Estrategias Outbound ¿el pasado del marketing?

El futuro del marketing apuesta hacia las estrategias Inbound, hacia el Lead nurturing e invariablemente hacia una mayor puesta en práctica del Machine Learning, pero…

¿El Outbound se ha quedado en el pasado?

Antes de discutir esto te voy a contar lo que son las estrategias outbound:

Son una forma de hacerte notar frente al usuario, son aquellas con las que se quiere lograr un primer contacto.

A diferencia del Inbound, el Outbound no se trata de enamorar al potencial cliente se trata de obtener su atención a como dé lugar.

¿Cuál es la historia del Outbound?

El Outbound no es un concepto nuevo y de hecho hoy en día podemos seguir encontrando muchos ejemplos de cómo se pone en práctica.

Son parte de lo que se puede llamar “marketing tradicional”

Entre estas prácticas tenemos:

  • Vallas en autopistas
  • Entregas de panfletos
  • Comerciales radiales

Si te fijas bien todas estas prácticas tienen nuestra atención porque interrumpen otras actividades, las vallas capturan nuestra vista, un panfleto se nos entrega cuando nos dirigimos hacia un punto en específico, o escuchamos un jingle mientras intentamos saber qué ocurre en el mundo.

¿Cómo funciona el Outbound en la 2.0?

  • Banners
  • Spam

Con las tácticas Outbound el enfoque es un tanto invasivo e incluso forzado.

¿Pueden convivir entonces Inbound con Outbound?

Las respuestas son encontradas, algunas apuestan por una convivencia en conjunto mientras otros mantienen que el Outbound debe ser definitivamente erradicado.

Los detractores del Outbound lo califican como frío, enfocado en la marca (a diferencia del Inbound) y obsoleto.

Sin embargo la propuesta actual es la de planes de marketing que se valgan de ambas a la vez.

Outbund para pescar con red, Inbound para pescar con caña.

Al final todo dependerá de qué quieres alcanzar, cómo y cuándo para que establezcas con precisión si quieres calidad, cantidad o ambas.

Conviértete en tu propio Growth Hacker

El Growth Hacking es la habilidad del momento  si quieres mantener a tu empresa en constante movimiento y crecimiento.

Como ya aprendiste las prácticas más usuales y útiles del Growth Hacking pasaré a profundizar un poco más en el uso de sus estrategias, en el cómo y en el porqué.

¿Cómo trabajan realmente los Growth Hackers?

Una de las tareas que debe ejecutar un Growth Hacker es la de priorizar tareas, analizar resultados y trabajar en consecuencia a ellos.

Para esto se valen de los Pirate Metrics, una forma de categorizar diferentes métricas y KPI’s para saber en cuáles áreas deben enfocarse para mejorar.

Las categorías de los Pirate Metrics son:

Acquisition: Ganar leads

Activation: Persuadirlos de usar el producto

Retention: Mantener a los consumidores y evitar que abandonen el proceso de compra

Revenue: Hacer dinero al concretar las conversiones

Referral: Lograr que tus nuevos compradores te refieran a más personas

Al analizar estos 5 puntos, el Growth Hacker establecerá cuáles puntos deben ser atacados y cómo.

Más tips para que seas tu propio Growth Hacker

Además de estudiar y analizar los AARRR para poder aplicar las tácticas de Growth Hacking más adecuadas para tu empresa debes hacerte algunas preguntas:

¿Quiénes son mis consumidores y qué quieren?

Esta pregunta debe ser la base de las acciones que vas a realizar, su respuesta te llevará a conocer quiénes te están comprando y qué es lo mejor para ellos.

Para contestarte esto debes hacer un cuidadoso muestreo de tus visitantes, recabar datos y clasificarlos para conocer exactamente quién es tu Buyer Persona.

Una vez que hayas definido el perfil más específico de tu Buyer Persona estás listo para realizar lead scorings y para dirigir campañas de nurturing que te permitan lograr tus objetivos.

¿Tu sitio web permite que los leads avancen?

Un punto importante al que en ocasiones no se le da la importancia que merece es a la usabilidad.

¿Tu página web es de hecho útil?

¿Pueden tus leads conocer las características de tu producto?

¿Pueden iniciar sesión sin problemas?

¿Pueden agregar al carrito?

¿Los botones, descripciones y diseño son lo suficientemente explicativas?

Porque tu tráfico no aumentarán si tu website no es posible de entender o de utilizar.

Metas inteligentes y realistas

Ciertamente el Growth Hacking puede lograr milagros con tu marca, pero tus metas deben ser inteligentes y realistas.

Así que:

  • Sé ESPECÍFICO
  • Haz que tus metas puedan ser medidas
  • No te pongas objetivos pasajeros, el crecimiento que deseas lograr debe ser duradero
  • No establezcas metas inalcanzables

Apunta alto pero siempre con los pies en la tierra, evalúa si tienes al personal suficiente, si está capacitado, tu presupuesto y el tiempo en el que quieres alcanzarlas.

Compara todas estas variables y plantéate un objetivo que puedas alcanzar

Y antes de irte revisa estas 48 herramientas de Growth Hacking.

La revolución educativa que viviremos… ya está aquí

Vale, soy muy pesado con el tema de la educación. Por multitud de motivos, es importante leer y adquirir conocimiento, pero si para ti no es vital aprender porque sí, hay dos razones que creo que justifican el esfuerzo: optar a mejores trabajos y alimentar esa máquina preciosa, que entre otras funciones soporta el pensamiento crítico. En una época en que los populismos campan a sus anchas, saber parece algo imprescindible. Pero si nos lo planteamos desde un punto de vista laboral, ponte las pilas rápido porque esto se está acelerando.

Y es igual de importante desde el punto de vista de un país, porque pujamos con competidores muy duros, con las ganas y el empuje necesarios para adelantarnos en cualquier terreno. Una educación de calidad es la palanca que garantiza un futuro mejor para todos, se lo debemos a nuestros hijos.

El nivel educativo siempre ha establecido una diferencia notable en el mundo laboral y el efecto será más acusado en el futuro. En ciertos ámbitos hace tiempo que no hablamos de educación de la misma manera, entre otras razones porque las empresas buscan trabajadores que disfruten aprendiendo, orientados a la colaboración y resolución de problemas, ya que es la única forma de garantizarse la supervivencia frente a los competidores actuales o futuros. Y por otro lado el acceso a una buena educación actualmente está al alcance de cualquiera que tenga una conexión a Internet.

Lecciones magistrales de profesionales famosos

…aprender sobre cine o interpretación con Werner Herzog, Kevin Spacey o Dustin Hoffman

¿Quieres aprender a cantar? bueno, más bien a mejorar tu técnica, si te apetece. Que puedas tomar unas lecciones con Christina Aguilera, te sitúa en otro nivel ¿no?. Todo gracias a Masterclass y por solo 90 dólares.

En Masterclass podrás mejorar tus conocimientos con el guionista Aaron Sorkin, sí ese, el de El lado Oeste de la Casa Blanca; aprender sobre cine o interpretación con Werner Herzog, Kevin Spacey o Dustin Hoffman; o mejorar tu tenis con Serena Willians, casi nada. Se trata de aprender que duda cabe, pero además, si quieres tener un curriculum espectacular, este sería un magnífico lugar donde continuar con tu formación.

¿Quíeres estudiar gratis en el MIT o Berkeley?

…realizar multitud de cursos gratis o si necesitas certificación por precios muy razonables

Todo esto no sería posible sin Internet, que ha dado un giro impresionante a la formación en muy poco tiempo. Una realidad que previsiblemente crecerá rápidamente, tanto en oferta, como en modelos educativos.

Por ejemplo ahora mismo es posible aprender online en las universidades más prestigiosas del mundo, a través de plataformas como edX. Cuentan con un catálogo con famosas universidades de todo el mundo como el MIT, Harvard, Berkeley, Georgetown, Sorbonne, la Politécnica de Valencia o la Carlos III de Madrid. Puedes realizar multitud de cursos gratis o si necesitas certificación por precios muy razonables, que van de los 50 a 200 euros para cursos individuales y entre 500 y 1.000 para la mayoría de los micromasters.

En Coursera podrás estudiar en Penn, John Hopkins, Stanford, Duke y la universidad de San Diego. Su oferta española es también más amplia incluyendo escuelas de negocio como IESE o ESADE e instituciones como la Universidad de Barcelona.

El rango de precios es más amplio, creo, no aparecen publicados, hay que registrarse, aunque los que he visto están por debajo de los 100 euros para cursos individuales. Son algo más caros, aunque para quien precise asistir a alguno de sus cursos, poder estudiar a su aire en las mejores universidades del mundo, es algo que para mi no tiene precio.

Conviértete en un super-experto estudiando desde casa

Si la formación reglada o estructurada de una forma más clásica no es lo tuyo, porque eres más práctico, buscas resultados inmediatos o tienes alguna necesidad específica, también encontrarás una inmensa oferta de magníficos cursos.

Dispones de plataformas como Lynda con una cuota mensual de menos de 30 euros o Udemy con cursos individuales que vienen a costar entre los 10 y 20 euros, con descuento. Ambos ponen a tu alcance una oferta de miles de cursos, formación superespecializada para una educación continua, completando cada curso en poco tiempo, en días o semanas, como mucho tres o cuatro meses los más largos.

Demuestra que eres un especialista con certificaciones online

…te permite validar mediante una certificación online tus conocimientos, independientemente de como los hayas adquirido

Formación online reglada o no, de instituciones reconocidas o impartida por especialistas, aprendizaje acelerado, microlearning… el mundo de la educación está cambiando y a veces será necesario validar lo que sabemos de alguna forma. Eso es lo que pretende Mozilla, los muchachos del Firefox, desde Open Badges.

¿Qué hacen? en sus propias palabras "ayudar a que personas de cualquier edad obtengan y demuestren cualidades del siglo XXI y puedan acceder a una nueva carrera profesional o nuevas oportunidades educativas". Desde Open Badges puedes validar tus conocimiento mediante una certificación online, independientemente de como los hayas adquirido.

La oferta educativa en Internet es impresionante, no en vano la industria de la formación online se situó en los 107 mil millones de dólares en 2015, según Forbes, pero son muchos los nichos por cubrir. Las necesidades de diferentes formas de aprendizaje, de adquirir experiencia, la forma de interactuar entre el profesor y los estudiantes, anticipan un futuro con una infinidad de opciones para la formación digital. Una gigantesca oportunidad de negocio para cualquiera con conocimientos o inquietudes. Si tienes ambos eso que llevas de ventaja. 

¿Cuantas direcciones IP hay disponibles? IPv4 vs IPv6, el futuro está aquí

Siempre que hablamos de direcciones IP acaba surgiendo la pregunta de cuántas direcciones IP hay disponibles en la actualidad. Hablemos de los dos estándares y de a donde nos lleva todo esto. Con este artículo vamos a empezar una serie en la que se procuraré explicar algunas piezas básicas de la tecnología que utilizamos en la sociedad actual. 

IPv4 se creó en 1981. Una dirección utiliza 32 bits, que nos da un número de posibilidades de 2^32, esto es 4.294.967.296 direcciones IP posibles. Las direcciones IP en IPv4 se representan por 4 secuencias de 3 dígitos, separadas por un punto. Que irían desde 0.0.0.0 hasta 255.255.255.255, aunque la primera no pueda utilizarse como una dirección de destino. Una dirección IP podría ser como una que posiblemente te suene: 192.168.1.1.

Aunque parezcan muchas 4.000 millones de direcciones IP no dan para el uso actual que hacemos de la tecnología. La mayor parte de las direcciones IP están asignadas a países europeos y Estados Unidos, fueron los primeros en llegar a Internet. Así países como India o China no tendrían direcciones IP disponibles, de ahí la necesidad de crear IPv4.

En 1992 se crean los grupos de trabajo que definirán IPv6 dos años después. IPv6 es capaz de definir 2^128 direcciones IP, 340 sextillones. Creo que serán suficientes hasta que la humanidad pueble medio universo. Una dirección IPv6 podría ir desde 0.0.0.0.0.0.0.0 a ffff.ffff.ffff.ffff.ffff.ffff.ffff.ffff. Así podríamos tener direcciones como 231a:ff12:0001:0000:877d:3ed4:000f:0011. A mi me va a llevar un rato más memorizarlas, posiblemente.

Con IPv6 no solo tendremos más direcciones IP disponibles, lo que implican más dispositivos -la IoT, o Internet de las Cosas ya está aquí-, también mejora la seguridad, la configuración y facilitará el uso de Internet. Así que sea lo que ocurra a partir de este momento, lo que puedes tener seguro es que estamos en el inicio de una nueva era. Prepárate para una explosión de dispositivos y creatividad. ¿Cuántas direcciones IP llevaremos encima en 10 años? Aventúrate. Yo digo que un individuo medio será el portador de al menos 20 direcciones IP.