Fallece Larry Tesler el genio desconocido del copia-pega

Larry Tesler ha muerto a los 74 años. He ido a buscar su perfil en la Wikipedia, y me encuentro con muy poca información para una figura tan importante en la historia de la informática. Para la mayoría, Tesler ha sido hasta ahora un absoluto desconocido, que se ha hecho popular estos días por los titulares que le atribuyen ser el inventor del copia-pega. Es cierto, pero que quede solo eso en nuestra memoria no sería el tributo que se merece.

Trabajando en el Xerox PARC en 1975, Tesler y Timothy Mott, crearon el procesador de texto Gypsy, se basaba en uno previo, llamado Bravo. Era una herramienta que se adelantó 10 años a su tiempo. Hubo que esperar a que Apple lanzase el Macintosh en 1984 para ver funcionando un editor de texto en un interfaz gráfico. Y otros diez años más para que Windows o Word se popularizasen. En el desarrollo de Tesler se implementaron por primera vez los conceptos de cortar o copiar y pegar los bloques de texto.

Mientras que escribo este post no dejo de utilizar precisamente el cortar y pegar, para reordenar frases y párrafos. Pero reducir la carrera de Tesler a la "invención" de algo tan importante, como anecdótico, dejaría en un segundo plano las aportaciones más relevantes de este sobresaliente programador. Que además era más que un "informático", era un humanista en el más amplio sentido, que por eso fue capaz de transformar la experiencia de usuario. Un ámbito que revolucionó y que sigue operando sobre las ideas desarrolladas por este genio.

Inicios y el Xerox PARC

Larry Tesler inició su carrera en la programación de ordenadores a principios de los años 60. Al final de aquella década ya estaba trabajando en temas relacionados con la IA, en el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Stanford. "El trabajo era técnicamente fascinante, pero un día me desperté y me di cuenta de que esto no sería viable en décadas", comentó años más tarde.

En 1970 Tesler se divorció de su novia de la universidad tras un breve matrimonio. Subió a su hija al coche y se fueron a Oregon para rehacer su vida, construyendo casas con un grupo de veteranos de la Guerra de Vietnam. En aquella época los ordenadores no eran algo habitual y en aquel lugar mucho menos que en California. El único ordenador en cientos de kilómetros a la redonda lo tenía en un banco, pero no necesitaron a Tesler. Menos mal.

Cuando se puso en contacto con sus colegas del laboratorio de IA de Stanford, su situación comenzaba a ser precaria, allí le dijeron que Alan Kay intentaba localizarlo. Kay, que era por entonces un miembro destacado en Hewlett Packard, estaba pensando en hacerse cargo de un nuevo proyecto en el laboratorio PARC de Xerox. Había estado buscando a Tesler para que trabajase con él en Palo Alto. Incluso fue hasta Oregon a buscarle, un viaje de más de 800 kilómetros, lo que da una idea del potencial que veía en Tesler. Llegaría a decir "es uno de los intelectuales más interesantes y uno de los mejores programadores", del laboratorio de IA de Stanford. Medió para que ofrecieran un puesto a Tesler, pero él solo estaba interesado en algo a tiempo parcial, que le permitiese seguir viviendo en Oregon.

No pudo ser así y volvió a trabajar de nuevo en Stanford, donde desarrolló Pub, un editor que transformaba el texto usando etiquetas. Algo parecido a lo que hacemos con el HTML en la actualidad, para ver el texto en negrita o cursiva, por ejemplo. Pub se distribuyó a través de ARPANet, la precursora de Internet, y fue bastante popular en el mundo académico de la época.

En 1971, rechazó otra oferta de Xerox, por motivos salariales, le interesaban sobre todo los ordenadores personales. Dos años después se incorporaría finalmente al proyecto Alto, la computadora personal de Xerox. También trabajó con Kay en el Learning Research Group, en el desarrollo de Smalltalk, el primer lenguaje de programación orientado a objetos. Junto con un compañero redactó un documento sobre el futuro de la informática, donde mencionaba los iconos, mover bloques de texto o sobre cómo se usarían las imágenes. En ese paper trató conceptos tan absolutamente fuera de aquel tiempo como el "me gusta", que tardaría casi 20 años en ser implementado, tras la llegada de Internet.

En el PARC ya estaban trabajando con interfaces gráficas y ratones, pero por decirlo amablemente era un concepto de lo más enrevesado, un tanto soviético. Insertar o editar era complejo hasta con un ratón, porque eran dos modos de trabajo diferentes. Tesler aprovechó la incorporación de una secretaria que venía de IBM y había usado sus procesadores de texto, para preguntarle cómo haría ella todo ese proceso. "Si tengo que insertar algo aquí, señalaría aquí y luego escribiría lo que siguiera". Se llamaba Sylvia Amundsen y gracias a sus aportaciones inventó un procedimiento en el que no había modos, siempre se podía editar o insertar. Tesler aprovechaba a todos los que pasaban por allí para asimilar el punto de vista de los usuarios, refinar los interfaces y la forma en que se interactuaba. 

En 1978, ayudó a Adele Goldberg y Douglas Fairbairn, a desarrollar el Xerox Notetaker, el que puede que sea el primer ordenador portátil. Como Fairbairn tenía mucho que hacer en el desarrollo del hardware, animó a Tesler a que colaborase también en esta área. Para hacernos una idea de la capacidad de estos genios, Tesler, sin conocimientos de electrónica previos, diseñó la placa del procesador. Al hacerlo descubrió que la documentación del Intel 8086 tenía errores, por lo que no funcionaba. Una semana después de que Intel les enviase los procesadores de muestra, ya tenían una placa operativa.

En el desarrollo del Notetaker se encontró con que había que simplificar el diseño de la tarjeta Ethernet. En un portátil no había espacio para una tarjeta de 100 chips y había que hacerlo con 24. Tesler aún lograría reducirlo a 20 al implementar la primera versión por software del protocolo Ethernet.

Tras construir 10 prototipos, Fairbairn y Tesler visitaron durante meses a los ejecutivos de Xerox a lo largo y ancho de Estados Unidos. A finales de 1979 les quedó claro que en su empresa estaban más preocupados por atajar la avalancha de copiadoras japonesas de bajo coste, que por el futuro de la informática personal. El de Xerox, es uno de los errores estratégicos más sonados de la historia del mundo empresarial.

Y así entre cosas sin demasiada importancia 🙂 transcurrieron esos años en Xerox, hasta que apareció Steve Jobs.

La etapa en Apple

Tesler fue el engargado de acompañar a Jobs y los suyos en sus dos visitas al Xerox PARC en diciembre de 1979. Larry estaba asombrado con aquellos tipos, según dijo más tarde "las preguntas que hacían los de Apple me dejaron boquiabierto. Eran el tipo de preguntas que esperaba de los míos en Xerox. Las que deberían haber hecho, pero no hicieron. Cosas como '¿Por qué las ventanas no se actualizan de forma automática? ¿Por qué has hecho así los menús?'" 

Y la pregunta que se me quedó grabada fue la de Jobs: 'Estáis sentados sobre una mina de oro. ¿Por qué no estás construyendo un producto?"

Steve se lo acabaría llevando a Apple en 1980. Bruce Daniels, el líder del proyecto Lisa, dijo sobre Larry: "no tenía duda de que lo contrataría. No hacia falta ni entrevistarlo. Compartíamos la visión que había desarrollado en el PARC, nos encantaba, pero ¿cómo podríamos construir algo así? El tenía todas las respuestas, era la fuente de sabiduría que necesitabamos. Tenía la respuesta a todas las preguntas, era apasionado, era una combinación proverbial caída del cielo".

En los siguientes años trabajó en el desarrollo del Lisa, el precursor del Macintosh, y en diferentes departamentos de la empresa. Tras la salida de Jobs continuó su carrera en Apple, donde permaneció diecisiete años. En 1996 Gil Amelio, CEO de Apple, que estaba entre comprar NeXT, la nueva compañía de Jobs, o Be OS, también de un ex-Apple Jean Louis Gassee, acudió a pedirle consejo en la elección. Tesler recomendó NeXT, advirtiendo a Amelio "independientemente de la empresa que elijas, traerás a alguien que te echará de tu trabajo, Steve o Jean Louis". Como es sabido, Apple compró NeXT y así Jobs regresó a la compañía que había fundado con Steve Wozniak dos décadas atrás.

Tesler llegó a los puestos más destacados de Apple, ocuparía el lugar de Wozniak, como Jefe Científico. En 1997 lo dejó todo y creó su propia empresa, Stagecast Software, orientada al aprendizaje de la programación para niños. Pasó por Amazon, donde llegaría a ser el Vicepresidente de Shopping Experience, para irse a Yahoo, también implicado en todo lo relacionado con la experiencia de usuario. A partir de 2008 se dedicó sobre todo a tareas de consultoría.

Larry Tesler es posiblemente uno de los genios más desconocidos por el gran público, pero cuyas contribuciones se cuentan entre las más importantes en la aún joven historia de la informática. 

Descansa en paz Larry.

Imagen: Yahoo! Blog 

La semana: cómo evitar los grupos indeseados de WhatsApp y dar un donativo en la Iglesia con tarjeta

Cómo evitar que te agreguen a un grupo de WhatsApp

¿Quién no se ha visto alguna vez de repente metido en un grupo de WhatsApp sin permiso? Ahora no será tan fácil. Desde el miércoles hay una opción para evitar esta molestia a la que podrán acceder los que actualicen el servicio. En >Privacidad en el apartado >Ajustes, el usuario podrá elegir quién puede añadirle a los grupos: automáticamente, los contactos, o los que decida el usuario. Para la versión Business existe la opción por totalidad que de momento no disponen los demás. Se acabaron los grupos indeseados.

Mercadona, más que un supermercado

Mercadona es mucho más que una cadena de supermercados. El proyecto Lanzadera de Juan Roig ha apadrinado a más de 360 startups de todo tipo en España. Roig también está detrás de la escuela de negocios EDEM, la inversora Angels y el complejo Marina de Empresas en el puerto de Valencia. Lanzadera ya es el inversor más activo por número de operaciones por delante de Wayra de Telefónica, o Impact de ISDI y FundingBox. Sin duada una presencia fundamental en el mundo de los emprendedores

El futuro es cuántico

La revista Nature publicó el pasado miércoles la conclusión de un equipo de investigadores: una máquina cuántica puede realizar un trabajo que la mejor tecnología digital disponible no es capaz o al menos en un tiempo razonable, es más eficaz. En la investigación participan Google y la Nasa. El mundo digital, además, será cuántico. 

Donativos, ¿en efectivo o con tarjeta?

Como también hay que ocuparse de lo divino, además de lo humano, el Banco Sabadell y Caixabank han desarrollado un datáfono solidario que instalará en lampararios y huchas de 4.000 centros religiosos. Una medida que se espera que sea muy popular dado que en los primeros lugares donde se han utilizado, se han incrementado en un 25% las donaciones. Lo de no llevar suelto ya no va a ser ninguna excusa.

Apps fraudulentas en Apple Store

La tienda virtual Apple tenía disponible para los usuarios diecisiete aplicaciones fraudulentas, creadas todas por el mismo desarrollador. A través de un Troyan-clicker abrían en segundo plano páginas web o simulaban clics en sitios web, con lo que usuario podía estar inscribiéndose a servicios costosos sin ser consciente de ello. 

Imagen: Gizmodo Brasil-Uol

La semana: entrevista a Tomás Santoro y apps para acercarse a Dios y a la revolución

Tomás Santoro, CEO de Suma CRM nos cuenta cómo llego a su creación

Entrevista a Tomás Santoro, el creador de SumaCRM. Un CRM pensado para su propia empresa que terminó vendiendo a otros. Tomás nos habla de las características que hacen a su CRM diferente, como el asesoramiento en ventas, y de como está yendo la venta de SumaCRM a una empresa competidora de Bélgica.

Rezar el rosario nunca fue tan fácil

Click To Pray eRosary es el dispositivo que enseña a rezar el rosario. Se activa automáticamente con el gesto de santiguarse, y pretende acercar a los más jóvenes a los rezos. Una forma curiosa de como aplicar la tecnología a cuestiones tan tradicionales como la práctica religiosa.

Tsunami Democràtic, la app del secesionismo

Y hablando de religión, Tsunami Democràtic se ha creado para coordinar las acciones de desobedicencia civil del secesionismo. A través de la app se conoce la disponibilidad del usuario para acudir a las acciones. Solo se puede descargar en Github si alguien de confianza proporciona previamente un código QR. La tecnología con todas sus posibilidades aplicadas para un fin discutible.

El Pentágono estudia que sus soldados puedan controlar los drones con la mente

Hay varios equipos del Pentágono estudiando una tecnología que permita a sus militares manejar estos dispositivos con la mente. El avance de las tecnologías conectadas con el cerebro, física o virtualmente, traerá enormes avances en la próxima década. Desde Facebook a Google, pasando por IBM o Microsoft todos están apostando fuerte por entrar en nuestros cerebros.

Imagen: Nick Youngson

Resumen semanal. A vueltas con la WoT y IoT, premio Nobel para la batería de litio

A vueltas con la WoT y IoT

No es solo que utilicemos los dispositivos y nos comuniquemos con ellos, también lo hacen entre sí. Y para optimizar esa comunicación tienen que utilizar los mismos protocolos y canales, además del mismo idioma. Una tarea que resuelve la WoT.

Nobel de Química para los creadores de la batería ion litio

Stanley Whittingham, John Goodenoguh y Akira Yoshino son los padres de la batería ion litio. Cada uno de ellos ha mejorado el modelo ideado por el anterior y de esta forma, entre los tres, han conseguido que viera la luz la batería ion litio que utilizamos en muchos dispositivos tecnológicos actuales. ¡Enhorabuena!

Crecen los ciberataques a empresas españolas de interés estratégico en un 25%

Un estudio asegura que durante el año pasado se denunciaron más de 33.000 incidentes de seguridad y que el 75% de las empresas encuestadas considera que su nivel de vulnerabilidad es alto. Un 41% cree que la principal amenaza en el futuro será la que afecte a la seguridad de los dispositivos IoT.

El modo oscuro de Instagram

Ha tardado, pero por fin ha llegado el modo oscuro a Instagram que permite que la pantalla oscurezca los tonos claros. De esta forma se reduce la fatiga visual ya que los ojos reciben estímulos menos intensos y se relajan. 

Premios Fundación Mapfre

Los premiados por la Fundación Maphre, elegidos entre 232 proyectos, han sido Navilens, una app para invidentes, Neurobots, exoesqueleto controlado por sensores cerebrales, que rehabilita a personas que han sufrido un accidente cardiovascualr y Mibkclub, un sistema financiero que busca mejorar la economía de familias con pocos recursos.

Resumen semanal. Historia de la informática y el software y del derecho a borrar comentarios en Facebook

La historia de la informática y del software no sería la que es sin la inquietud de todas estas personas que dieron pasos, algunos más grandes que otros, para mejorar lo que ya antes habían hecho otros. 

Desaparecen los likes de las publicaciones

Algunas redes sociales estudian la posibilidad de ocultar la opción publica de los likes en las publicaciones. Facebook ya está realizando alguna prueba con resultados en principio positivos. De momento no parece que sea una medida preocupante para los que viven de la fama, ya que hay otras métricas que permiten valorar la popularidad. 

Se podrán borrar los comentarios ofensivos en Facebook

Compartir una opinión ofensiava en el propio muro de Facebook o en un comentario en uno ajeno pueden tener los días contados. Ahora los tribunales europeos pueden imponer la retirada de comentarios ofensivos o ilegales en cualquier lugar del mundo. Incluso fuera de la propia Unión Europea. 

Google e IBM investigan acerca del ordenador cuántico

¿Más cerca del ordenador cuántico? Google e IBM están avanzando en la creación de sistemas que puedan realizar complicadas operaciones en apenas unos segundos. 

Threads, el WhatsApp de Instagram

Instagram es una red muy popular y añade a sus funcionalidades un servicio de mensajería que permite comunicarse solo con las personas más cercanas que elijamos. Se trata de Threads, que se puede descargar para iOS y Android desde esta misma semana.

Falta personal para cubrir puestos tecnológicos

El mundo tecnológico avanza tan rápido que los planes de estudios son incapaces de adaptarse a las necesidades. Y se ha diversificado tanto, que ahora mismo cualquier parte de un proyecto digital tiene que estar dirigida por un perfil especializado, cuando hace unos años lo podía hacer el mismo profesional. La discordancia entre lo que se enseña y lo que se necesita supone una dificultad a la hora de cubrir algunos puestos en empresas tecnológicas. 

Imagen: launion.com.mx

La semana: los peligros de la IA y WhatsApp en los tribunales

La Inteligencia Artificial nos espia, anticipa nuestros pensamientos, sabe más de nosotros que nosotros mismos, pero ya no sabemos vivir sin ella. La única opción que tenemos es controlarla, delimitar su territorio y seguir avanzando para que cada vez sea más segura y nos facilite la vida diaria.

Canal de urgencia para retirar contenidos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha creado un plataforma con un canal de urgencia que permite a los usuarios del mundo digital denunciar la difusión de contenido personal o sensible y pedir que se retire de la circulación lo antes posible.

APP para prevenir suidicios

El Hospital 12 de Octubre ha creado una APP que permite controlar de forma voluntaria, el tiempo que  pacientes psicóticos pasan en Internet y el tipo de búsqueda que hacen para prevenir posibles suicidios. 

Todo lo que digas por WhatsApp podrá ser utilizado en tu contra

Un juzgado de Primera Instancia de Vigo, ha aceptado como prueba un chat de WhatsApp al que ha dado la misma consideración de un contrato verbal. En este caso ha servido como para echar a una inquilina morosa.

Imagen: Helar Lukats

La semana: coches de lujo, móviles aún más inteligentes

El coche más rentable del mundo, es el Porsche 911

Hace unos días, publiqué un artículo sobre las marcas más rentables de coches. Pero, como imaginaba, el papel de Porsche debía ser importante. Lo aclaran en Bloomberg, el Porsche 911 proporciona un 30% de los beneficios del fabricante alemán, aunque las unidades de este modelo representen tan solo un 11% de las ventas totales. Para que nos hagamos una idea el número de 911 vendidos en 2018 es mayor que la suma de todos los modelos de Bentley, Ferrari, Aston Martin y Lamborghini. 

El modelo básico de este deportivo, además de poner los dientes largos a cualquiera, es muuuy rentable, como casi todos los que produce Porsche, pero es que cuando se le añaden extras, el margen es prácticamente todo beneficio. Opciones como los frenos cerámicos o el turbo son una máquina de hacer dinero. Los turbos por sí solos pueden estar generando 500 millones de puro beneficio a Porsche. Esto es lo que significa ser una marca dominante en un sector y no solo en el del lujo, no olvidemos el fenómeno de Apple. Todo un referente de cómo vender lo mismo que todos pero con unos márgenes impresionantes.

¿Quieres engañar a Facebook?

Si quieres que Facebook no sepa tanto de ti y no te moleste con las sugerencias de amistad de gente que no te gusta o incluso molesta, es sencillo. Tienes que borrar de tu lista de contactos a varios de los más importantes, los que te conectan con otros. Para despistar. Es lo que Esteban Moro, investigador del MIT Media Lab y la Universidad Carlos III aconseja. Un ataque adversario, así se llama en redes neuronales, para que el algoritmo falle cuando sugiere contactos.

Huawei romple con Google

Al final se ha cumplido el vaticinio y los nuevos móviles Huawei, de alta gama, no llevarán preinstalados los servicios de Google. Ni YouTube, ni Gmail, ni WhatsApp. Tampoco Play Store, aunque podrán descargarlas desde la web o mediante archivos ejecutables. Eso sí, facilitarán de una manera que aún no han explicado que su instalación sea sencilla y transparente, según ha asegurado el consejero delegado Richard Yu.

El nuevo iPhone viene con batería inteligente

La batería del nuevo iPhone 11 viene con una novedad. Una batería inteligente que aprende tus hábitos de carga diaria. Por eso cargará el móvil al 80% durante la noche y el resto cuando vayas a despertarte. No porque se estropee el móvil por estar toda la noche conectado, Apple quiere, simplemente, reducir el deterioro de la batería siendo más eficaz.

Imagen: Diego Delso

 

El nuevo iPad Pro se presenta el 30 de octubre

La prensa ha recibido invitaciones para un evento organizado por Apple en Brooklyn. Aunque no se ha anunciado oficialmente, todo hace pensar que se presentarán los nuevos iPad Pro.

Además se han cuidado las invitaciones para cada invitado, cada una de ellas tiene un logo personalizado y realizadas con distintos pinceles, por lo que todo hace pensar en el iPad Pro, compatible con el Apple Pencil, utilizado para diseño, dibujo e ilustración.

Lo que se sabe de los nuevos modelos es que la pantalla es más grande, porque se ha disminuido el tamaño de los bordes, dispondrán de la tecnología de desbloqueo FaceId, no tendrán botón de Home y estarán provisto de un chip muy potente, el A12X. Contarán con un nuevo Apple Pencil y seguramente con un sistema para incorporar un teclado físico.

Imagen: Tatsuo Yamashita

Próximas novedades en WhatsApp

La aplicación de mensajería más utilizada en el mundo incluirá en breve una serie de novedades para las que aún no hay una fecha de lanzamiento.

En las próximas actualizaciones se habla de la publicidad que nos llegará a través de la aplicación. Los desarrolladores han pensado en varias maneras de mejorar los chats y las notificaciones de mensajes. 

Ahora mismo si utilizas Android, puedes responder a un mensaje dentro de la propia notificación. En iOS y Windows en breve se podrán previsualizar los mensajes y también las fotos que se envien.

Hay dos maneras de ocultar las notificaciones si el usuario no quiere molestias. Si elige el modo silencio, no se mostrarán los nuevos mensajes en el círculo que aparece encima del icono de la app. Como novedad, el modo vacaciones, que aún tardará un poco más en desarrollarse. En realidad se trata de una variante del modo silencio que permite activar un chat y dejarlo oculto hasta que se desactive, lleguen o no notificaciones nuevas. Así se puede desconectar de un grupo sin necesidad de abandonarlo, por ejemplo.

Muere Paul Allen, cofundador de Microsoft

El pasado martes murió Paul Allen, a causa de un linfoma. Allen fundó Microsoft en 1975 junto su amigo de infancia Bill Gates.

Abandonó la compañía en 1983 cuando empezó su tratamiento. Volvió a Microsoft en 1990, como directivo y ese mismo año fundó Vulcan Ventures, un fondo de capital de riesgo para banda ancha y servicios de cable. A través de Vulcan compró empresas como Metricom, Priceline, GoNet, Dreamworks, Oxygen y Metricom, además del Museo de Cultura Pop de Seattle y Stratolaunch, dedicada a fabricar aviones espaciales.

Además de su trabajo en Microsoft se esforzó por mejorar la vida de las personas y fortalecer comunidades en Seattle y en el resto del mundo. Tenía un lema: "Si tienes el potencial de hacer el bien, entonces hay que hacerlo". 

Allen también hizo incursiones en el mundo del deporte, siendo propietario de los Portland Trail Blazers y los Seattle Seahawks. Su esfuerzo se encaminó a prevenir a los jugadores de riesgos innecesarios y también a que se introdujeran las nuevas tecnologías.

Su faceta como filántropo a través de Paul G. Allen Philanthropies, le ha llevado a donar más de 2 mil millones de dólares. Casi todos destinados a la Ciencia aunque también había financiado un edificio en Seattle para albergar a familías con pocos ingresos o sin hogar.

Allen fue promotor del Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro en 2003, fundación que dota de medios y datos a los investigadores del cerebro. Son creación suya el Instituto Allen de Inteligencia Artificial, el Instituto Allen para la Ciencia Celular y el Grupo Paul G. Allen Frontiers. Hace unos años aseguró que gran parte de su herencia iría a parar a la investigación de vanguardia.

Y además de todo esto, también tocaba muy bien la guitarra. Todo un ejemplo de su lema de vida.

Imagen: Cromemco