Tim Berners-Lee creador de la WWW

Timothy Berners-Lee nació el 8 de junio de 1955, se licenció en Física en 1976 en el Queen's College de la Universidad de Oxford. Es considerado el principal padre de la web. Sus padres eran matemáticos y formaron parte del equipo que construyó el Manchester Mark I (uno de los primeros ordenadores). En 1978, trabajó en D.G. Nash Limited (en Poole) donde creó un sistema operativo.

En 1990 Tim Berners Lee trabajaba como consultor en el CERN. Necesitaba enviar a sus colegas artículos, gráficos y para facilitar esa labor, diseñó la primera versión del HTML (Hiper Text Markup Language), una herramienta con estructura secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos. El 6 de agosto de 1991, fue puesta en línea desde el CERN la primera página web, el primer servidor. A partir de ese momento su programa se empezó a distribuir espontáneamente y gratuitamente en el mundo académico.

Berners-Lee consiguió conectar diversos aspectos de Internet, Inconexos hasta el momento, y construir un sistema de comunicación que permitía transmitir datos e información de manera ordenada y rápida. El resultado fue el universo de la WWW -World Wide Web, la telaraña mundial- un sistema de acceso universal que ha abierto las puertas de la red a todo el mundo, a través de buscadores, páginas webs y la oportunidad de compartir imágenes, vídeos y todo tipo de recursos multimedia, más allá del texto.

Desarrollado con el sistema operativo NEXTSTEP -creado en la empresa NEXT fundada por Steve Jobs-, nacieron la WWW, el lenguaje HTML y el primer servidor de páginas web. En 1994 lo usaban ya 50 millones de personas en todo el mundo. Actualmente el WWW es el servicio más utilizado y se le considera la causa y vehículo principal de la gran expansión de Internet. Los estadounidenses Vinton Cerf, Lawrence G. Roberts y Robert Kahn son también considerados “padres” de Internet.

Berners-Lee también es el autor del libro "Weaving The Web" publicado en 1999, en el que describe el nacimiento y evolución de la Web. En 2004, fue investido oficial de la Orden del Imperio Británico por sus contribuciones al desarrollo global de Internet.

Actualmente Tim Berners Lee trabaja en el MIT. Es el fundador y director de 3WC, -World Wide Web Consortium- corporación que trabaja en el desarrollo y normalización del WWW, haciendo recomendaciones, coordinando estándares y añadiendo nuevas funcionalidades. Su objetivo fundamental es hacer de la Web un medio de colaboración e interacción entre personas sin importar donde se encuentren.

Apple fabricará robots

En 2020 el mercado de los robots moverá 150.000 millones de dólares, según Merryl Linch. Solo por esa razón Apple fabricará robots. Pero es que tanto si el mercado de robots alcanza esa cifra, como si no, lo cierto es que será una de las industrias de mayor crecimiento en los próximos decenios, superando con creces a otros sectores de la economía. Por tanto el siguiente gigante tecnológico se creará alrededor de la industria de la robótica. Y bien podría ser uno de los actores del momento. Apple tiene todas las papeletas.

La afirmación con la que empiezo el artículo es una predicción, no tengo acceso a ninguna informacín concreta que me permita afirmarlo, excepto por Titan, el proyecto del coche de Apple, que se supone será autónomo e incorporará importantes avances tecnológicos. Creo que Titan de llevarse a cabo sería una aventura industrial de dimensiones colosales, incluso para una empresa como Apple, ya sea para la fabricación de coches o de cualquier otra cosa. ¿Qué sabe Apple de coches? Nada. Está contratando el talento. ¿Qué saben de robots? Un poquito más, pero muy poco. También tendrían que atraer el talento, pero ¿quién nos dice que una buena parte de los contratados en el proyecto Titan, y muchos otros, no pudieran estar ya trabajando en una división robótica en Apple o en otras actividades industriales?

Apple fabricará robots porque…

  • En ese mercado hay mucho dinero.
  • Se relaciona directamente con lo que hace en la actualidad.
  • Afecta tanto al sector doméstico, como al profesional.
  • Y, sobre todo, porque tienen que encontrar nuevas vías para mantener es nivel de crecimiento y beneficios al que están acostumbrados. Además de sacar rentabilidad a lo que tienen en caja.

Así que sí, van a fabricar robots, comprando a otra empresa, haciéndolo desde cero o como sea. Y es muy posible que un iRobot de Apple, con permiso de Roomba, esté más cerca en el tiempo, que un posible Apple Car. Se admiten apuestas.