Las mejores noticias de la semana 27/06/2014

  • Google ha anunciado el lanzamiento de Android TV, una plataforma para Smart TV, set top boxes y cualquier clase de dispositivo que esté basado en el sistema operativo móvil.  Un Smartphone, Smartwatch o Tablet pueden ser usados para controlar tu televisor, y además hacerlo mediante comandos de voz. El usuario podrá obtener películas y acceder a una plataforma de videojuegos que tiene la opción de multijugador en la pantalla del televisor. Android TV estará disponible en  2015; Sony, Sharp, TPVision y Phillips fabricarán los primeros televisores.
  • Los Androides Otonaroid y Kodomoroid  son las dos nuevas asistentes del museo Miraikan de Tokio. Los visitantes al museo podrán interactuar con los androides más avanzados del mundo, quienes  guiarán su visita. 
  • Mawbima es el periódico repelente de mosquitos para combatir el dengue. La iniciativa nació en Sri Lanka,  una región del planeta que es vulnerable a la enfermedad. La campaña se basó en una edición especial del periódico para la celebración del Día Mundial de la Salud.
  • Ecos PowerCube, una estación que se suma a la ayuda humanitaria en zonas de desastre. Es una plataforma capaz de proveer electricidad, Wi-Fi y agua potable. Contiene un sistema de paneles solares desplegables para proporcionar energía eléctrica, un sistema de purificación de agua, y WiFi. 
  • Google anunció que los éxitos de YouTube se transmitirán a partir del próximo mes por radio satelital, luego de que se firmara un acuerdo con SiriusXM para transmitir un programa con lo mejor del canal de videos más popular del mundo.
  • Kibo, el robot que enseña a niños en edad temprana a programar, logró ser lanzado recientemente gracias a la financiación de la plataforma Kickstarter. Kibo puede ser programado mediante el uso de bloques de madera con códigos de barras que pueden escanearse, lo que permite que no se tenga que utilizar ningún dispositivo como interfaz complementaria. 
  • Vapor Comunicaciones lanzó oPhone, un dispositivo para el envío de mensajes olfativos a través de una app de iPhone llamada oSnap. Su sistema se compone de una base que aloja cartuchos extraíbles que contienen 32 aromas diferentes, naturales y sintéticos, y unos difusores que los emanan según la información enviada desde el celular con la aplicación oSnap.
  • Autonomous Underwater Vehicle (AUV) es el robot capaz de desplazarse en el agua y que ayuda a censar la población de tortugas. El AUV ayudará a la preservación de las tortugas marinas en vía de extinción, ya que los científicos podrán monitorear mediante conteo los cambios en la población de éstas, y así determinar cuándo dichos cambios pueden ser producto de situaciones adversas que necesiten intervención para mantener la especie.
  • Apple lanza un nuevo iPod touch de 16 GB añadiendo nuevos colores y una cámara iSight de cinco megapíxeles para igualar al resto de la gama. Todos los iPod Touch tienen ahora las mismas especificaciones: grabación de vídeo a 1080p, un procesador A5, una pantalla Retina de 4 pulgadas, una cámara frontal y seis colores.
  • Android Auto es la nueva apuesta de Google para tener el mejor sistema operativo en automóviles. Las aplicaciones más relevantes para el sistema Android Auto serán la música para reproducir desde esta plataforma y servicios de mensajería instantánea.

La excelencia no es una excepción

El título no es mío, es de un comentario que leí de una diseñadora americana Carol Atkins. En su escrito describía cómo y en quién invertía su tiempo, con el fin de sacarle el mayor partido. Para algunos una forma de ver la vida, para otros una americanada y para muchos que se han educado en los últimos 30 años una rayada. ¿Está rayado alguien que propone la excelencia como objetivo personal y profesional? Creo que no, aunque tal vez necesite alguna adaptación a nuestra forma de ver las cosas.

La idea del artículo surgía el otro día cuando contestaba a un email pidiendo trabajo, de una persona que tiene el potencial para conseguir cosas interesantes, podría destacar poco o mucho de la media si se lo propusiera, pero por lo que he compartido y se de él las posibilidades son remotas. Y esto es algo que me ocurre con muchísima frecuencia. Me encuentro con personas que se lamentan de su destino, de su situación, de la falta de oportunidades, cuando, en la mayoría de los casos, son miembros de pleno derecho de la generación del conocimiento. Por edad no se me puede englobar entre los nativos digitales, aunque llevar más de 30 años en contacto con estos maravillosos aparatos, me dé una visión bastante amplia.

Y es que todo lo relacionado con la digital y con nuestra forma de hacer, me preocupa y mucho, como padre, como miembro de esta sociedad -que quiere ser parte de la solución, que no espera que otros le resuelvan los problemas- y como empresario. Porque aunque la ciudadanía tiene una visión un tanto peculiar del empresariado, lo cierto es que para poner en marcha un proyecto, como lo hacen la mayoría, con más ilusión y ganas que recursos, hace falta estar hecho de una fibra especial. Por eso hace unos años empecé a darle vueltas con otros amigos, a crear cosas que pudieran ayudar a las personas a encajar las piezas, para salir adelante por su cuenta, sin esperar al día que llueva el maná, y como primera piedra creamos happymente.com. Como el propósito de este post no es la publicidad, aunque no lo parezca, al que le interese saber más puede darse un paseo. Solo mencionar la declaración fundacional: «Suéñalo. Créelo. Hazlo.» Creo que no hace falta explicar mucho más.

Por eso creo es fundamental que todo el mundo sepa, pero especialmente los más jóvenes, que nunca ha habido más oportunidades para dejar su huella. Sí así en mayúsculas, nunca antes tantas personas están accediendo a las ventajas y las posibilidades de la economía del primer mundo desde lugares tan alejados. Cuánta gente interesante hay en Youtube; cuánto genio por blogs de todo tipo y color; cuántos proyectos interesantes… ¿Por qué los españoles no? Pienso que tenemos las mismas posibilidades que los demás, con unas cuantas ventajas y solo dos barreras que debemos superar: la cultural y la idiomática.

La del idioma está claro: hay que desenvolverse en inglés lo mejor posible. Y si además lo haces en otros idiomas tus posibilidades crecen notablemente. Que hoy tengas un nivel decente de alemán o chino por ejemplo te sitúa en una liga diferente. Y sí, está claro que los españoles no tenemos una gran facilidad para los idiomas, salvo excepciones o en ciertas comunidades, pero como todos, podemos aprender. Las series de TV ayudan mucho y es divertido. Una buena forma de justificar y aprovechar las horas delante del televisor.

En lo cultural el tema es un poquito más complejo. Por un lado esa creatividad que nos ha permitido superar tantas etapas difíciles en nuestra historia, está ahí. La crisis ha sido un fantástico acicate para muchos, pero si eres de los que te lamentas por que no funcionan tu pareja, tu futuro, tu país… Y estás ahí esperando, no tengo buenas noticias, igual que la barriguita no desaparece sin darle a los abdominales, tu vida seguirá en la misma línea, sin una buena dosis de esfuerzo. Y ésta si es una barrera notable a superar, porque nuestro nivel de autoexigencia es bastante menor que en otras culturas. Vale que hay diferentes niveles de responsabilidad, sí, los políticos o los banqueros tienen lo suyo, pero ellos no van a cambiar si nadie les obliga, y para eso es importante empezar por mirarse a uno mismo.

En los temas de Internet, de la economía digital, de la sociedad de la información, no hay barreras, no hay límites, podemos hacer cosas increíbles con relativamente pocos medios, por eso no podemos compararnos solo con nuestros vecinos. Imaginación la hay a raudales por todos lados y gente creando con medios aún más reducidos, aunque te cueste creerlo. Nuestros competidores están por todo el mundo. Si se vende conocimiento, cualquiera con un smartphone, una cabeza y dos manos, tiene todo lo necesario. Podría prescindirse incluso de lo último. Así que sí, la competencia va a ser dura, pero una recompensa de varios miles de euros al mes, para personas que aspiran a ganar 800 ó 1000 euros, creo que no está mal. Si lo pueden hacer señoritas y señoritos de Ucrania, Rumania, India o Vietnam, estoy absolutamente convencido de que tu también. Dejar tu huella, incluso a nivel global, es solo cuestión de tener algo que decir y querer hacerlo.

¿Y solo con eso ya puedo conseguir lo que quiera? Obviamente tendrás que añadir algún conocimiento o habilidad específico. La lista de cosas que puedes hacer sería larguísima y crece cada día. Puedes trabajar en las áreas creativas, de imagen, escribir, traducir, programar o hacer millones de cosas. ¿Cuál es el límite? Ofrecer algo que tenga traducción a un soporte de unos y ceros, que se pueda enviar o descargar desde cualquier cacharrito digital. A no ser que seas fontanero, albañil o panadero ¿seguro que no tienes nada que ofrecer? Y aún perteneciendo a alguna de esas profesiones, más «tradicionales», hasta en ese caso, tu conocimiento y experiencia podría tener un lugar importante en esta nueva economía. Todos tenemos un sitio en la Sociedad Digital. Solo hace falta ser bueno en lo que haces, al menos mejor que la media y aspirar a esa excelencia. Te aseguro que es más fácil de lo que parece.

 

Publicado originalmente en Baquía

Javier Fuentes Merino. España Digital 2020

Entrevista a Javier Fuentes Merino, CEO de Grupo Venta Proactiva. La entrevista recoge la visión del empresario madrileño sobre el escenario digital en la empresa española actual. “El futuro de nuestra compañía lo veo en la geolocalización, lo veo en las aplicaciones de reporting y lo veo en la instantaneidad”, afirma el entrevistado. Una opinión experta sobre como está la situación actual en el marco digital y de negocios, hacia dónde vamos y dónde podremos llegar en 2020. “Creo que las empresas españolas van a adquirir un tamaño mayor, se van abrir más a mercados exteriores”. Respecto al papel que juegan las instituciones en la integración de la tecnología en España afirma, “La intervención del Estado en cualquiera de estas cuestiones más allá de lo básico, no es fundamental, si no que es un problema para el mercado”. Si quieres saber más sobre su opinión respecto a otros temas como el gobierno, Pablo Simeone o el Real Madrid no te pierdas la entrevista completa.

Las mejores noticias de la semana 20/06/2014

  • Earin, los auriculares Bluetooth más pequeños del mundo, es un proyecto que busca financiación en Kickstarter. Fueron diseñados y desarrollados en Malmö (Suecia), con un peso de 5 gramos y un tamaño de 14 x 20 milímetros, junto a una batería integrada de 50 mAh y a una cápsula que sirve para guardarlos y recargarlos (100 mAh).
  • Estudiantes de la Universidad de California crean una teja que absorbe el smog, ayudando a eliminar los gases tóxicos del óxido de nitrógeno que producen los automóviles y centrales eléctricas. La teja tiene un recubrimiento de dióxido de titanio que descompone el óxido de nitrógeno en compuestos menos dañinos, lo que ayudaría a reducir la contaminación del aire. 

  • Científicos de la Universidad de Oxford desarrollaron gafas inteligentes para dar perspectiva espacial a discapacitados visuales. El doctor Stephen Hicks, del Departamento Nuffield de Neurociencias Clínicas de la Universidad de Oxford, asegura que el propósito de las gafas inteligentes es ayudar a aumentar en las personas con problemas de visión su conciencia de lo que está alrededor de ellas, lo que les permite una mayor libertad, independencia y confianza, brindándoles una mejor calidad de vida. 

  • SPARK, el dispositivo musical que puede llevar luz a la vida de muchos niños en Kenia, es un instrumento de percusión que al sonar genera energía que puede utilizarse no sólo en el momento sino instantes después. La maraca utiliza la inducción magnética para generar energía mientras se agita, esta energía se almacena y posteriormente se puede conectar a una lámpara de luz LED.

  • Amazon lanza el Fire Phone, su primer Smartphone. El dispositivo cuenta con una pantalla de 4,7 pulgadas HD, procesador Qualcomm de cuatro núcleos a 2.2GHz, un GPU Adreno 330, 2GB de memoria RAM y parlantes estéreo. El dispositivo está protegido en sus costados con un material de goma, tiene Gorilla Glass 3 por ambos lados, su cámara es de 13 megapíxeles con estabilizador óptico de imagen que además de reconocer automáticamente lo que esté viendo, más de 100 millones de ítems diferentes gracias a un software conocido como Firefly, también reconoce canciones como Shazam y tiene su propio botón físico en el costado del dispositivo.

  • Apple lanza un nuevo iMac de 21,5 pulgadas más económico, por un costo de USD$1.099/1.129€, tiene un procesador Core i5 Intel de doble núcleo a 1.4GHz, un GPU Intel HD Graphics 5000, 8GB de memoria RAM, y disco duro de 500GB.

  • Crean páncreas biónico a partir de un teléfono inteligente para combatir la diabetes tipo 1. El dispositivo permitió a los pacientes en los que se hizo la prueba mantener el nivel correcto de azúcar en la sangre. El páncreas biónico tiene un sensor en una aguja que se inserta bajo la piel, regula y monitorea en tiempo real los niveles de glucosa en la sangre e inyecta insulina o glucagón en función de las necesidades del individuo por medio de dos mini bombas automáticas. 

  • Slingshot, la competencia directa de Snapchat por parte de Facebook, ya es oficial.  Podrás enviar mensajes a tus amigos como usualmente lo has hecho y realizar un «Sling» de una foto o video para compartir. Pero la app se torna muy interesante ya que para que tus contactos puedan ver lo que les enviaste, ellos tendrán que enviarte algo de vuelta.

  • Twitter ahora acepta GIFs animados, podrás usarlos tanto en web como en las aplicaciones oficiales para iOS y Android.

  • Harley-Davidson estrena su primera motocicleta eléctrica. «Project LiveWire»  es el nombre de la iniciativa que le da vida al vehículo que puede alcanzar un máximo de unos 160 km/h y que tiene la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos. Sin embargo, Harley-Davidson aún no planea vender las motocicletas al público general. 

 

Negocios invulnerables a lo digital I

A menudo cuando hablamos de lo digital nos encontramos con empresas que consideran tener modelos de negocios que pueden enfrentarse sin dificultades a sus potenciales competidores digitales, existan o no. Los dos tipos más característicos son aquellos que fabrican productos físicos y los que basan su actividad en la cercanía al consumidor. ¿Son invulnerables a lo digital este tipo de negocios? Depende, pero si planteamos un escenario a medio plazo, 5 a 15 años, las posibilidades de que puedan soportar el embate de competidores con una clara orientación digital, se reduce notablemente. Por supuesto siempre que hablamos de nuevos modelos, estamos creando oportunidades no existentes con anterioridad, que cualquiera puede aprovechar.

En los próximos años veremos cómo muchos productos se crearán en el propio domicilio o en negocios especializados, que serán capaces de fabricar prácticamente cualquier producto, en un rango amplísimo de materiales, que irán desde los plásticos o cerámicos, pasando por los metálicos u orgánicos. Los productos se «imprimirán» en nuevos dispositivos, como hoy lo hacemos con una carta o un libro sobre un papel en una impresora tradicional. Pensemos en cómo puede afectar a la cadena de producción o la logística esta forma de operar. Actualmente estas impresoras 3D pueden crear una silla, motores simples, joyas o incluso armas. Esto ha ocurrido en el lapso de los últimos 2 ó 3 años. ¿Qué ocurrirá a 10 años vista? Es difícil imaginarlo siquiera.

¿Desaparecerán los fabricantes tradicionales? Por supuesto que no, muchos llevan años preparándose para los cambios que vienen. Formar parte de los que deciden su futuro es una decisión que sólo depende de nosotros mismos. 

Las mejores noticias de la semana 13/06/2014

Si te interesa el mundo de los negocios digitales no te pierdas nuestra recopilación con las mejores noticias de la semana.

  • TOYOTA empezará la producción de vehículos propulsados por hidrógeno a finales de este año. Un gran salto hacia el futuro por parte de los japoneses, quienes dieron su primer paso en la implementación de tecnologías amigables con el medio ambiente cuando incluyeron el TOYOTA Prius, un automóvil híbrido, en su línea de producción. 
  • Sony lanzará su PlayStation TV a finales de 2014, y llegará a Europa, Canadá y Estados Unidos en otoño. Se trata de un dispositivo que permite jugar desde un segundo televisor doméstico alejado de la consola, es decir, podrás jugar en cualquier televisor conectado a PlayStation TV. Este nuevo dispositivo también te permitirá jugar a juegos de PS3 directamente en streaming, gracias a PlayStation Now.

  • Apple presenta Yosemite, la nueva versión del sistema operativo OS X. La gran sorpresa ha sido su cambio de diseño gráfico en la interfaz de usuario: El cambio de fuente, las transparencias y un diseño de iconos más plano. 
  • Torio se convierte en una fuente de energía nuclear abundante, es un metal con niveles bajos de radiación que posee 200 veces más energía que el uranio. Gracias a los avances científicos podrá ser extraído de manera eficaz y segura. Europa, China y EE.UU. apuestan por el torio en el futuro como una alternativa que podría reemplazar a los combustibles fósiles.

  • Edyn es un sistema de cultivo inteligente que funciona con energía solar. El sistema monitorea el clima y las condiciones del suelo, como su fertilidad. Edyn tiene en cuenta factores como luz, humedad, hidratación y temperatura. Funciona en tu Smartphone y puede hacerte recomendaciones sobre el cuidado de tus plantas. El dispositivo tiene la capacidad de notificarte sobre las acciones que puedes tomar respecto a tu cultivo.

  • Alibaba acaba de lanzar su primera tienda online en EE.UU. y entra a competir con eBay y Amazon en su mercado de origen. En 2013 generó alrededor de 250.000 millones de dólares, más que los dos gigantes estadounidenses juntos. Alibaba planea su OPI en la bolsa de Nueva York, esperando recaudar más de 15.000 millones de dólares, superando a compañías como Facebook que en 2012 recaudó 12.000 millones de dólares.

  • Elon Musk anuncia que las patentes de Tesla Motors serán públicas para todos los fabricantes que quieran crear sus propios «automóviles eléctricos». El aumento de la oferta que se generaría en el mercado no sólo implica que los precios sean más bajos, sino que todos puedan contribuir en investigación y desarrollo tecnológico para impulsar una producción de menores costos en el futuro. 

  • Huawei planea contratar 5.500 trabajadores en Europa en los próximos cinco años, y  aumentar en 1.700 profesionales su equipo de Investigación y Desarrollo (I+D) en un periodo de tres años. La región representa actualmente el 5% global de su personal.

  • Amazon lanzó Prime Music, su servicio de streaming musical que será gratuito para los suscriptores del programa Amazon Prime, y que pretende competir con Spotify. Sin embargo, Prime Music cuenta con alrededor de un millón de canciones distintas, mientras que Spotify brinda acceso a más de veinte millones. 

  • Eugene Goostman es el bot de chat que logró ser el primero en superar la prueba de Turing, un test que podría demostrar la existencia de inteligencia en una máquina, pero que realmente intenta medir qué tan parecidos son los comportamientos del bot al de los humanos.

 

El cliente ROPO y ROPO Inverso

¿Qué es un cliente ROPO?

ROPO -Research Online–Purchase Offline, Investigar en Internet-Comprar en la Calle-, es el término que da nombre a este nuevo tipo de cliente. Se caracteriza por buscar información a través de la Red sobre aquello que quiere comprar o adquirir, para luego realizar la compra en una tienda física. Se produce un consumo multicanal: se informa en Internet, compara los productos, analiza opiniones de otros usuarios y compra en la tienda física.

El empresario o los implicados en el proceso comercial de las empresas tienen que tener en cuenta que este nuevo cliente, se nutre no sólo de la información que le ofrece la tienda online, sino que también recurre a blogs, foros, redes sociales e incluso webs especializadas que reflejan las opiniones de los usuarios sobre empresas, productos y servicios. Estamos completamente a merced de los usuarios. Por tanto, es fundamental una buena estrategia online, para aprovechar el filón que ofrece Internet a los que sean capaces de ver el escenario completo, donde se integra lo digital con lo físico. Una tendencia imparable.

La estrategia no sólo debe centrarse en este nuevo canal, como medio para aumentar las ventas de la tienda online, sino mirar más allá y aprovechar la oportunidad que ofrece la Red para dirigir parte de éste tráfico a tus tiendas físicas. La estrategia digital no debe entenderse como una línea independiente, sino como una integración entre lo online y lo offline, persiguiendo un mismo objetivo: mejorar la imagen, el posicionamiento de la empresa y nuestros productos, aumentar las ventas y por tanto, los beneficios de nuestras compañías.

Y si existe un cliente ROPO también tenemos un ROPO inverso. Se trata de aquél que busca asesoramiento en las tiendas físicas sobre un producto, para luego comprarlo a través de Internet, generalmente buscando un mejor precio o condiciones. En este sentido, podemos hablar del perjuicio que supone para comercios especializados o grandes almacenes, como El Corte Inglés, la presencia de este tipo de curiosos. El Corte Inglés siempre se ha caracterizado por la atención personalizada que ofrece a sus clientes, un alto nivel de servicio y de conocimiento del producto, aunque cada vez menos. Esto supone que el centro de ventas sea el lugar ideal para el ROPO inverso, preguntan, se informan, analizan y se van sin comprar. Con la información que han conseguido, realizarán la compra en un comercio online.

Hace poco escuchaba en una radio que en Estados Unidos se están implementando servicios en grandes almacenes para minorar estos comportamientos. No tengo claro cómo funcionan, pero puedo imaginar, técnicamente, sistemas capaces de seguir al consumidor en su paseo por las tiendas en donde se instalan; analizando su comportamiento, qué miran; y monitorizando las consultas que realizan en algunos conocidos comercios online. Estos sistemas serían capaces de observar cualquier tráfico que se genere a través de sus smartphones u otros dispositivos móviles. De esta forma el comercio podría enviar a alguien que le atienda, le asesore o realice una oferta directa de aquello que le interesa, normalmente mejorando la oferta de los competidores online.

Está claro que Internet ha reinventado la forma de vender y comprar, cómo nos relacionamos con el cliente, y no dejará de hacerlo, prepárate para las sorpresas. Los clientes han alcanzado un papel protagonista en este nuevo escenario, son sumamente activos, y su poder condiciona las opciones de las empresas. Por ello, la forma más inteligente de abordar esta situación, es adaptar las estrategias de marketing y comerciales, al comportamiento de los nuevo tipos de compradores, ya que como se suele decir, el cliente es el rey. En sucesivas entregas te hablaremos de otros perfiles de consumidores y de técnicas que puedes aplicar en tu proyecto empresarial.

 

Imagen por: Polycart

Comunicación: cuando menos es más

Imagina que mañana te despiertas, te ha tocado la lotería y puedes convertir tu marca en la Coca Cola, Nike o Zara de tu sector. Una marca respetada, con recursos suficientes para hacer cualquier cosa en términos de comunicación, de marketing, carros de dinero para publicidad… ¿Lo has visto? Vale, pues ahora despertamos y volvemos a la realidad. Poco dinero, ninguno, no importa, siempre es menos del que necesitamos para hacer lo que nos gustaría. Así que si afinamos la puntería posiblemente consigamos mejores resultados.

Lo de las redes sociales es un sinsentido. Cualquier con un mínimo de inteligencia y de razonamiento lógico se da cuenta de que llegar por un medio masificado, a usuarios que están saturados de información no ofrece demasiadas oportunidades. Por tanto, es razonable pensar que las acciones que implementemos, dentro de nuestra estrategia digital, deben estar orientadas no a la saturación y sí a que el usuario nos recuerde, nos comparta y nos elija. Con mucho dinero podremos hacer campañas más imaginativas, crear más impactos de calidad y fomentar la complicidad con los usuarios de nuestras redes sociales. Con poco o cero presupuesto hay que ser mucho más preciso.

¿Tienes recursos para hacer diez entradas de calidad cada día? ¿Puedes crear un video al mes? ¿Publicar un estudio o un informe cada trimestre? Si puedes hazlo. Pero si no puedes reduce la cifra: publica una vez al día o menos, pero haz algo meditado, con sentido, que puedan seguir, no publiques cualquier cosa por cubrir una cuota.

Pero sobre todo tienes que ser riguroso con tus planes. Si no puedes seguir el calendario, reduce las apariciones y si no puedes atenerte ni a eso, déjalo en manos de alguien que te pueda ayudar. Nosotros somos una buena opción. Pero que te voy a decir yo 😉 

 Imagen por: Ajnagraphy