Guerras Santas: todos contra Internet

Primero fue la música, luego el cine o las series, en algún momento le tocó al comercio de libros por culpa de Amazon y otros, recientemente ha ocurrido con el transporte de personas con UBER (el nuevo canon de la AEDE) que se anticipa, y ahora le llega el turno a AirBNB que han sido multados por la Generalitat catalana. Todos ellos tienen en común que se han topado con sectores regulados. Mientras tanto sectores enteros han desaparecido o han tenido que evolucionar porque no se consideran sagrados, dignos de la protección gubernamental. Y para mí que mientras que se aclaran, regulan y dejan de regular, el mundo va a seguir avanzando, aunque igual me equivoco. 

Entiendo que al que le toca la china le duele. Que de repente algún monstruo entre en tu sector, como el elefante, y ponga del revés las reglas con las que hemos convivido durante generaciones, tiene que desconcertar. Pero es que Internet está aquí desde hace dos días, como quien dice, y ya ha traído cambios notables a nuestras vidas, ¿tienen alguna duda los que regulan o los regulados de que antes o después afectará a todo y a todos? Pueden buscarle las vueltas a AirBNB, pueden dificultar la acción de UBER, pero hagan lo que hagan, esto se seguirá moviendo. La pregunta es si haremos que se mueva aquí o lo harán desde otro lugar llevándose allí las inversiones, los ingresos y los puestos de trabajo. 

Me parece muy bien que todo el mundo tenga que respetar la Ley y que todo hijo de vecino pague impuestos, pero si es un problema de exceso de regulación, de añadirles rigideces al sistema… ¿No sería mejor desregular? Ya sé que es de esas ocurrencias raras, pero es que ya no estamos compitiendo con un vecino de Móstoles o una empresa de Logroño, ahora nuestros competidores están en Vietnam o en Arequipa. Por tanto lo de AirBNB lo harán ellos mismos y sino cualquier otro al que no se podrá controlar, mientras que aquí seguimos dificultando hacer negocios. Si alguien ingresa 5.000, 10.000 o 20.000 euros al año no se va a dar de alta en autónomos porque sencillamente no se puede permitir todos los gastos que lleva aparejados «ser legal». Creo que debemos evitar que las iniciativas empresariales se vayan fuera o condenarlas a la economía sumergida. La economía está cambiando, las reglas del juego también, ¿nos subimos al tren o lo vemos pasar enfrentándonos a moros, cristianos y cualquiera que tenga un poco de imaginación?

Publicado originalmente en BAQUÍA.

Manuel Santos. Entrevista España Digital 2020

En esta ocasión recogemos la visión sobre España Digital 2020 de Manuel Santos, Director General de MSantos Esfor, escuela especializada en la enseñanza de conductores profesionales. Manuel Santos ha dedicado toda su carrera al motor y a la formación, como nos comenta en la entrevista.

Manuel Santos ha aportado su visión de España en 2020 respecto a lo digital desde una perspectiva profesional, sobre como las mejoras tecnológicas han revolucionado el mundo del motor. Aunque su visión es positiva en este sentido, piensa que el ser humano de momento es un factor esencial en el manejo de vehículos y por ello apuesta por una conducción segura y profesional. Si quieres saber más sobre Manuel, no te pierdas su entrevista.

Las mejores noticias de la semana 25/07/2014

¿Buscas trabajo? La especialización es la clave

Internet es un lugar apasionante. Décimo planeta virtual del sistema solar donde habita una parte de la raza humana, en constante crecimiento, definiendo sus propias reglas, se comportan y relacionan de forma diferente a como lo hace el resto de la humanidad. Y tan así es, que todos los que vivimos por aquí acabamos viendo el mundo a través de un prisma peculiar, el de lo virtual, que todo lo transforma. Por ejemplo en Wired, Josh Payton afirma que los mejores diseñadores no se especializan en nada concreto. Sin lo del prisma no se entiende.

Dándole vueltas a esto de cómo nos influye lo que consideramos «normal» me viene a la mente un capítulo de Friends. En aquel episodio Chandler y Joey piratean un canal porno y se pasan días enganchados a la tele por temor a que si la apagan pierdan el acceso a tan educativos contenidos. Tras semejante sobreexposición mantienen una disparatada conversación, sorprendiéndose de que la repartidora de pizza o la bancaria con las que han coincidido aquel día no se hayan comenzado a desnudar tan pronto como entregaron la pizza o cogieron el cheque. La moraleja es que todo debe dosificarse, la sobreexposición puede conducir a una alteración en la percepción de la realidad.

Ahora en serio, sobre todo para los que se inician en esto de lo digital, te contaré un secreto: nadie sabe dónde estaremos dentro de 10 años, muchas técnicas y herramientas habrán cambiad como para planteárselo en toda una vida profesional… Pero sin duda lo que hemos visto hasta el momento es que las empresas buscan especialistas y quien contrata profesionales, es lógico que le gustan los portafolios fantásticos, con millones de cosas diferentes que demuestre las innumerables habilidades de un candidato. Pero si en un portafolio de un junior se buscan posibilidades que apunten en alguna dirección, en uno de un senior sin duda se necesitan ver concretadas esas realidades y, sobre todo conoce hasta donde ha llegado en su especialización. Puede ser en más de un área, ¡genial!, pero ninguna persona que contrate pretende que un diseñador sea el mejor haciendo logos, páginas web y animación en 3D o que un programador sea el número uno en Java, PHP, administración de sistemas y bases de datos, es absurdo. Y eso es lo que mantiene el artículo que mencionaba en la introducción: los mejores diseñadores no se especializan en nada. Pues, o me he perdido varias décadas o, es justo lo contrario.

Al ritmo que evoluciona todo lo relacionado con lo digital es muy posible que un profesional empiece trabajando en un área y al cabo de unos años esté en algo completamente diferente, es razonable y lógico. Si consideramos lo ocurrido en los últimos 30 años, los de la microinformática, un programador podría haber ido del DOS al Windows, pasando por Internet, para acabar con los móviles y todo lo que se avecina. En este negocio tenemos que estar abiertos a aprender y evolucionar constantemente, pero puedes estar seguro de que nadie, con un poco de sentido común, espera que cada empleado, cada freelancer, con el que trabaja sea una especie de nuevo Leonardo. Sin embargo los que contratan valoran mucho que hagas algo muy bien, mejor que la media. Y si consigues destacar en más de un área, enhorabuena. Pero hacerlo en una te aseguro que ya es mucho más de lo que consigue la mayoría.

 

Publicado originalmente en Baquía 

Las mejores noticias de la semana 18/07/2014

  • JIBO, «el primer robot familiar del mundo», se trata de un robot de escritorio, sencillo, pero con la gran capacidad de interactuar emocionalmente. Además de tener una agradable voz, es simpático y de buen humor. Jibo es capaz de contar cuentos a los niños y sólo tienes que decir “Jibo, toma una foto” para que tome fotos automáticamente mientras posas para él. Puede realizar video-llamadas, recordarte tus compromisos y puede reconocer y realizar un seguimiento de los rostros de los miembros de la familia.
  • Microsoft anunció el lanzamiento de una línea de computadoras portátiles de bajo costo con Windows 8, que competirán con las Chromebooks de Google en el mercado. HP, Acer, Turner y Toshiba ya tienen una gama de laptops a precios asequibles, por lo que no habrá un solo competidor para Microsoft si lo que quiere es acaparar una gran cuota de mercado.
  • Intel supera las expectativas tras publicar su reporte financiero del segundo trimestre del año, lo que deja en evidencia una leve recuperación en el mercado de PCs en todo el mundo. Las ventas totales de la compañía fueron de USD$13.800 millones, y sus ganancias netas de USD$2.800 millones.
  • Kindle Unlimited es el servicio de libros electrónicos que acaba de anunciar Amazon. Con una membresía que costaría USD $9.99 al mes, los usuarios podrán acceder a más de 600.000 libros. Sería el Netflix de los e-books.
  • Nace Onevest, resultado de la fusion de RockThePost y CoFoundersLab, es una de las plataformas de inversión en startups más grandes del mundo. Cuenta con una comunidad online de más de 35.000 emprendedores y más de 15.000 inversores registrados, tiene oficinas en Nueva York, Washington, D.C. y San Francisco.
  • Se realizó una alianza entre Apple e IBM para atender el mercado empresarial. IBM distribuirá productos de Apple a sus clientes corporativos y proveerá servicios de nube, incluyendo la seguridad para el iPhone y el iPad. Ambas compañías desarrollarán en conjunto más de 100 aplicaciones para empresas.
  • Samsung lanza Wireless Audio Multiroom, su nuevo sistema de audio, una gama de productos diseñada para “transformar la experiencia” del usuario cuando escucha música y la comparte. El sistema de audio cuenta con los modelos de altavoces Multiroom M5 y M7 y un nuevo Hub, con Wi-Fi Doble Banda compatibles con Bluetooth y NFC. ¿Será la competencia de Samsung ante la compra de Beats por parte de Apple?.
  • Google Analytics se estrena para iPhone. La aplicación, que ya está disponible en la App Store, permite ver gráficos e informes en tiempo real y conectarse a nuestra cuenta de Google a través de una sencilla interfaz.
  • India es el objetivo de Google para su plan de incursión en mercados emergentes. La compañía quiere distribuir dispositivos móviles basados en Android One, ya que es una versión destinada a terminales más accesibles. La estrategia tendría una inversión inicial de varios cientos de millones de dólares.
  • Jamaica tendrá el sistema generador de energía eléctrica más grande del planeta, el cual combina las energías eólica y fotovoltaica. Consiste en 50 paneles solares que proveen 55 kWh y turbinas eólicas que generan 25 kWh y puede ahorrar hasta 2 millones de dólares en costos de facturas por concepto de luz.

Negocios invulnerables a lo digital II

Si bien la creación de productos en un ámbito cercano mejorará las oportunidades para las empresas locales que sepan aprovechar esta ola tecnológica, muchas otras desaparecerán o deberán revisar su modelo de negocio.

En los últimos meses escuchábamos los experimentos de Amazon o de los Correos alemanes con los drones, que llevaban los productos desde un centro logístico hasta el domicilio de los usuarios en cuestión de horas. Si bien hay que resolver unos cuantos condicionantes, para que miles de vehículos aéreos ocupen el cielo de nuestras ciudades de forma segura, no cabe duda de que es una tendencia que estará presente en el futuro cercano, cinco años. Pero ese escenario, que algunos consideran propio de la ciencia ficción, se ve desbordado por la realidad. Hoy empresas de toda Europa son capaces de colocar productos en España en menos de 24 horas, en mejores condiciones y a mejores precios, da igual lo tecnófobos que podamos ser, esa es la realidad que debe enfrentarse hoy.

Da igual si fabricamos, distribuimos o despachamos, la estrategia digital es una poderosa herramienta competitiva que no deberíamos dejar de aprovechar.

 

Negocios invulnerables a lo digital I

José Ramiro Martínez. Entrevista España Digital 2020.

En nuestra tercera entrevista recogemos la opinión de José Ramiro Martínez, fundador y director general de GlobalNET Solutions empresa dedicada a ofrecer soluciones globales en el sector educativo. En la entrevista nos habla de la importancia de la integración de las nuevas tecnologías y de lo digital en el ámbito educativo y de la necesidad que tienen las empresas a día de hoy de invertir en ellas.Descata la necesidad de un cambio global y tecnológico, que los niños estudien con sistemas basados en las nuevas tecnologías. «Meter las TIC en los centros educativos». También le da mucha importancia a la formación en idomas en España, piensa que es un factor fundamental para el desarrollo de la sociedad.

Las mejores noticias de la semana 11/07/2014

  • La compañía Altaeros Energies creó la primera turbina eólica flotante del mundo, basada en la tecnología de elevación usada por los dirigibles de Goodyear y los aerostatos de vigilancia. Dado que la velocidad del viento es mayor a medida que nos alejamos del suelo, las cantidades de energía recolectada son suficientes para generar electricidad a bajo costo y amigable con el medio ambiente. 
  • Google Glass ahora puede controlarse con la mente. La start-up británica This Plac creó MindRDR, la aplicación de software que permite tomar fotografías y subirlas a redes sociales a través de Google Glass, utilizando sólo el pensamiento. 
  • Movpak es el vehículo eléctrico que puedes cargar en una mochila. Un brasileño fue el creador del automóvil que puede alcanzar los 24,1 km/h sin una sola emisión de gases de tipo invernadero, ya que funciona con una patineta eléctrica.
  • Ekocycle 3D es la nueva impresora 3D capaz de utilizar botellas de plástico desechables como materia prima para imprimir objetos. El proyecto es apoyado por Coca-Cola y el rapero will.i.am.
  • Lanzan sistema operativo para uso en automóviles patrocinado por Linux Foundation, se trata de Automotive Grade Linux (AGL), está basado en Tizen y cuenta con una plataforma open source. El sistema tiene un portal de inicio por default, en donde hay apps como Google Maps, reproductor multimedia, lector de noticias y muchas otras funcionalidades. 
  • Las ventas de Samsung caen y su beneficio operativo en el segundo trimestre cedió un 24,5% con respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía surcoreana se enfrenta a una desaceleración del crecimiento del mercado, a la intensa competencia por parte de los fabricantes chinos de teléfonos inteligentes y al esperado lanzamiento del próximo iPhone de Apple.
  • De acuerdo al reporte más reciente de Nielsen, la transmisión de música por streaming creció en un 50% superando a las descargas en música y video.
  • El iPhone 5S es el smartphone más vendido en el primer cuatrimestre de 2014, según un estudio publicado por la compañía Business Wire. Sin embargo, los resultados contrastan con los obtenidos por la firma TrendForce, que establece que es Samsung quien lidera las ventas totales de teléfonos inteligentes en 2014.
  • El equipo de Yahoo Labs desarrolla un algoritmo para encontrar las rutas más bonitas. La compañía trabaja en escenas de Londres en donde contaron con la opinión de personas que realizaron algunos recorridos turísticos como parte de su investigación. 
  • Con más de 40 millones de usuarios Spotify saldrá a la bolsa en 2015. Se estima que la compañía vale 10.000 millones de dólares, y aprovechará su gran éxito para hacer su debut en el mercado accionario.

Google y Kingston se equivocan en su estrategia

Hoy me llegan por diferentes fuentes un par de noticias que no podría parecer que no tienen mucho que ver, pero que en el fondo tratan de lo mismo: no puedes tomarle el pelo a tus usuarios o clientes, sin esperar algún tipo de consecuencia. No en 2014.

Google se ha enfrentado con las bandas indies al informar de que eliminará de Youtube los videos de artistas independientes a no ser que firmen un nuevo servicio de suscripción que están creando.

Por otra para Kingston, también PNY, han visto como los clientes que han comprado dispositivos SSD se han enfadado al encontrar que las especificaciones no coinciden con las publicadas por diferentes pruebas y comparativas.

El caso de Kingston y PNY entra casi en el terreno del absurdo. No entender hoy que los usuarios están alerta siempre es de empresita. Los usuarios podemos ser muy pesados a veces, incluso no tener razón a menudo, montando campañas que rayan con lo cómico, pero sin duda sabemos lo que queremos y lo que pagamos.

Lo de Google me parece aún más serio porque llueve sobre mojado. La prepotencia de las grandes empresas es más difícil entenderla, porque es un planteamiento estratégico, no es una cuestión táctica, que a alguien se le haya ido de la mano. Se trata de cómo ir apretando las tuercas a los usuarios, como si no tuviera ninguna consecuencia. Seguro que hacen sesudos análisis, legales, de imagen y de todo tipo, para saber el impacto de estas decisiones. Pero el problema está en lo básico: usted no puede tratar a sus usuarios como si fueran mercancía. Es más no pueden tratar a sus actuales clientes como idiotas, los que les están dejando enormes cantidades de dinero, haciéndoles la competencia o preparándoles la cama para hacérsela a la vuelta de un plan de años. Es muy mala idea.

Esperemos ver a un Google que se parezca al de hace 10 años, de nuevo. Esperemos que Facebook deje de jugar con las publicaciones. Y que todos ellos devuelvan un poco de control al usuario, al tiempo que adquieren una pizca de sensatez. Por su bien, pero sobre todo por el nuestro.

Publicado originalmente en Baquía

Las mejores noticias de la semana 04/07/2014

  • microCHP, un nuevo motor de vapor ultra eficiente que ayuda a reducir el costo de la energía, es la idea de la startup noruega GasDecEngine Technology AS (GDE) que busca financiación mediante una campaña de crowdsourcing en IndieGoGo. El sistema es un 30% más eficiente que los que ya existen y su generador funciona en base a combustibles fósiles. 
  • Ingenieros de la Universidad de Illinois Diseñan los primeros biorobots potenciados por células musculares y controlados por impulsos eléctricos. La estructura de estos diminutos robots biológicos consta de una banda de hidrogel flexible y de células vivas, impresa en 3D.
  • Apple anuncia 9 nuevas marcas que utilizarán CarPlay, se trata de Abarth, Alfa Romeo, Audi, Chrysler, Dodge, Fiat, Jeep, Mazda y Ram. El pasado 3 de marzo la compañía había anunciado que fabricantes como Jaguar Land Rover, BMW, Honda y Hyundai también incorporarían en sus automóviles el sistema.
  • Este miércoles fue lanzado por la NASA el Orbiting Carbon Observatory-2 (OCO-2), el nuevo satélite para monitorear a 705 kilómetros de la superficie terrestre los niveles de dióxido de carbono que se encuentran en la atmósfera de la Tierra. El OCO-2 está compuesto por un espectrógrafo que podrá medir las concentraciones de CO2 examinando la luz que irradia la Tierra, en busca de los rastros que dejan las moléculas de oxígeno y CO2 en ésta.
  • Larry Page, CEO y co fundador de Google, afirmó que si se permitiera realizar minería de datos con las fichas médicas se podrían evitar 100.000 muertes al año.
  • Cycorp revela información sobre su software de IA Cyc, el que sería el sistema de Inteligencia Artificial más sofisticado del mundo. La compañía habría estado trabajando durante 30 años en el proyecto que se alimenta constantemente de decenas de millones de datos, de los cuales dependen los seres humanos. 
  • Clever Buoy, una boya inteligente para prevenir ataques de tiburón. Una caja anclada en el fondo del océano emite ondas sonoras que son detectadas por la boya cuando un tiburón pasa sobre ésta, con lo que el sistema envía una alerta por satélite de manera inmediata.
  • Yanko Design creó Window Socket, el cargador solar portable que se adhiere a las ventanas. Puede brindar hasta 10 horas de energía en una sola carga y usarse mientras se está cargando o luego de que lo esté.
  • Windows 7 domina más de la mitad de la cuota de mercado de los sistemas operativos y se mantiene como líder, mientras que Windows 8 por fin pudo alcanzar el 10%, respecto al porcentaje de Windows 7, obteniendo casi el 6% de la cuota. Windows XP mostró una caída del 10%, lo que lo dejó con un 25% del segmento.
  • Facebook adquiere LiveRai, la compañía que le ayudará a vender publicidad en video y que le permitirá reforzar uno de los medios más influyentes en términos de publicidad.