Los buenos resultados de algunas de las grandes se resienten, de una forma u otra todas se ven afectadas en algunas de sus líneas de negocio. Los resultados trimestrales sufren, en alguna medida, por políticas expansionistas que en algún caso puede acabar desplazándolas del podio. ¿Veremos a Microsoft en manos de Google? ¿A Facebook en manos de Apple? O tal vez veamos a Facebook haciéndose con todas ellas. Puritita ciencia ficción, los datos a continuación.
Amazon bien, pero va muy lento
Amazon encadena trimestres de pérdidas debido principalmente a las fuertes inversiones que está realizando. Si bien sus ventas crecen hasta los 19.340 millones de dólares, deben asumir unas pérdidas de 126 millones. Estas pérdidas podrían no ser tan importantes, si pensamos que las ventas crecieron un 23% y el número de clientes también, situándose en el entorno de los 250 millones. El motivo de las pérdidas vendría del lado de las inversiones: mejorar su infraestructura, servicios de video online, un teléfono… Parece que tienen bastante sentido, son inversiones, las cifras importantes crecen, las pérdidas son poco significativas y Amazon lo ha hecho bien en el pasado, pero tal vez estén tratando de correr demasiado. El tiempo lo dirá.
Apple bien, falla el Ipad
Apple es probablemente quién mejor lo hizo, con una facturación de 37.432 millones de dólares en el tercer trimestre de 2014, 2.000 millones más que hace un año, y 7.750 millones de beneficio, una subida del 12%. También sube el margen bruto del 36,9% al 39,4% actual. Así los de Cupertino incrementan el cash hasta alcanzar los 164.000 millones de dólares.
Un montón de dinero para futuras inversiones, una cifra realmente escandalosa, parafraseando a Richard Gere en Pretty Woman. El pero más significativo en sus cuentas vendría de la bajada de ventas del Ipad en un 8%, aunque éstas representan un sexto de la facturación total de Apple, creo que seguirá cayendo, pues requiere algo más que un acuerdo con IBM, incluso que lancen una nueva categoría de productos para los usuarios que aún utilizan un ordenador y lo podrían reemplazar por una tablet con más posibilidades, como la Surface de Microsoft u otros modelos. Me maravilla el modelo de negocio que creó Steve Jobs y me gustan muchos de sus productos, pero me duelen sus precios y me gusta mucho menos algunos aspectos del ecosistema, las posibilidades de ampliación o la conectividad, aunque entiendo que tener productos diferentes, especiales, en ocasiones acarrea decisiones por el fabricante que no siempre compartiremos los usuarios. Aunque es obvio que aún así Apple sigue haciendo productos que gustan a sus clientes, probablemente tiene la base más fiel de todos los fabricantes. El Iphone 6 aumentará notablemente el número de clientes de Apple, atraerá a aquellos que se fueron por no contar con una pantalla más grande y a otros que puede no estén tan satisfechos con sus teléfonos actuales. En mi opinión, Apple no hace falta que integre ni una innovación más, para incorporar unas cuantas decenas de millones de clientes, ¡que no se diga que no me mojo!
Google bien, ojito con los móviles
Google es la empresa que tiene un modelo de negocio más sólido y con mejores perspectivas a medio plazo, junto con Apple. El gigante gana 3.422 millones de dólares en el último trimestre, con un crecimiento del 6% y unos ingresos que alcanzaron los 15.955 millones de dólares, un 22% más. También está inmersa en una carrera de inversiones, incorporando nuevas líneas que complementen su negocio principal, lo que aumenta el coste operativo de la empresa en un 22%, en el último semestre, hasta los 23.002 millones. Este dato sería preocupante si no moderase su crecimiento, aunque es de esperar que vaya dirigido a obtener un mejor rendimiento de las inversiones que están realizando y mejoren las cifras de Google en un futuro no muy lejano. Lo más significativo en este momento es la caída en lo que pagan los anunciantes por clic, su negocio principal, 6% en el último trimestre y 9% en el anterior. Y es que Google puede verse afectado por el lado de los móviles, donde Facebook parece que lo está haciendo bastante bien, lo que estaría afectando al coste por clic en todas las áreas.
Facebook muy bien
De acuerdo con los resultados publicados, el gran triunfador de este trimestre sería Facebook con unos ingresos de 2.910 millones de dólares, una subida del 60% respecto a hace un año, doblando los beneficios hasta los 791 millones. Facebook sigue creciendo en usuarios y quiere seguir haciéndolo llevando Internet a todo el mundo con iniciativas como Internet.org. No me atrevo a decir si veremos a Facebook aquí dentro de cinco años, si yo fuera Google lo compraría si me dejasen; para Apple también sería un gran activo, aunque creo que les costaría más trabajo integrarse. Sea como sea van nos van a proporcionar grandes debates.
Microsoft bien, con dudas
Debido al anuncio de 18.000 despidos Microsoft es el caso más llamativo de los últimos días para digerir la incorporación de la división móvil de Nokia. Así las ventas crecen un 17% hasta los 23.380 millones de dólares comparadas con el mismo trimestre del año anterior, mientras que los beneficios caen un 7% hasta los 4.610 millones. Para mí, Microsoft es una de las empresas que tienen un futuro más incierto desde hace muchos años, pese a la posición que ocupan, siguen siendo líderes de la informática personal, el cambio hacia las tablets, y sobre todo hacia los móviles, de momento les coloca la etiqueta de empresa que puede ser batida. Tal vez deberían haber comprado Facebook en lugar de Nokia. Les deseo toda la suerte del mundo porque creo que la competencia es lo que nos ha traído hasta aquí. Cuantos más mejor.
Publicado originalmente en BAQUÍA.