Las mejores noticias de la semana 29/08/2014

Introversión, extroversión digital y la búsqueda de la felicidad

Este artículo es el primero de una nueva etapa en Baquía. No prometo nada, en cuanto a la frecuencia, pero voy a intentar compartir experiencias que tienen que ver con todo esto de lo digital, pero poniendo el acento en la forma en que las tecnologías influyen en todos nosotros. Probablemente no te descubra nada nuevo, pero si consigo despertar alguna sonrisa o una breve reflexión, habrá sido útil.

Los seres humanos tenemos un objetivo principal: ser felices. Así a bocajarro, sin más consideraciones. Es un objetivo declarado o no, inconsciente o lo contrario, pero es algo que está en lo más íntimo de cada uno. Internet, en principio, no es algo que debiera afectar en gran medida a la consecución de este objetivo, pero si tenemos en cuenta como se utiliza y como vivimos, parece que si debiéramos prestarle algo más de atención.

Por ejemplo, pensemos en las personas introvertidas. Si en la vida real habían ido construyendo sus espacios, en el mundo digital los introvertidos han encontrado el nirvana. Mantener a raya a toda la humanidad, controlar cuál es el nivel de interacción que quieres tener, decidir lo que deben o no saber de ti, es el no va más en gestión de las relaciones, un salto cuántico en el control de lo que queremos compartir con los demás. Todo un festín para los profesionales de la psicología.

Pero si esto es así para los introvertidos digitales ¿qué pasa con los extrovertidos? Pues que también han encontrado la forma de dar rienda suelta a una de sus características más notables: su capacidad de consumir energía de terceros. Con la ventaja de que si antes podían llegar a unas pocas decenas de personas, ahora pueden hacerlo con miles. Estos simpáticos y atractivos vampiros energéticos, multiplican sus encantos por el número de likes del Facebook o los retweets que consiguen con cada aparición.

Entonces, si ambos están felices con la situación, ¿de qué preocuparnos? Pues porque cualquier comportamiento que no es sano y es exacerbado por el uso de las tecnologías, se convierte en una auténtica bomba de relojería, desde el punto de vista de la salud. Está bien que los psicólogos se ganen la vida -si aún no has elegido carrera préstale atención porque tiene un futuro impresionante-, pero recomponer algunas personalidades -desde las tocadas, hasta las devastadas por un uso tecnológico inadecuado-; caer en las garras de la temida cibercrastinación, no es algo que debiera promoverse, desde ningún ámbito. Y en esto creo que los principales responsables no son las autoridades, no se les espera en esta fiesta, son aquellos que crean los mecanismos que forman parte del origen de estos comportamientos: redes sociales, industria del juego o el sexo online… Son solo algunos de ellos, pero la lista sería mucho más larga. Todos han encontrado un filón, que deberían ser los primeros interesados en proteger. Hay que ser un camello muy profesional y concienciado, para racionar las dosis que proporcionamos a los adictos. Acabar con los que consumen nuestros productos, además de desconsiderado, es muy poco práctico. Así que antes o después llegará alguno con la tijera, a regular lo irregulable. Así que si unos no ayudan a moderar el consumo y los otros regularán cuando sea tarde, probablemente mal, parece que cada uno deberá ocuparse de lo que le toque cerca: familia, amigos, trabajo… La conciencia de cada uno, nuestra capacidad de actualización y movilización es lo que realmente puede representar una diferencia.

El potencial del ser humano es enorme, ha quedado demostrado que somos capaces de cualquier cosa. Como colectivo de lo mejor y de lo peor, como individuos también, pero siempre depende de cada uno lo que hagamos, por más excusas que busquemos. Y para ese fin tan poco prosaico, que es la búsqueda de la felicidad, creo que puede ser el momento de que nos vayamos tomando en serio como afectan tantos trompazos de tipos en monopatín, en Youtube, a nuestros hijos. A partir del topetazo 10.000 creo que tiene que quedar inutilizada la mitad del cerebro, neurona arriba o abajo. A cien diarios es una cifra que se alcanza en menos de 3 años ¿cómo va el contador? O podríamos interesarnos por la productividad de nuestro compañero de despacho. Sí ese que se pasa más tiempo viendo pelotas o la vida de los famosetes que trabajando. Por muy majo o maja que pueda ser, ya debería tocarte la… moral, que siga chupando tu energía o la de otros compañeros, porque pone en juego tu puesto de trabajo. Está en tu mano ayudarles.

Aunque no puedas cambiar el universo, es muy grande y da muchísima pereza, puedes formar parte de los que van sumando, los que hacen algo y, como mínimo, te sentirás mejor.

José Carlos Soto. Entrevista España Digital 2020

José Carlos Soto se considera un apasionado del marketing móvil y de las nuevas tecnologías. En su entrevista se recoge una visión algo futurista de lo que serán las nuevas tecnologías quizás ya en 2020.José Carlos es fundador y director de nticmaster, master de Social Media & Community manager impartido en la UCM y UNED de Madrid. No se considera experto en redes sociales pero si en encontrar nuevas fórmulas de negocio, se considera emprendedor de cuna. Ha apostado siempre por las nuevas tecnologías y lo seguirá haciendo.En la entrevista nos apunta algunos consejos que las empresas deben seguir en su estrategia digital y en su actuación en redes sociales. Si quieres saber más sobre José Carlos Soto no te pierdas el vídeo completo. 

Las mejores noticias de la semana 22/08/2014

  • Las acciones de Apple superaron el record de 2012. La compañía subió hasta 100,78 dólares en la mañana del jueves en Nueva York, alcanzando el record de 100,72 dólares del 21 de septiembre de 2012 cuando salió a la venta el iPhone 5.  Sus nuevos productos han generado una gran expectativa entre los inversionistas, pero sin duda alguna las especulaciones aumentan a favor de Apple ante la próxima llegada del iPhone 6.
  • YouTube Music Key sería el nuevo servicio de suscripción musical de Youtube, que ofrecerá canciones sin video, sin publicidad y un catálogo inicial con 20 millones de títulos. La plataforma llegaría a competir con Spotify y permitirá la reproducción de audio aún si no tenemos conexión a Internet.
  • Crece la competencia para Samsung. La compañía asiática ZTE anunció que en lo que va de este año ha multiplicado sus beneficios, y esperan un futuro prometedor. En el primer semestre de 2014, ZTE obtuvo un beneficio neto de 138 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 263,9% respecto al mismo periodo de 2013.
  • McDonald’s da el siguiente paso y planea un servicio de comercio electrónico y app para que hagas tu orden. El anuncio se ha dado tras la contratación de su nueva vicepresidenta Julia Vander Ploeg. La compañía ha puesto en redes sociales las vacantes de algunos cargos para sacar adelante su proyecto. 
  • El teléfono inteligente de SHARP ya tiene nombre, se llama Aquos Crystal. La compañía anunció que desarrollará smartphones lowcost para los mercados de Estados Unidos y Japón, como parte de la estrategia para su recuperación financiera. SHARP cuenta con el apoyo de dos importantes operadoras en ambos países, la japonesa SoftBank y su filial en Estados Unidos, Sprint. 
  • Acer lanzará el Chromebox CXI, su primer PC de escritorio con Chrome OS, el próximo mes por menos de USD $200. El equipo cuenta con un procesador Intel Celeron 2957U (Haswell), SSD de 16GB, cuatro puertos USB 3.0, salida HDMI y DisplayPort, WiFi 802.11 a/b/g/n, Bluetooth 4.0 y Gigabit Ethernet. Se fabricará en configuraciones de RAM de 2GB (USD $180) y 4GB (USD $220), ambas DDR3 a 1600MHz. Acer aseguró que «el CXI es tan rápido que puede arrancar en apenas 8 segundos y regresar del modo reposo casi al instante».
  • AMD entra al mercado de los SSD de la mano de OCZ y Toshiba, con u serie de discos de estado sólido Radeon R7 que tienen como objetivo el público gamer. Los discos cuentan con el proceso flash NAND A19 MLC de Toshiba, controlador Barefoot 3 M00 e interfaz SATA III 6Gb/s, velocidades de lectura y escritura de 550MB/s y 470MB/s para el modelo de 120GB, y, 550MB/s y 530MB/s para los modelos 240GB y 480GB.
  • Investigadores de la Universidad del Estado de Michigan crean el primer panel solar transparente en su totalidad, con una eficiencia de conversión de energía solar del 5%, un poco menos que el “LSC, el mejor concentrador solar luminiscente, que lo logra con un 6% de eficacia. 
  • Noke es el nuevo candado Bluetooth que sólo necesitas sincronizar con tu Smartphone para poder abrirlo. Puedes usarlo con Android o iOS. Noke tiene una configuración previa como recurso secundario en caso de que olvides tu teléfono y además puedes agregar a otros usuarios para que puedas abrir el candado. 
  • La app de Yahoo para Android ahora tendrá una nueva sección de “Magazines”, que brindará revistas digitales de fuentes exclusivas, contenido actualizado y destacado sobre temas como salud y entretenimiento. 

La adicción y los negocios digitales

Cuando hablamos de las costumbres de los usuarios en Internet, cuando se analiza el comportamiento, cómo se utiliza el tiempo, antes o después palabras como adicción, cibercrastinación, frustración u otras relacionadas surgen en la conversación. Lo cierto es que Internet, las consolas o el juego online no son el problema, son parte del mismo, sin lugar a dudas, pero el elemento fundamental son los individuos.

En un artículo anterior que trataba sobre los extrovertidos e introvertidos digitales, me refería a los grandes actores de la tecnología que han creado todo un universo de servicios a los que quieren que prestemos constante atención. Son gigantes, empresas que necesitan crecer y superar a sus competidores, fomentando un consumo constante, hasta llegar a la dependencia, sin medir las consecuencias. Desde el punto de vista empresarial tiene un coste, pero ese es otro tema que afecta fundamentalmente a sus empleados y accionistas. Pero no es sólo eso: a mí me preocupan más sus usuarios, soy uno más.

El nivel de sofisticación de los juegos en las consolas, de las historias o productos que nos ofrecen las web de porno o la dinámica de las redes sociales, logrando que estemos todo el día pendientes del ordenador y el móvil -es su mayor logro-, habla de lo bien que lo hacen. Pero su objetivo principal es conseguir mayores ingresos, al obtener más de tu tiempo y multiplicarlo por cientos de millones de usuarios; el tuyo es entretenerte, relacionarte, un medio más de pasar el rato.

La adicción ocasionada por estos medios digitales, por sus productos y servicios, es uno de los efectos más graves, ocasionado por la cibercrastinación. En su vertiente más benigna la cibercrastinación no es nada del otro mundo y que no llevemos haciendo desde siempre, aunque sin móviles o televisores: se trata de perder el tiempo, sin hacer lo que deberíamos haber hecho. En el mundo físico se la llamaba intercrastinación. La cibercrastinación se manifiesta con síntomas como la falta de control de impulsos, la búsqueda de recompensas a corto plazo, la pérdida de habilidades comunicativas y muchos otros, que conduce a trastornos serios del comportamiento, por ejemplo, la sustitución de las relaciones reales por las virtuales.

¿Es grave que alguien reemplace el contacto directo por otro meramente virtual? De primeras diríamos que no, pero considerando cómo ha estado ocurriendo y cuál es la tendencia, creo que desde luego es algo para tomarnos muy en serio. En cualquier caso, sería importante, si afecta a muchos individuos, no estamos solos, pero sobre todo si los afectados son tu familia o las personas de tu entorno.

Si este uso representa un problema para ti o alguien cercano, pero no tienes la voluntad para dejarlo, posiblemente necesites ayuda profesional, búscala. Pero dejemos las cosas claras, aunque a los grandes monstruos de la tecnología pueda interesarles que hagamos un determinado uso de la Red o de sus productos, la última palabra es de cada uno. Tenemos la capacidad para levantarnos de la mesa, apagar el ordenador y salir a pasear con nuestros hijos; de dejar la partida de póker en el móvil e ir a jugar con nuestros amigos unas manitas de verdad; o pasar la noche con nuestra pareja y dejar a los «partners» virtuales para otro momento, porque como decía uno de esos dichos populares, tan sabios ellos, hacer el amor es mejor, porque además conoces gente. Para empezar, posiblemente, a ti mismo.

 

Publicado originalmente en BAQUÍA.

Las mejores noticias de la semana 15/08/2014

¿La futura banca estará en manos de grandes compañías online?

¿Qué posibilidad hay de que veamos un Facebook, Amazon o un Google Bank? Bastantes dado que tienen cientos o miles de millones de usuarios, manejan una buena parte de nuestra información y tienen una gran apetencia por nuestro dinero. Pero ¿podrían ser una amenaza para las instituciones financieras tradicionales? No lo tengo tan claro.

A la hora de dejar nuestro dinero buscamos alguien que nos merezca confianza. Y si bien los bancos están pasando su particular vía crucis de imagen, credibilidad y resultados, no creo que ninguno de los mencionados pueda batirles en términos de confianza. Los chicos de Internet son empresas que no les preocupa cambiar las reglas del juego en mitad del partido, que actúan como elefante en una cacharrería con sus competidores y que algunos tienen poco, por no decir ningún respeto, por la privacidad de sus usuarios. Puede que para vender libros o crear cuentas de email eso sea suficiente, pero para dejarles el dinero, creo que muchos usuarios van a pedir bastantes más garantías.

Pero dicho esto, es obvio que los grandes del sector financiero viven en otra era y no tengo muy claro, que estos inconvenientes, que lo son para mí, lo sean para alguien que tiene 20 o 30 años. Es más que probable que veamos nuevos modelos basados en el crowd banking o cualquier otra fórmula colaborativa o cooperativa llevada a Internet. Si les ha ocurrido a los hoteles o los taxis, puede costar un poco más con los bancos, pero se encontrará la forma.

Tal vez los grandes actores de Internet tengan que cambiar un poco su actitud, la forma en que hacen las cosas, pero ahora mismo da la impresión que a largo plazo tienen las de ganar. A no ser que los bancos se pongan las pilas y abran sus organizaciones a gente que entiendan el negocio financiero de otra forma. Los conservadores seguirán con los bancos tradicionales y los más arriesgados optarán por soluciones más novedosas. A mí lo que me preocupa es ¿cómo afectarán estos modelos a las siguientes crisis financieras?

 

Publicado originalmente en BAQUÍA. 

Mari Trini Giner. Entrevista España Digital 2020

En nuestra quinta entrevista de «España Digital 2020» contamos con la visión de Mari Trini Giner, periodista multimedia y especialista en marketing digital y redes sociales. Mari Trini es especialista en comunicación online orientada a eventos culturales.Su amplia experiencia en el mundo de las redes sociales se ve reflejado en las opiniones vertidas en la entrevista. Nos habla de un panorama donde las redes sociales y el trabajo del community manager han llegado para quedarse. Si quieres saber más detalles sobre la entrevista de Mari Trini no te pierdas el vídeo completo.Nos quedamos con esta frase de su entrevista: «En 2020 estaré haciendo comunciación, contando muchas historias y viajando por el mundo conociendo nuevas culturas»

Las mejores noticias de la semana 08/08/2014

¿Cómo son los resultados económicos de las grandes empresas?

Los buenos resultados de algunas de las grandes se resienten, de una forma u otra todas se ven afectadas en algunas de sus líneas de negocio. Los resultados trimestrales sufren, en alguna medida, por políticas expansionistas que en algún caso puede acabar desplazándolas del podio. ¿Veremos a Microsoft en manos de Google? ¿A Facebook en manos de Apple? O tal vez veamos a Facebook haciéndose con todas ellas. Puritita ciencia ficción, los datos a continuación.

Amazon bien, pero va muy lento

Amazon encadena trimestres de pérdidas debido principalmente a las fuertes inversiones que está realizando. Si bien sus ventas crecen hasta los 19.340 millones de dólares, deben asumir unas pérdidas de 126 millones. Estas pérdidas podrían no ser tan importantes, si pensamos que las ventas crecieron un 23% y el número de clientes también, situándose en el entorno de los 250 millones. El motivo de las pérdidas vendría del lado de las inversiones: mejorar su infraestructura, servicios de video online, un teléfono… Parece que tienen bastante sentido, son inversiones, las cifras importantes crecen, las pérdidas son poco significativas y Amazon lo ha hecho bien en el pasado, pero tal vez estén tratando de correr demasiado. El tiempo lo dirá.

Apple bien, falla el Ipad

Apple es probablemente quién mejor lo hizo, con una facturación de 37.432 millones de dólares en el tercer trimestre de 2014, 2.000 millones más que hace un año, y 7.750 millones de beneficio, una subida del 12%. También sube el margen bruto del 36,9% al 39,4% actual. Así los de Cupertino incrementan el cash hasta alcanzar los 164.000 millones de dólares.

Un montón de dinero para futuras inversiones, una cifra realmente escandalosa, parafraseando a Richard Gere en Pretty Woman. El pero más significativo en sus cuentas vendría de la bajada de ventas del Ipad en un 8%, aunque éstas representan un sexto de la facturación total de Apple, creo que seguirá cayendo, pues requiere algo más que un acuerdo con IBM, incluso que lancen una nueva categoría de productos para los usuarios que aún utilizan un ordenador y lo podrían reemplazar por una tablet con más posibilidades, como la Surface de Microsoft u otros modelos. Me maravilla el modelo de negocio que creó Steve Jobs y me gustan muchos de sus productos, pero me duelen sus precios y me gusta mucho menos algunos aspectos del ecosistema, las posibilidades de ampliación o la conectividad, aunque entiendo que tener productos diferentes, especiales, en ocasiones acarrea decisiones por el fabricante que no siempre compartiremos los usuarios. Aunque es obvio que aún así Apple sigue haciendo productos que gustan a sus clientes, probablemente tiene la base más fiel de todos los fabricantes. El Iphone 6 aumentará notablemente el número de clientes de Apple, atraerá a aquellos que se fueron por no contar con una pantalla más grande y a otros que puede no estén tan satisfechos con sus teléfonos actuales. En mi opinión, Apple no hace falta que integre ni una innovación más, para incorporar unas cuantas decenas de millones de clientes, ¡que no se diga que no me mojo!

Google bien, ojito con los móviles

Google es la empresa que tiene un modelo de negocio más sólido y con mejores perspectivas a medio plazo, junto con Apple. El gigante gana 3.422 millones de dólares en el último trimestre, con un crecimiento del 6% y unos ingresos que alcanzaron los 15.955 millones de dólares, un 22% más. También está inmersa en una carrera de inversiones, incorporando nuevas líneas que complementen su negocio principal, lo que aumenta el coste operativo de la empresa en un 22%, en el último semestre, hasta los 23.002 millones. Este dato sería preocupante si no moderase su crecimiento, aunque es de esperar que vaya dirigido a obtener un mejor rendimiento de las inversiones que están realizando y mejoren las cifras de Google en un futuro no muy lejano. Lo más significativo en este momento es la caída en lo que pagan los anunciantes por clic, su negocio principal, 6% en el último trimestre y 9% en el anterior. Y es que Google puede verse afectado por el lado de los móviles, donde Facebook parece que lo está haciendo bastante bien, lo que estaría afectando al coste por clic en todas las áreas.

Facebook muy bien

De acuerdo con los resultados publicados, el gran triunfador de este trimestre sería Facebook con unos ingresos de 2.910 millones de dólares, una subida del 60% respecto a hace un año, doblando los beneficios hasta los 791 millones. Facebook sigue creciendo en usuarios y quiere seguir haciéndolo llevando Internet a todo el mundo con iniciativas como Internet.org. No me atrevo a decir si veremos a Facebook aquí dentro de cinco años, si yo fuera Google lo compraría si me dejasen; para Apple también sería un gran activo, aunque creo que les costaría más trabajo integrarse. Sea como sea van nos van a proporcionar grandes debates.

Microsoft bien, con dudas

Debido al anuncio de 18.000 despidos Microsoft es el caso más llamativo de los últimos días para digerir la incorporación de la división móvil de Nokia. Así las ventas crecen un 17% hasta los 23.380 millones de dólares comparadas con el mismo trimestre del año anterior, mientras que los beneficios caen un 7% hasta los 4.610 millones. Para mí, Microsoft es una de las empresas que tienen un futuro más incierto desde hace muchos años, pese a la posición que ocupan, siguen siendo líderes de la informática personal, el cambio hacia las tablets, y sobre todo hacia los móviles, de momento les coloca la etiqueta de empresa que puede ser batida. Tal vez deberían haber comprado Facebook en lugar de Nokia. Les deseo toda la suerte del mundo  porque creo que la competencia es lo que nos ha traído hasta aquí. Cuantos más mejor.

Publicado originalmente en BAQUÍA.