Las mejores noticias de la semana 26/09/2014

  • El semáforo que baila, tal vez la idea más innovadora de los últimos tiempos, ha sido creado por la compañía Smart. El primer experimento se llevó a cabo en Lisboa, el hombrecillo iluminado en rojo del semáforo de peatones bailó al ritmo de personas que fueron invitadas a una cabina para proyectar sus pasos en la singular silueta. El resultado fue asombroso, el 81% de los peatones se detuvieron hasta que el semáforo se pusiera en verde. La iniciativa pretende reducir la cifra de accidentalidad en vías urbanas, ya que la mayoría de las víctimas suelen ser peatones. Esperar a pasar la calle puede convertirse en el momento alegre de tu día.
  • DHL realizará su primer vuelo de prueba con drones de reparto hacia una isla alemana, trasportando medicamentos. El dron lleva el nombre de Paketkopter 2.0, pesa aproximadamente 5 Kg, soporta una carga de hasta 1.2 kg y alcanza una velocidad de 65 kph.
  • SmartEyeglass son las nuevas gafas de Sony que pretenden competir con Google Glass. El dispositivo cuenta con lentes transparentes de 3mm de espesor, pantalla monocromática, acelerómetro, giroscopio, brújula electrónica integrada, una pila de larga duración y sensor de brillo. La cámara captura imágenes de 3 megapíxeles o video VGA y tiene sensor CMOS. Las SmartEyeglass se usan con un teléfono Android, las aplicaciones se corren en el móvil y no en las gafas, por medio de Bluetooth 3.0 o Wi-Fi 802.11b/g/n.
  • Samsung anuncia que se retirará del mercado de portátiles en Europa, tanto la gama ATIV como la gama de Chromebooks abandonarán la región, debido al descenso de la demanda del mercado. La compañía surcoreana centrará sus esfuerzos en tablets y smartphones. La medida no se extenderá a otros lugares. 
  • Xiaomi lanza el iHealth, un tensiómetro para usar con dispositivos móviles a través de un dock que se integra a un Smartphone y la app MyVitals, con la que el usuario puede monitorear su presión arterial. La compañía asiática invirtió cerca de 25 millones de dólares en la empresa iHealth Labs, fabricante de dispositivos de salud adaptados a teléfonos, para llevar a cabo el proyecto. El costo del dispositivo sería de unos 32 dólares en el mercado.
  • Iodine es el nuevo sitio web que tiene información detallada sobre los medicamentos que tomas. Cuando busques un medicamento podrás hacer un filtro por sexo y edad para conocer posibles efectos y reacciones. También encontrarás las ventajas y desventajas de usarlo, efectos colaterales, advertencias y precio en USD. 
  • PIBOT es un pequeño robot humanoide diseñado por investigadores de la Universidad KAIST de Corea del Sur, es capaz de manejar un avión dentro de un simulador de vuelo casi de manera autónoma, pues aún requiere de ayuda humana para realizar el aterrizaje. El avance abre las puertas para que exista la posibilidad de reemplazar pilotos de aviones por robots en el futuro, y así minimizar las fallas humanas.
  • Microsoft Wireless Display es el nuevo receptor digital multimedia de bajo costo diseñado por Microsoft. El dongle utiliza el protocolo Miracast, compatible con dispositivos Android a partir de su versión 4.2, BlackBerry 10.2.1, Windows Phone 8.1, Windows 8.1, Windows RT, Windows 7 y Linux, para realizar streaming de música y video. El dispositivo es similar al Chromecast de Google, y se conecta a una entrada HDMI de un televisor, con un puerto USB para proveerle electricidad. Estará disponible a partir de octubre en la tienda online de Microsoft por USD$59,95.
  • Mileece Petre, programadora y diseñadora ambiental, logró capturar música de las plantas. Conectando electrodos a las hojas de las plantas recolecta sus bioemisiones, luego las micro corrientes pasan por un amplificador y se traducen a sistema binario para después generar sonidos armónicos a través del programa que Mileece creó.
  • Totem VR, creado por la compañía canadiense Vrvana, es el casco de realidad aumentada universal que incluye cámaras para intercambiar la visión. Su principal característica es la amplia compatibilidad con sistemas operativos mediante conexiones HDMI. El dispositivo incorpora un display con resolución de 1080p y un campo de visión de 90°, también integra un auricular de baja latencia y aceleración por hardware para el seguimiento de movimiento e incluye sensores capaces de emular controles de juego y movimientos del mouse, proyectando los movimientos para el control.

Las mejores noticias de la semana 21/09/2014

Siri reconoce canciones

El asistente de voz de Apple se integra con Shazam y puedes preguntarle cómo se llama la canción que está sonando y quién es su interprete.

Spotlight

Con una interfaz mejorada, el buscador se integra con iTunes, AppStore, Wikipedia y otras apps.

Notificaciones

En el panel superior de notificaciones ahora es posible interactuar con otras aplicaciones de manera simultánea sin necesidad de salir de la tarea que esté ejecutando en el momento de la notificación.

iCloud Drive

Los usuarios podrán acceder a sus archivos en la nube, guardarlos y editarlos desde cualquier dispositivo de la marca Apple.

Family Sharing

Las familias o amigos que comparten dispositivos iOS podrán saber acerca de las compras de música o libros que haga algún miembro de su grupo.

Teclado inteligente

Contará con predicciones y permitirá que se instalen keyboards de servidores distintos a Apple.

HomeKit y HealthKit

Health es la nueva aplicación que recolectará datos sobre la actividad física del usuario. Y HomeKit, por su parte, permitirá controlar luces y cerraduras a distancia.

Tap to Talk

La nueva app que permite enviar mensajes rápidos, compartir fotos y vídeos sin salir de ella.

Apple también presentó una mejora en seguridad para todos los dispositivos con iOS 8, ahora están cifrados y la compañía no puede acceder a ellos. La privacidad se implementó en el nuevo sistema operativo con la contraseña en forma de PIN, de palabras o con tu huella dactilar usando TouchID.

Las mejores noticias de la semana 13/09/2014

Apple hace oficial el nuevo iPhone 6 y además sorprende con el iPhone 6 Plus y el Apple Watch en el tan esperado evento Keynote. Los detalles:

                                      iPhone 6/iPhone 6 Plus                                             

Pantalla                               4.7/5.5 Pulgadas                                        

Resolución Pantalla        1.334 × 750 píxeles

Procesador                              A8 64 bits

Cámara          8 megapíxeles, frontal de 1.2 megapíxeles

Sistema operativo                     iOS 8

Grosor                                6.9 mm/7.1 mm

La pantalla de ambos dispositivos cuenta con un avance único de la anterior Retina, llamada Retina HD y puede grabar vídeos en cámara lenta a 120 y 240 frames por segundo. Por su parte, el Apple Watch llega con un diseño cuadrado, carcasa de acero y una pantalla Retina hecha de un único cristal de zafiro. El nuevo wearable es resistente al agua y al polvo, se carga a través de un cargador magnético e incorpora el sistema de reconocimiento de voz Siri. Desde el Apple Watch puedes acceder a toda la música, las fotos y los vídeos que tengas en el teléfono, también puede mostrarte notificaciones y mensajes de Facebook y Twitter, y, además cuenta con sensores en la parte trasera que pueden medir tu actividad física y pulso. Y no es todo, Apple Watch llegará en tres versiones diferentes: Watch (hecho en acero) Watch Sport (fabricado en aluminio) y Watch Edition (bañado en oro de 18 quilates), los precios se establecieron a partir de los 349 dólares.

  • DELL lanzó Venue 8 7000 Series, que con 6 milímetros de grosor se convierte en la Tablet más delgada del mundo. El dispositivo está basado en el sistema Android y cuenta con una pantalla OLED de 8,4 pulgadas y una resolución de 2560 x 1660 pixeles, tiene una densidad de 359 puntos por pulgada. La Venue 8 7000 Series integra la tecnología RealSense de Intel, capaz de escanear objetos en 3D.
  • Twitter hace oficial su servicio de compras por internet vía tweets. Para comprar sólo debes pulsar un nuevo botón que se podrá observar en el contenido. Twitter se quedará con un porcentaje de lo que cueste el artículo o servicio, además los tweets destinados al e-commerce podrán llegar a usuarios que no sigan necesariamente a la marca que hace la oferta.
  • Intel presenta a Jimmy, un robot open source estructurado con Arduino y procesadores Intel Core i5, impreso en 3D. Jimmy puede programarse con aplicaciones y el objetivo es convertirlo en “el teléfono inteligente” de la robótica. 
  • Elon Musk reveló que el primer vehículo de Tesla Motors en integrar “la conducción autónoma parcial” será el próximo Model III, un sedán eléctrico que tendría un precio de USD $35.000 y una autonomía de 320 kilómetros. El vehículo estará disponible en el 2017 y podrá ser recargado de forma gratuita a través de la red de supercargadores, al igual que todos los autos de Tesla.
  • SanDisk anuncia su tarjeta SD SanDisk Extreme Pro SDXC UHS-1 que tendrá una capacidad de 512 GB con una velocidad de escritura de 90 MB/s y lectura de hasta 95 MB/s. Lo que la convierte en la tarjeta SD comercial con la mayor capacidad de almacenamiento en el mundo.
  • Daqri, una compañía norteamericana desarrolló un casco de seguridad con realidad aumentada para trabajadores. El dispositivo fue pensado para ambientes estrictamente laborales, escenarios industriales. Integra cámaras de la misma forma que las Google Glass, incluyen dos procesadores Snapdragon de Qualcomm y está basado en el sistema Adnroid, dando la capacidad de usarlo con smartphones que funcionen en la misma plataforma. 
  • Nvidia ha confirmado que el fabricante del próximo Nexus 9 será HTC. El tablet de Google integrará procesador Tegra K1 de 64 bits para aprovechar al máximo su sistema Android L.
  • La compañía Local Motors intentará realizar un automóvil impreso en 3D utilizando un material plástico de carbono, para obtener una estructura de 40 piezas. Sin embargo, el motor, la batería, suspensión y el cableado interno serán hechos de metal y otros materiales, como se hacen usualmente. Pero el desafío de la empresa yace en la idea de poder realizar el auto en tan sólo seis días. 

Rodolfo Carpintier. Entrevista España Digital 2020

A Rodolfo Carpintier le hubiera gustado ser profesor, pero se convirtió en empresario. Lleva dos décadas en el mundo de las nuevas tecnologías y es de esas personas con las que no te aburres. En esta entrevista Carpintier nos cuenta algo de su vida profesional, algún deseo que no se ha cumplido y su visión del panorama actual del mundo digital y lo que está por venir.Carpintier es fundador y presidente de DaD, una incubadora para start ups tecnológicas con una larga trayectoria en el panorama del emprendimiento digital en España. Entre los proyectos que ha apadrinado DaD encontramos, Tuenti la red social dedicada a los más jóvenes, Baquia editorial tecnológica, Charadas.com una red social de mujeres y otros muchos proyectos.Sin duda, la carrera profesional de Carpintier es un claro ejemplo de emprendedor que ha sabido adaptarse a los cambios, al nacimiento y posterior evolución de las nuevas tecnologías y que ha sabido valorar la importancia de la integración del mundo digital en la empresa. Si quieres saber más sobre los que nos cuenta Rodolfo, no te pierdas la entrevista completa.

Las mejores noticias de la semana 05/09/2014

  • El nuevo wearable Gear S de Samsung tendrá incorporado Nike+ Running App, que les permite a los amantes del “Running” ver mapas y monitorear su actividad física, como la velocidad y ritmo cardiaco. 
  • Asus ZenWatch es el nuevo SmartWatch de Asus que incorpora Android Wear a su sistema. El dispositivo cuenta con una pantalla cuadrada de 1.63 pulgadas y entre sus funciones están la doble pulsación en la pantalla para encontrar tu smartphone, control remoto para la cámara o cubrir la pantalla del reloj para rechazar una llamada. El precio del ZenWatch es tal vez su característica más llamativa, pues sería de 199€, bastante competitivo para el mercado de los relojes inteligentes. 
  • Toshiba lanza Radius 11, su Chromebook hibrido de bajo costo con Windows 8. Radius 11 cuenta con una pantalla táctil de 11 pulgadas (1366 x 768) que puede girarse para usarse como tablet. Tiene un procesador Celeron o Pentium, 4 GB de memoria RAM, 500GB de almacenamiento (HDD), Windows 8.1 y un peso de apenas 1.3 kg.
  • Sony muestra el modelo de su Action Cam Mini, para incursionar en el mercado de las cámaras compactas para actividades extremas, y competir directamente con GoPro, ya que es de menor tamaño y mejores funciones. La Action Cam Mini cuenta con lente ZEISS Tessar con ángulo de visión de 170 grados, sensor Exmor R CMOS de 11.9 megapixeles, SteadyShot y soporte para grabar video a 1080p en 60, 50, 30 y 25 cuadros por segundo en MP4 usando el codec XAVC S. Ofrece grabación de alta velocidad (120fps) pero solo en resolución 720p. El video puede transmitirse por stream gracias a la integración de Ustream y el soporte Wi-Fi. Su precio será de USD $250, y USD $350 si quieres agregar una pulsera con pantalla que te permite visualizar lo que grabas y controlar las opciones de imagen. 
  • Gear VR es oficialmente el nuevo casco de realidad virtual de Samsung. Las primeras versiones del dispositivo de realidad aumentada funcionarán con el nuevo Galaxy Note 4 que proporcionará el efecto 3D. Gear VR es ahora la competencia del actual casco de realidad virtual Project Morpheus de Sony.
  • HP lanza Envy X2, que sería la competencia directa del Surface de Microsoft. El nuevo portátil de HP cuenta con teclado desmontable retroiluminado que se conecta por Bluetooth a la pantalla cuando hace las veces de tablet. La Envy X2 tiene una pantalla de 13.3 y 15.6 pulgadas (W-LED IPS, Full HD) procesadores Intel Core M, almacenamiento SSD de 256GB en el modelo de 13 pulgadas y un disco duro híbrido de 500GB en el de 15 pulgadas, ambos modelos cuentan con altavoces Beats ubicados en la pantalla.
  • Asus EeeBook X205 es otra de las nuevas Chromebook que compiten en el mercado de los portátiles de bajo costo. Su precio es de d 199€ y su sistema está basado en Windows 8.1, Integra un procesador Intel Atom T3735 (Bay Trail), una pantalla LED de 11.6 pulgadas con una resolución de 1.366 x 768 píxeles, 2 GB de memoria RAM, webcam, conexión micro HDMI y slot para tarjetas microSD para extender la memoria interna de 16 GB o 32 GB. El Asus EeeBook X205 puede darte hasta 14 días de batería en modo reposo.
  • Científicos del Imperial College de Londres crean propano a partir de glucosa utilizando una bacteria genéticamente modificada de E. Coli. El propano es el ingrediente principal del gas LP (GLP), por lo que en Reino Unido unos 160.000 autos han sido modificados para funcionar con éste. El Gas LP emite hasta 20% menos gases de efecto invernadero que la gasolina sin plomo.
  • Samsung lanza impresoras multifución basadas en Android y además pueden conectarse a internet. Las series son X4300 en A3 a color, la serie K4350 en A3 monocromo, la serie M5370 en A4 monocromo y la serie M4580 en A4 monocromo. Cada una de ellas cuenta con una pantalla táctil de 10,1″.
  • freemarket es una nueva propuesta para que vendas sólo tu dominio o tu sitio web completo. El sitio funciona con subastas, pones el precio mínimo de compra para cerrar tu venta y el precio “compra ya”, que es opcional. Para poner tu web a la venta deberás proporcionar información sobre visitas mensuales y el ingreso monetario que te genera el sitio. 

El futuro de la impresión 3D

Alimentos, prótesis, maquetas, juguetes, murales, partes de aviones, accesorios y hasta tejido vivo son algunas de las millones de cosas que se pueden crear mediante la impresión 3D. Aunque el término es nuevo para muchos, ya en 1986 el ingeniero físico Charles W. Hull había inventado la primera impresora 3D que el mundo conoció. Pero fue sólo hasta hace unos años que empezó a popularizarse su uso, haciéndolo en el campo científico e industrial.

Grandes compañías como Airbus, Boeing, Nike, Ford y Organovo han apostado por incluir en su línea de producción partes creadas por impresoras 3D, en el caso de Airbus y Boeing es tal el avance que no cabe duda de la eficacia y la perfección lograda por estas máquinas. Si miramos 20 años hacia el futuro podríamos pensar que estamos dando el primer paso hacia la siguiente revolución industrial. Y no es para menos, una impresora 3D básicamente puede crear lo que queramos, en tiempo record, sin infraestructura, sin procesos, sin compañías. Si alguien tiene el poder económico para obtener una impresora 3D, puede crear el plato que se había roto de su vajilla, puede vender sus servicios o prestarla a sus vecinos. La oferta se hará creciente a medida que la investigación e innovación avancen y las empresas, tiendas o personas naturales las demanden, este proceso, en teoría, hará que los precios bajen y sean más asequibles. Si la Revolución Industrial que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII se define como “el proceso de transformación económico, social y tecnológico”, entonces estamos a puertas de una gran transformación económica, social y tecnológica, pero que tal vez acabe con la industria como la conocemos.

Si en 30 años tienes en casa una impresora 3D que puede crear papel, accesorios o hacer hamburguesas ¿Qué pasará con quienes se dedican a hacer papel, accesorios y hamburguesas? Vamos más lejos, si una agencia tiene una impresora 3D y puede crear la parte que le falta a tu auto, y además puedes personalizarla, la competencia para las compañías de autos será enorme. Habrá todo un reto para que las grandes industrias puedan sobrevivir en el mercado y adaptarse a él ¿A cambio de qué? No importa, ya estamos en la era de la impresión 3D, y muchas compañías ya dieron el primer paso. Amazon, por ejemplo, acaba de abrir una tienda en línea de productos impresos en 3D que puedes personalizar.

A grandes rasgos la vista hacia el futuro puede ser desastrosa, pero empecemos en donde es posible que se dé un significativo cambio, en los países emergentes. Situémonos en Colombia, un país con una economía creciente, que exporta productos como el petróleo, carbón, níquel y cobre, y que importa otros desde muchas partes del mundo como Alemania y Brasil, pero sobretodo de China, que acapara el 17,4% del total de las importaciones de Colombia, siendo el segundo después de Estados Unidos, que tiene un 30.9%, con el que se lleva a cabo una dinámica actividad comercial.

China atiborra el mercado informal en Colombia, puedes encontrar fieles copias de los últimos modelos de Nike, y una amplia gama de smartphones que no tienen nada de diferente a los de Samsung, llantas, partes de autos y un sin número de productos que aunque podrían fabricarse en el país sudamericano, es menos costoso importarlo desde China, porque su oferta es monumental gracias a la gran mano de obra que poseen, y por ende los precios son extremadamente bajos.

Imaginen que es el 2030, a la velocidad que crecen los países emergentes podría ser antes; y que en Colombia se instala masivamente el uso de impresoras 3D, se abre un mercado para estas máquinas y las mismas le abren mercado a otros productos. Ahora la producción es más eficiente en la industria de llantas y los costos son bajos además de que Colombia es rico en diversas materias primas. Nacen nuevas empresas con líneas de producción basadas en la impresión 3D, y paulatinamente la balanza comercial se inclina a favor de Colombia disminuyendo el déficit que se presentaba con China, que en 2014 ascendía a los US$1.579,4 millones. Colombia gana el terreno que le había cedido a los asiáticos, ya no hay que esperar a que un contendor lleno de repuestos para autos recorra el océano pacifico porque Colombia tiene la capacidad para producirlos.

Si el mercado progresa de esta forma en todos los países emergentes que tienen relaciones comerciales con China a tal punto de reducir cada vez más sus importaciones desde éste ¿Qué pasará con el tigre asiático? Esto sin nombrar que las previsiones del Banco Mundial para el 2030 sitúan a China con menos población, la que existe hoy envejecerá y la restricción por natalidad que se empleó en 2008, “Política de hijo único”, reducirá considerablemente el modelo de crecimiento demográfico, que es lo que básicamente sostiene su economía. La respuesta  por ahora no es muy alentadora para los chinos y la coyuntura económica para entonces aún es incierta, sin embargo sería un riesgo no diseñar medidas a largo plazo.

La forma en la que la industria produce cambiará, es un hecho, si ya los procesos de producción se reducen a algunos robots, en algunos años todo puede ser reemplazado por unos pocos, o uno solo; lo que sobreviva de la industria tendrá que ser demasiado eficaz para que pueda competir en el mercado, si el pilar de la base económica de China es la gigantesca mano de obra, una sola impresora 3D puede reemplazar toda una línea de manufacturación ¿Quién será el gigante en el futuro si puedes tener una impresora 3D en casa y crear tu propio negocio? Aún es muy temprano para postular hipótesis, pero una consecuencia colateral de este panorama podría poner al planeta en un grave problema de contaminación si no se controla la gran producción que puede llegar a darse.