Las mejores noticias de la semana 25/01/2015

  • Microsoft Research desarrolló un sistema para que puedas recargar tu Smartphone con un rayo de luz desde un dispositivo. Para su funcionamiento, el teléfono deberá contar con celdas recargables modificadas para obtener la luz de un flash LED que está en la superficie del aparato y que se enfoca al Smartphone luego de ser identificado por una cámara Kinect y moverse gracias a un motor rotador incorporado.
  • La NASA revela una imagen de Andromeda con la mayor resolución de la historia. La fotografía fue creada a partir de miles de imágenes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble. 
  • Samsung estaría desarrollando un dispositivo vestible que previene infartos al anticiparse a éstos. Se trata de un sensor de detección temprana, EDSAP, que monitorea las ondas cerebrales para así identificar posibles ataques al corazón. El dispositivo funciona con sensores que son puestos en la cabeza del individuo y que transmiten los datos de manera inalámbrica a una aplicación móvil cada 60 segundos.
  • Nvidia lanza su nuevo GPU GeForce GTX 960, que está basado en el nucleo grafico Maxwell GM206 y que cuenta con todas sus unidades de cálculo activas. Entre sus características más destacadas están:
  • Conformado por 2940 millones de transistores.
  • 1024 Shader Processors funcionando a 1126MHz (a 1178MHz en modo Boost).
  • 64 unidades de textura “TMUs”.
  • 71.9 GigaFlops en cálculos de doble precisión FP64.

      Y por supuesto su precio, que se establecerá a partir de los USD$ 199.99.

  • Mega lanza su servicio de videollamadas cifradas, se trata de MegaChat, que aún está en su fase beta, capaz de hacer llamadas y videollamadas desde los navegadores y que estaría cifrado para que sólo el emisor y el destinatario puedan ver tener acceso a los mensajes. MegaChat tiene como objetivo competir directamente con Skype.
  • Surface Hub será el primer dispositivo de Microsoft para Windows 10. Se trata de un monitor de 84 pulgadas y resolución 4K que tiene integrado un computador que puede soportar esta resolución, su pantalla es multi táctil y multi-stylus, una versión interactiva que permite que dos personas escriban a la vez.
  • El cierre del año fiscal deja a IBM con pérdidas por 11°  trimestre consecutivo. Los ingresos globales de la compañía han caído un 12% durante su cuarto trimestre, periodo en el que también sus beneficios netos fueron de 5.500 millones de dólares, registrando una caída del 11% en comparación con el 4Q de 2013.
  • Google venderá planes de datos en Estados Unidos utilizando las redes de las operadoras Sprint y T-Mobile. Además, Google no sólo planea vender paquetes de datos sino también de llamadas, lo que convertiría a la compañía en un operador móvil en el largo plazo.
  • Tumblr anuncia Creatrs, una iniciativa que le permitirá a los usuarios encontrar trabajo, y que pretende impulsar a los “creativos emergentes”. El proyecto pretende emparejar a los artistas y creativos más importantes de Tumblr con las marcas que compran publicidad en la plataforma para que  éstos diseñen su publicidad y anuncios a cambio de dinero.
  • Hololens es el casco de realidad aumentada de Microsoft, que está basado en las capacidades holográficas y no depende de ordenadores y smartphones, ya que tiene CPU y GPU propias. El dispositivo pretende conectar más al usuario con el mundo, de manera que pueda mantener una conversación por Skype sobre el techo de su habitación o imaginar modelaje en 3D de los objetos que lo rodean.

El Turista Social

El turismo ha sido un precursor en el uso de Internet para la contratación de viajes y vuelos. Pero ha sido recientemente cuando ha sabido dar un salto cualitativo, sabiendo utilizar el potencial que le ofrencen las redes sociales para acertar más en sus decisiones de compra.

Bajo este escenario ha surgido la figura de un nuevo tipo de cliente, el turista social. A diferencia del tursita online, este otro nuevo, no solo se limita a navegar por las diferentes webs dedicadas al turismo, ni ha consultar opiniones o comentarios de otros viajeros… el turista social se dedica a todo eso y a algo más, interactuar con las empresas turisticas a través de las redes sociales. Esa es la característica que los hacen especiales.

Este nuevo comportamiento va mejorando la comunicación entre cliente y empresa. Cada día son menos las personas que eligen su lugar de destino sin haber mirado antes referencias en la web.

Pero… ¿Qué busca un turista social?

 

Conocer de cerca la empresa

Ahora las empresas están más cerca de sus ususarios o clientes, pueden mostrar sus instalaciones, su plantilla profesional, sus ofertas, sus productos, en definitiva todo lo que quieran saber. Las empresas son totalmente transparentes, y así deben ser si quieren jugar en la liga de las redes sociales.

No solo prima la transparencia sino también la inmediatez. El usuario está continuamente conectado y de forma inmediata pueden acceder a toda la información que desee. Por ello, las empresas deben estar atentas y tener muy en cuenta la actualización de sus contenidos, además de mimar mucho las opiniones u observaciones que los clientes hacen de su marca.

Una buena forma de conectar con los usuarios es compartir fotografías y/o publicaciones que muestren a otros clientes disfrutando de las instalaciones y servicios que pueden ofrecerles, porque hay que recordar siempre que las empresas deben vender sensaciones para atraer ventas.

 

Comentarios, opiniones y sugerencias de otros usuarios

Este es uno de los puntos más importantes para cualquier turista social. Ya que para el él, la libertad de opinar sobre un producto, servicio o marca es fundamental para orientar sus elecciones. También las opiniones de otros usuarios son imprescindibles e influyen en gran medida en la toma de decisiones de compra de este tipo de usuario.

Las opiniones, sugerencias y comentarios tanto positivos como negativos repercuten mucho en la opinión que un usuario puede tener de nuestra marca, por ello, se debe cuidar mucho este aspecto e intentar siempre dar respuestas o soluciones a los comentarios originados en experiencias desafortunadas. El tiempo es oro en este tipo de situaciones, cuanto antes y de la mejor forma apagues un fuego mejor será la percepción del cliente descontento hacia tu empresa.

 

Información general sobre el destino turistico

El turista social no solo busca un lugar dónde alojarse, que tenga buenas referencias, calidad, precio.. si no que le ofrezcan información extra. Esa información adicional que puede aportar la empresa es una ventaja competitiva de gran relevancia…detalles del entorno, actividades a realizar por la zona, información del lugar donde se va alojar, datos relevantes, consejos… forman parte de una necesidad que el cliente turista social quiere tener resuelta antes de iniciar cualquier reserva. Estos detalles suman muchos puntos y marcan la diferencia entre empresas, solo aquellos más competentes resaltarán a ojos del usuario.

 

Atención personalizada

La inmediatez es el ingrediente perfecto para una buena comunicación con el cliente. Los usuarios buscan respuestas rápidas a sus dudas o consultas. Por ello, hay que destacar la importancia de las redes sociales para resolver este tipo de reclamaciones por parte del usuario. Esto no debe verse como una amenaza sino como una ventaja para ser más competentes y conseguir más clientes. Las empresas ya utilizan algunas redes sociales como Facebook o Twitter para ponerse en contacto casi de forma instantánea con sus clientes y resolver cualquier conflicto. Es algo que alivia las ganas por parte de los clientes de ser escuchados.

 

Ofertas y promociones

Las redes sociales se han convertido en uno de los principales canales para amplificar las ofertas y promociones de las empresas. Este tipo de acciones se han actualizado, y ahora, se adaptan totalmente a cada cliente, siendo estás mucho más personalizables y especificas.El cliente recurre a las cuentas de las redes sociales de la marca, servicio o producto que le interesa, para beneficiarse de las campañas promocionales que éstos ofrecen. Es un factor que debe ser aprovechado, ya que las redes sociales han alcanzado un papel tan importante en el escenario digital que ha abierto una vía de comunicación infinita que supone un beneficio para las nuevas formas de hacer marketing por parte de las marcas. Si no estás en las redes sociales, practicamente no estás visible en el juego.

 

Las empresas dedicadas al turismo deben situarse en un nuevo escenario alejado de lo tradicional e incluso de lo meramente digital. Y es que el usuario evoluciona cada día y utiliza las herramientas que Internet le proporciona de formas inumerables y buscando siempre sacar todo lo que puedan de ellas. No importa lo que los negocios quieran, está claro que la evolución está marcada por las nuevas tecnologias.

El usuario es el rey en este universo cambiante llamado Internet. Las tecnologías proponen y los usarios disponen. Y los negocios sin más, asumen y se adaptan si o si a los cambios para poder sobrevivir en una jungla digital que nunca termina de evolucionar.

Cristina Limón y Marta Correal. Entrevista España Digital 2020

Cristina Limón y Marta Correal son las fundadoras y coordinadoras de Grupo Tangram, empresa especializada en ayuda Social y Familiar. Desarrollan su trabajo bajo diferentes marcos de  intervención, utilizando conocimientos y recursos propios de la terapia sistémica, la psicología cognitivo-conductual y la PNL (programación neurolingüística).Tanto Cristina como Marta son profesionales del campo de la Educación Social y Familiar. Tras una larga trayectoria profesional en este terreno, fundaron Grupo Tangram. En la actualidad se encargan de la coordinación, gestión, planificación y desarrollo de los servicios que ofrece la empresa. También se ocupan de la atención individualizada en casos de Familia y la intervención socioeducativa grupal con familias y menores llevada a cabo en centros de educación.En la entrevista Cristina y Marta nos cuentan su visión sobre la evolución de la tecnología y lo digital en el mundo de la educación y sobre todo hacen hincapié en la necesidad de un salto más grande en la integración de lo digital en la educación española, situación que en la actualidad se encuentra muy por detrás de otros países según afirman las entrevistadas.   

¿Internet.org o Facebook.org?

Internet.org, un proyecto liderado por Mark Zuckerberg, en el que participan Facebook, Samsung, Ericsson, MediaTek, Nokia, Opera Software y Qualcomm y que pretende llevar internet de manera gratuita a todo el planeta, fue lanzada por primera vez en Zambia (África), para que los usuarios pudieran acceder a servicios de información relacionados con empleo, educación, salud, el tiempo y las noticias locales; que se puede encontrar en un listado de sitios web a los que es posible tener acceso de manera libre, como Facebook, Wikipedia, BBC News, entre otros. Países como Tanzania y Kenia, fueron los siguientes en tener internet libre gracias al proyecto.

Para entrar en contexto, empecemos por observar las cifras globales de los últimos años, pues en el 2014 el 42% de la población mundial logró tener acceso a internet. Una tasa que creció en un 741% desde el año 2000, en promedio 53% anual. Asia, la región más poblada del planeta, con casi cuatro mil millones de habitantes tiene el mayor porcentaje de usuarios conectados a internet en todo el mundo, lo que corresponde a un 19,3% sobre el total de la población mundial, seguido de Europa, con el 8,1%, América Latina, Norte América, África, Medio Oriente y  por último Oceanía, con la tasa más baja, 0,4%.

Entre el año 2000 y 2014 el número de usuarios conectados a internet en África, creció en un 6,498.6 %. La tasa más alta en todo el mundo. Pero no es casualidad, el crecimiento de la economía del tercer continente más extenso del mundo es vertiginoso, según un estudio del FMI diez de las veinte economías con mayor potencial de crecimiento hasta 2017 son países africanos, y todo de la mano de un desarrollo social importante que está centrado en las mejoras a factores como la salud y la educación. Los africanos cada vez demandan más servicios de telefonía móvil y de internet, han incorporado la tecnología y además han empezado a desarrollar e innovar en este campo. Las cifras son prometedoras y es de esperarse, existe una coyuntura para que la tasa de crecimiento de la economía de un país crezca de manera exponencial, hasta que alcanza un estado estacionario; pero el caso actual de África es el del crecimiento exponencial, los rendimientos marginales de su capital, tanto físico como humano crecerán aún más, y por supuesto, la penetración de internet, que estará presente en territorios como Sierra Leona antes de que tengan un desarrollo económico, social y estructural importante.

Drones, satélites y globos, serán la infraestructura que llevará la conexión a internet a cualquier parte del mundo, con apoyo en la NASA. Desde cualquier teléfono móvil habrá acceso a internet gratis, y en África, tener un dispositivo móvil no es un problema, la demanda de estos aparatos va en aumento y hay muchas opciones en el mercado para conseguir un Smartphone a precios muy bajos. Hay una gran expectativa, y no será difícil imaginar el crecimiento de los usuarios en la red social más popular del mundo. Un gran paso para Facebook ¿Un gran paso para la humanidad?

Javier Clavero. Entrevista España Digital 2020

Javier Clavero es nuestro entrevistado número doce de la serie "España Digital 2020". Su carrera se centra en la Motivación Personal y el Desarrollo Profesional, la ayuda a los demás en estos temas es su principal objetivo profesional.Javier Clavero es un entusiasta de la formación. Durante su trayectoriaha realizado múltiples cursos en distintas disciplinas. Amante de la práctica del deporte en distintos periodos de su vida ha sido monitor de submarinismo, aficionado al vuelo en parapente y practicante de Artes Marciales. Empedernido lector de libros de los que siempre está rodeado en su biblioteca particular. Eso ha influido mucho en sus diferentes proyectosEn 2004 crea su propia empresa desarrollando funciones en las áreas de gestión, finanzas, logística y comercial. Desde 2010 comparte sus tareas en la empresa con la impartición de Seminarios de Motivación Personal y Desarrollo Profesional. Colaborando con organizaciones sin ánimo de lucro, así como Escuelas e Institutos y por supuesto dedicando mucho tiempo a otro de sus proyectos más personales e importantes, la Asociación de Escritores de Madrid.