Ya han pasado ocho años desde que Steve Jobs presentaba por primera vez el sistema operativo iOS desarrollado por Apple para teléfonos inteligentes. La última versión que podemos encontrar hoy en el mercado es la 8.4.1, y su principal competidor, es Android, el sistema operativo de Google, que tiene la mayor cuota de mercado gracias a que es un software libre. Su última versión es la 5.1.1 y cualquier teléfono que no sea de Apple, probablemente esté basado en este software, presentado por primera vez en el año 2008.
iOS funciona tal como Apple lo pone en sus dispositivos, te adaptas o cambias de teléfono o Tablet. Sin embargo, Android es totalmente flexible, puedes personalizarlo, por ejemplo cambiar cualquier app, agregarla o quitarla y usar otros launchers si lo deseas.
Pero vamos estrictamente a la experiencia que puede tener cada usuario en distintos ámbitos, como seguridad, interfaz, aplicaciones y ecosistema.
Seguridad
Pese a que está demostrado que Android tiene un mayor porcentaje de ataques de software malicioso que iOS, también podemos afirmar que se debe a su gran popularidad a nivel mundial y a su enfoque abierto. Apple controla y examina rigurosamente las apps disponibles en el App Store. Para tener acceso a aplicaciones de iOS fuera de su tienda en línea, debes utilizar un jailbreak, que básicamente libera tu dispositivo para descargar apps de cualquier sitio, tales como Cydia Installer. En el caso de Android, puedes encontrar aplicaciones en cualquier lado diferente de la Play Store, lo que amplía el riesgo de encontrarse con un ataque de software malicioso porque Google no regula esto.
Y aunque ambos sistemas operativos están expuestos de la misma forma a un ataque de los hackers, aspectos como el hardware son determinantes para prevenirlos, y Android es susceptible a esto ya que las partes de sus dispositivos son fabricadas por terceros y algunos son mejores que otros garantizando que las funciones de seguridad integradas trabajen correctamente. Apple no tiene este problema porque desarrolla el hardware de sus terminales y trabaja en la optimización del funcionamiento software-hardware.
Cabe destacar además que el sistema Touch ID de Apple está por encima de muchos sistemas de seguridad y le brinda una gran fiabilidad a sus dispositivos y a su plataforma de pagos Apple Pay ya que puedes usarlo como contraseña de acceso. Compañías como Samsung integraron soluciones similares a sus smartphones, pero han presentado algunas fallas de seguridad.
Interfaz
Apple opta por una interfaz minimalista y moderna, que en su última versión ofrece un diseño elegante e intuitivo que ya podíamos ver en las versiones anteriores. Sin embargo, Google ofrece una gama de colores más intensos, y en la última versión de su sistema operativo, Lollipop, integró Material Design, como reemplazo de Holo. Una guía de diseño enfocada en la visualización del movimiento y la interacción con nuevas APIs, en donde predominan las animaciones, los efectos de profundidad, las sombras, la iluminación y las transiciones de respuesta, obteniendo como resultado una interfaz que al usuario le resulta más intuitiva. Android es totalmente personalizable y puedes cambiar hasta el laucher, iOS no dejará que modifiques su interfaz, pero te brinda una extraordinaria resolución y funcionamiento en cada tarea que realices, es exclusivo y mantiene esa exclusividad en todos sus dispositivos.
Aplicaciones, ecosistema y Widgets
Este apartado es bastante discutible por la cantidad de aplicaciones que deberíamos evaluar para concluir de manera objetiva, pero lo expondremos tangencialmente para que tengas una idea.
Según un estudio de Statista, para el mes de julio del 2015 el número de apps disponibles en Google Play era de 1.600.000 mientras que en la Apple App Store era de 1.500.000. Una cifra muy buena para Apple teniendo en cuenta que casi todas sus aplicaciones son de pago y que las controla rigurosamente. Sobre este último punto cabe destacar que Google cuenta con un sistema de reembolso en la Play Store, si no te gustó la app que compraste te devuelven el dinero.
Cualquier ranking de descargas de aplicaciones móviles pondría en los primeros lugares a Android, pero es obvio, la mayor parte de los teléfonos inteligentes del mundo están basados en el sistema operativo de Google. Sin embargo, para hacer una comparación exacta, hay algo con lo que Android parece no tener competencia en el terreno de las aplicaciones, y es Google Maps, Google Search y YouTube, el buscador, el mapa en la web y la plataforma de videos más popular del mundo, por lo que su número de descargas siempre lidera cualquier top. Otro punto importante es que las aplicaciones de Google están disponibles para iOS mientras que Apple sólo tiene las suyas en la App Store, si un usuario de Android pudiera adquirir apps de iOS en su dispositivo, la balanza tal vez estuviese a favor de Apple.
Si hablamos de un terminal de gama alta basado en Android y un iPhone, podemos afirmar que ambas plataformas tienen una integración de aplicaciones y funcionalidades optimas, que crean un ecosistema agradable, y una parte importante de este son los Widgets, que han estado presentes en todas las versiones de Android y que apenas Apple incluyó en su última versión de iOS. Son una herramienta realmente útil para tener acceso rápido a funciones o aplicaciones que usas frecuentemente, una extensión que refresca un poco el ecosistema de los dispositivos basados en iOS y que ha tenido una respuesta positiva entre los usuarios.
Desarrollo
Aunque muchos desarrolladores podrían discrepar sobre la programación de aplicaciones en ambas plataformas, está claro que iOS parece ser mucho más sencilla para crearlas debido a que sus herramientas de desarrollo son bastante completas, su emulador es muy eficiente, se pueden realizar cambios fácilmente y la fragmentación es menor comparada con la de la plataforma de Android, un problema que se presenta debido a que posee muchas versiones y a que, por su condición de ser un sistema operativo libre, cualquier compañía puede modificar a su gusto.
Un punto fuerte de este aspecto es que Apple se ha enfocado en la optimización de animaciones complejas y potentes, por lo que el resultado puede ser de mejor calidad. Sin embargo, el tema de las licencias sesga mucho el desarrollo de aplicaciones en iOS ya que debes realizar pagos por tu licencia de desarrollador y por la distribución a clientes anualmente, mucho más costosos que en Android, que sólo te cobra la licencia de desarrollador una vez y la puedes distribuir a quién quieras. Pero seguimos hablando de la exclusividad de iOS, y Apple utiliza los precios para mantenerla también en el ámbito de los desarrolladores.
Cámara
Las cámaras de los dispositivos basados en Android varían según el fabricante ya que dependen de la gama del teléfono, algunas tienen determinadas funcionalidades como el slow motion que apenas se integró en iOS a partir del iPhone 5S, vistas panorámicas y otras más. Pero Apple no necesita llenar su cámara de funciones para que los resultados de sus fotografías sean alucinantes. El iPhone 6 es la muestra de que una cámara con muchos megapíxeles, como las de compañías como Samsung y HTC, no es garantía de calidad, y los de Cupertino lo saben, su software y hardware se integran de forma excepcional optimizando cada proceso. La iSight resulta sorprendente, y claramente está encima de las cámaras de cualquier Smartphone en el mercado, sin necesidad de aumentar el número de megapíxeles logra una concepción perfecta de cada elemento como la exposición y la estabilidad en cada foto. iOS es sumamente óptimo, y es que a eso se dedica Apple desde que decidió crear tanto el sistema operativo como el hardware de sus terminales, toda una sinfonía.
En cuanto a los asistentes de voz de ambas plataformas, no hay nada que discutir, Siri es inteligencia virtual, capaz de sostener una conversación coherente. Google Now reconoce lo que le dices y es muy rápido, pero no va más allá de escribir bien. Si Android no da el paso con Google Now, Siri y asistentes como Cortana de Windows, pueden hacer la diferencia entre los smartphones en unos años.
Decidir cuál es mejor entre iOS y Android es un tema de preferencias, ambos tienen características muy interesantes y útiles, y uno es mejor que otro en determinados aspectos, pero en cuanto a innovación, tal vez Google esté dando más pasos que Apple, y esto permite que fabricantes de teléfonos inteligentes basados en Android innoven, porque tienen la libertad para hacerlo. El software de Apple es excepcional, pero los consumidores quieren más y el usuario del iPhone está dispuesto a pagar el precio que éste tenga en el mercado, un reto que la compañía de Cook debe alcanzar en la próxima versión de iOS, porque la última dejó a muchos con las expectativas a medio camino. ¿Y tú cuál eliges?