Si no puedes con el enemigo, únete a él. O en el caso de las grandes compañías como Google, cómpralo. El último servicio que ha adquirido la compañía más importante de Internet es el de pedida de taxis desde tu móvil.
Dicho servicio de localización y pedida de taxis se incorpora a la aplicación Google Maps, la que ya ofrecía búsquedas, prácticamente milimétricas, de cómo llegar de un punto A a un punto B mediante transporte público, en coche, en bicicleta o a pie. Es por eso que la última actualización incluye la opción de cómo llegar en taxi, así como te permite pedir un taxi, comprobar la tarifa de tu destino y saber cuánto te tocará esperarle.
Google añade este servicio gracias a su último movimiento relacionado con lo que he mencionado antes de, si no puedes con el enemigo, cómpralo, y así lo ha hecho Google. Tras la compra de Uber, la aplicación más conocida en Estados Unidos para viajar en coches de particulares (y que tanta controversia ha causado en el sector del taxi de España), según informa Silicon, ahora también Google controlará 99Taxis, Ola Cabs, Gett, Hailo y Mytaxi.
Con esta compra por parte de Google, los taxistas de las grandes ciudades españolas no podrán quejarse de los servicios ofrecidos como Uber o, la más popular en nuestras fronteras, BlaBlaCar, ya que la aplicación y los beneficios van dirigidos al sector del taxi profesional.
Actualmente, sólo podrán pedir un taxi los usuarios de móviles Android, pero usuarios de Apple, tranquilos, que la aplicación llegará en breve a terminales iOS. Por otro lado, en España, este servicio de taxi de Google Maps estará disponible en Madrid y Barcelona gracias a las aplicaciones Hailo y Mytaxi, y, además, en Valencia y Sevilla estará disponible gracias a esta última. No obstante, cuando se perfeccione el servicio, Google planea dar el salto a más ciudades españolas.
La vuelta de Uber a Madrid
Casualmente, ayer, miércoles 30 de marzo, Uber, tras ser cancelada en España por orden judicial en 2014, volvió con un pequeño, pero a la vez grandísimo cambio ya que, tan sólo los profesionales con licencia de conducir VTC pueden registrarse como conductores.
UberX es como se ha bautizado y como conoceremos a partir de ahora a dicha aplicación en España, una aplicación que se aferra a un incuestionable vacío legal después de las denuncias de los profesionales del sector del transporte y, con más de 15.000 licencias de VTC en Madrid, esta aplicación espera triunfar en nuestras fronteras como lo está haciendo BlaBlaCar en viajes de larga distancia.
Veremos cómo transcurre UberX, pero, según la experiencia personal de Sergio Ferrer en un artículo leído ayer mismo en El Confidencial, el servicio se acomoda a cada cliente, sin embargo, el precio podría ser la asignatura pendiente de la aplicación. Más caro o más barato que un taxi convencional, todo dependerá del servicio ofrecido, que según sus palabras, ha sido perfecto.