"Internet ha sido el cambio más importante en toda mi vida y por cientos de años para la humanidad"
Rupert Murdoch
Magnate de los medios
Explicaré de que va esto del marketing y la estrategia digital. Plantearé esta serie de artículos sobre todo para aquellos que son conscientes de la necesidad de un cambio en su empresa, en su vida, y encuentran dificultades para unir los puntos. Y pondré enlaces a fuentes más tradicionales como Wikipedia, para los que prefieran seguir una línea algo más formal.
El marketing digital se desarrolla tanto en los medios digitales, como en los medios offline. Y aunque se consume principalmente en Internet, a través de todo tipo de dispositivos conectados, cada vez está más presente en los medios tradicionales. Y fíjate que digo principal, porque si bien los medios online se llevan una buena parte del protagonismo mediático, es conveniente recordar que tratamos con personas, da igual como se conecten, y hoy todavía viven en el mundo físico. Aunque esto también cambiará 😉
Desarrollo de forma online una buena parte de mi actividad personal y profesional desde hace 15 años. En la actualidad probablemente son pocos los que pueden permitirse vivir a espaldas del mundo digital. Mientras las nuevas organizaciones desarrollan una buena parte de su operativa casi exclusivamente online. Sin embargo sé por mis clientes y usuarios que lo normal es que no se trate de un un todo o nada. Hay conexiones y la transición se debe realizar gradualmente. Pero no hay demasiado margen. Cada vez hay menos volumen de negocio para el mundo offline, que es ocupado rápidamente por las empresas online. Mientras el número de competidores tradicionales decrece lentamente, por tanto cada vez les queda menos negocio.
En el marketing primero las personas
Las personas son importantes. Son el elemento central de cualquier discurso, los destinatarios de lo que contamos, los compradores de lo que creamos. En una charla ante un grupo de empresarios escuchaba a un experto en Linkedin repetir, que media hora al día era suficiente para mantener la presencia de los asistentes en la red profesional. Bastante optimista tal como lo expresaba y así lo entendió la audiencia. Cuando empezaron a preguntarle como se conseguían ingresos, como se compensaba al menos la inversión en tiempo, el esfuerzo, no fue capaz de concretar y cambio la argumentación: hay que sembrar, que no se recoge a corto plazo, etc. Razón no le faltaba, pero olvidó que trataba con personas, con sus propios intereses y necesidades. La buena noticia es que no tienes que elegir: puedes vivir conectado tanto a la realidad online, como a la offline.
Desde 1995 integro el marketing digital en todos los proyectos por los que he pasado, actuando como responsable en el área de marketing y comunicación de alguno de ellos. No me calificaría como experto, creo que es muy difícil serlo hoy en día, tal vez lo sea en áreas concretas. Lo mío es más bien la creación de negocios online, la gestión de proyectos en su totalidad. Sí son grandes expertos los numerosos especialistas en marketing y muchas otras áreas con los que trabajo. Durante este tiempo he aprendido un par de cosas, que me han permitido, por ejemplo, crear webs que han incrementado las ventas un 30% en cuestión de meses o construir comunidades con más de 50.000 miembros en menos de un año. Como empresario que eres estas experiencias creo que pueden resultarte útiles.
Lecciones del marketing digital
La primera lección que aprendí es que hay que invertir tiempo, mucho, para estar al día en todo lo relacionado con la tecnología. Llevo estudiando casi cada día desde hace 30 años. El negocio de Internet no es para lobos solitarios, necesitamos ayuda y por eso intervienen en un proyecto numerosos profesionales con perfiles muy diferentes. Se invierten bastantes horas, un proyecto típico precisa de al menos 10 horas semanales para conseguir resultados a medio plazo. El doble es más habitual.
La segunda lección duramente aprendida en numerosos proyectos, es que las redes sociales no tienen un retorno directo para la mayoría de las empresas. El que te diga que no lo haces bien porque no te diriges al consumidor en Facebook o Instagram, y a las empresas en Twitter o Linkedin, o argumentos parecidos, o no se entera o tiene otros intereses. Es bastante más complejo, lo cierto es que el consumidor no quiere que le vendas nada más, la mayor parte del tiempo. Estamos saturados, en las redes sociales mucho más, así que primero debes ganártelo. Nuevamente hace falta tiempo.
Entendiendo que es una carrera de largo recorrido, que solo tendrá un retorno si tienes claros los objetivos, de qué van los diferentes medios y cuál es la dinámica de la comunicación online, estás en la mejor situación para acertar con tu estrategia de marketing digital.
Marketing digital para novatos
El Marketing Digital es la más conocida de las piezas que forman parte de la Estrategia Digital, ED. Si bien es cierto que hacer una diferencia entre lo digital y el mundo offline tiene sentido en una gran organización, para la mayor parte de las empresas o quien está construyendo cualquier tipo de carrera profesional, lo digital es casi siempre el eje sobre el que enfocar el esfuerzo, sin descuidar el mundo real. Algunas de las relaciones más beneficiosas van a seguir concretándose personalmente. Por lo tanto cuanto más escasos sean los recursos, más importante es aprovechar la integración del mundo virtual con el físico. Adapta lo que sea necesario para sacar más rendimiento a tu inversión en tiempo y/o dinero, centra tu actividad, refina lo esencial de tu mensaje y mejorarás notablemente tus resultados.
Imagina que participas en un evento y das una charla ante un grupo de profesionales. Esta conferencia debes comunicarla primero a través de tus redes sociales, anunciar de que tratará, donde se celebrará, fecha, etc. Despertar el interés en lo que vas a hacer. Si puedes ir con un colaborador mejor, para grabar el evento o tomar imágenes, es importante para dejar constancia gráfica de tu actuación. Te aconsejo que hagas algo en tiempo real, algún comentario en Twitter, y después sigues en tu blog o en Linkedin.
Así que teniendo siempre en cuenta esta relación entre lo digital y lo físico, no la olvides, me centraré en lo digital, vamos a ver algunas de las principales herramientas y técnicas que deben formar parte de tu arsenal para el marketing online. Estos son los apartados a considerar para proyectar una imagen competitiva, en orden de importancia.
Algunas herramientas del marketing digital
Este orden no es caprichoso atiende a una serie de razones. No tiene sentido utilizar la analítica web, sin tener tráfico o resultados que analizar. Para conseguir tráfico debes antes generar contenidos y oportunidades. Es el orden que entiendo más lógico, considerando la facilidad de aplicación de cada técnica para la organización, y el impacto tanto en los resultados conseguidos, como en la economía de la empresa.
Herramientas que veremos en capítulos sucesivos.
- Marketing de contenidos
- Generación de oportunidades
- Email marketing
- Social media marketing
- Publicidad online
- Analítica web
- Optimización de la conversión
- Optimización de buscadores
Nos vemos en el siguiente capítulo.