Google For Jobs

Se trata de la nueva funcionalidad de Google para conectar a los usuarios con las plataformas de trabajo. Se pueden establecer filtros de búsqueda como empresa, tipo de contrato, ubicación o categoría. Se pueden también crear alertas y revisar las búsquedas ya realizadas.

Una vez aplicados los filtros para un empleo, el usuario puede ver las ofertas de la agencias, empresas y entidades. Linkedin, Adecco, Opcionempleo, Hosteleo, Asempleo y Buscadordetrabajo.com son algunas de las que se han sumado a este proyecto.De esta manera se unifican todos los portales en una sola búsqueda y se ofrece una mayor difusión de las ofertas de trabajo. 

Esta función está vinculada a la aplicación de mapas para definir la zona geográfica de la oferta, en rangos que van desde los tres a los 300 kilómetros. También se puede acceder a la oferta de los países donde ya funciona, Estados Unidos, Argentina, Chile, México, Brasil, Colombia, Nigeria, Kenia y Sudáfrica.

Imagen: Rich LoPresti

VPNFilter, el malware en el router

El FBI ha alertado de un ataque de hackers con origen en Rusia. El malware se llama VPNFilter y se dedica a robar datos a través del router, además de propagar ataques mundiales coordinados que podrían dejar sin conexión a Internet a miles de usuarios. 

Se estima que podrían estar afectados más de medio millón de aparatos y que el número aumentará exponencialmente por las características del ataque. Cuando un router está afectado por el VPNFilter, se queda en letargo esperado instrucciones de los hackers para llevar a cabo el ataque. Mientras, registra la información del usuario en la red, contraseñas incluídas. Además los hackers pueden inutilizar el dispositivo a través de un botón letal.

El FBI ha informado de los equipos afectados, aunque puede haber más afectados que aparezcan en el listado. En él hay fabricantes como TP-Link, Netgear o Linksys.

¿Qué se puede hacer para eliminar el malware?

Se recomienda reiniciar el router, ya que la mayoría de las veces el malware se inutiliza así, pero no hay garantías de que sea cierto. La empresa que lo ha detectado, Cisco, recomienda restablecer el dispositivo a la configuración de fábrica para eliminar totalmente el rastro del malware. Esto obliga a vover configurarlo internamente. Como medida complementaria se puede cambiar la contraseña del panel de control de acceso y asegurarse de que el dispositivo lleva ya la última versión del firmware. El router es un dispositivo vulnerable ya que normalmente se comercializa con configuración de fábrica y a nivel casero no suele estar protegido con antivirus.

 Imagen: Amin

Asistentes de voz

Un asistente de voz es el que permite utilizar el teléfono sin pulsar ni una sola tecla, solo necesita el sonido, la voz, para cumplir con las instrucciones que se le mandan. Es el resultado de la Inteligencia Artificial y de la constante evolución del Machine Learning, Natural Language Processing y procesamiento de lenguas naturales.

Los asistentes de voz estaban originalmente pensados para los smartphones, pero poco a poco han ido saliendo de ese ámbito y se han hecho un lugar en los ordenadores, y desde la integración de algunos de ellos, como Amazon Echo, Google Home o HomePod en altavoces en el hogar, en elementos cada día más cotidianos y a mano en la propia casa.

La voz es el elemento más lógico, la forma más natural de transmitir un pensamiento desde que se gesta en el cerebro. Dirigirse a un aparato inteligente tal como se haría con otra persona es un gran logro en el que interviene de forma directa la Inteligencia Artificial. Facilita enormemente la vida, la hace más cómoda, aumenta la productividad y permite que los móviles hagan tareas que pueden memorizar para luego tomar la iniciativa porque conoce los hábitos del usuario. Por no hablar de las posibilidades que ofrece a personas que padezcan algún tipo de discapacidad o a los niños, que podrían manejar algunos aparatos sin riesgo para su integridad.

Breve historia de los asistentes de voz

El primer asistente fue Audrey, desarrollado por los Laboratorios Bell en 1952. Era capaz de reconocer números absolutos con indicaciones de voz. Más tarde se fue perfeccionando con el reconocimiento de palabras y números y algunas operaciones matemáticas. Todavía no podía analizar el sentido completo de una frase.

10 años después, llegó Shoebox de IBM, con sistema de reconocimiento mecánico del lenguaje y capaz de reconocer 16 palabras. En 1978, Harpy, desarrollado en la Universidad Carnegie Mellon ya podía reconocer 1000 palabras.

Con la llegada del Modelo oculto de Márkov en los ochenta, se consiguió analizar la probabilidad estadística de que a una palabra determinada le siguiera otra, lo que mejoró la comprensión de conjunto y permitió el desarrollo del primer modelo predictivo de asistente de voz.

En los noventa llegó el reconocimiento de voz al ordenador. IBM, Dragon, Philips, Microsoft y Learnout & Hauspie. En el 2000 se empezaron a introducir en los ordenadores y se consolidaron diez años después en los smartphones. Apple se convirtió en un pionero. Steve Jobs, en 2011, añadió un asistente de voz en el Iphone 4S, Siri, que aunaba IA y la búsqueda de geodata para mejorar la interacción con el usuario

Lógicamente comenzó una fuerte competencia entre empresas. Google, Microsoft y también Amazon han trabajado para elaborar sus asistentes: Google Assistant, Cortana, Amazon Echo, Alexa e incluso Facebook está desarrollando el suyo, que de momento solo es de texto.

Tecnología IoT

Tal como vaticinó en 1999 Kevin Ashton, el Iot, Internet de las Cosas, "tenía el potencial de cambiar el mundo de la misma forma que lo haría Internet". Efectivamente así ha sido, con la conexión de todos los equipos electrónicos que nos rodean, la medición de los parámetros externos y la automatización de la mayoría de las actividades que realiza el ser humano. La tecnología IoT se ha integrado con los asistentes de voz, conseguiendo que el control de voz sea útil para gestionar objetos inteligentes conectados en todo tipo de entornos, lo que permite la creación de hogares y ciudades inteligentes.

¿Cómo sucederá? O mejor dicho ¿está ocurriendo ya? A través de varias áreas. Smarthomes: hogares inteligentes en los que podrán controlar los dispositivos electrónicos, monitorizar y personalizar las casa dependiendo de las necesidades de cada usuario. Desde el encendido de las luces, la temperatura de la casa o la ducha, hasta ayuda en la cocina. Empresas como Ikea, Amazon, Google, Electrolux ya están diseñando desde bombillas hasta robots de cocina y aplicaciones de salud.

Smartcars: coches conectados que gestionan las llamadas y mensajes con instrucciones de voz, reproducen música. También se está trabajando en la conducción autónoma por GPS, llegando al punto elegido por el usuario antes de comenzar el trayecto.

La economía también se ha adaptado a las nuevas tecnologías. El Smart Retail busca mejorar la interacción con los clientes y ha transformado el proceso de compra en una experiencia adaptada a ellos. Su relación con el producto ha cambiado totalmente. Los usuarios quieren un acceso fácil, rápido y lo más realista a aquello que desean comprar. Y aquí es donde entra en juego la tecnología que permite la interacción entre vendedor y cliente y entre éste y el producto. El Smart Retail está revolucionando el mundo del comercio.

Los expertos opinan que en apenas un par de años, cada uno de nosotros tendrá como mínimo 3 dispositivos electrónicos conectados a la Red, unos 20.000 millones en todo el mundo. 

Las grandes compañías han desarrollado su propio asistente en un intento tanto de mejorar las prestaciones al usuario como por superar a los de las empresas rivales. Estos son algunos de ellos:

Siri 

Siri es el asistente de voz de Apple. Se lanzó en 2007 y se relanzó de nuevo con el iPhone 4s en 2011. Era la gran novedad que presentaba Apple, un asistente personal que a través del reconocimiento de voz permitía que el móvil hiciera algunas funciones básicas. Desde entonces, gracias al procesamiento de lenguaje natural, interactúa con el usuario de una manera tan natural que parece casi humana. Responde preguntas, localiza lugares, agenda citas o busca información en Internet. Incluso se permite contestar de forma graciosa cualquier pregunta impertinente.

Google Now

Es el primer asistente de voz de Google. Para activarlo solo es necesario decirle OK, Google y ya está disponible. Se puede decir que es el que mejor conoce al usuario, ya que la compañía tiene una gran cantidad de información que ha ido recopilando a través de sus diferentes servicios. Se puede buscar cualquier cosa, además de poder interactuar con aplicaciones y funciones ya instaladas en el smarphone: realizar llamadas, enviar emails y sms con la voz, abrir aplicaciones, obtener indicaciones de GPS sin usar el teclado.

Google Assistant

Se trata de la versión mejorada de Google Now en la que ya entra en juego la inteligencia artificial. Se puso en marcha a finales de 2016 y se puede descargar en español. Solo hay que tener instalado Android Marshmallow o hacerlo a través de Google Allo.

Bixby

Es el asistente que Samsung ha instalado en el Galaxy S8. Trabaja con el reconocimiento de voz por medio de un software que permite usar el dispositivo solo con hablar al móvil. Se accede a él a través de un botón para navegar a través de las aplicaciones del smartphone con comandos de voz, táctiles y de texto. Se ha integrado también con funciones y apps nativas, cámara, contactos, galería, mensajes y ajustes. Está previsto que se amplíen sus capacidades.

Bixby ofrece contenido que se ajusta a los intereses del usuario basándose en lo que aprende a través de la información que proporcionan sus hábitos y situación, por lo que es capaz de mostrar recordatorios sobre eventos o viajes.

Cortana

Es el asistente de Microsoft y el más parecido a Siri. Funciona de forma parecida a un ordenador con Windows 10. Dispone de un acceso directo en la pantalla de inicio a través del cual el usuario puede interactuar con él. Es un asistente proactivo que contesta basándose en los gustos e intereses del usuario, capaz también de bromear y contar chistes. También realiza llamadas, abre aplicaciones, encuentra archivos y lugares, facilita recordatorios, seguimiento de cualquier interés del usuario  y crea notas entre otras cosas. Se instala fácilmente descargando Microsoft Apps.

Robin

Se trata de un asistente de voz independiente para Android, pensado principalmente para ofrecer ayuda a la conducción. Puede realizar análisis semántico, trasladar una consulta a un contexto y responder de manera pertinente. De momento se encuentra en fase beta y solo está disponible en inglés. Sus principales funcionalidades son indicar direcciones y lugares, consultas sobre el estado del tráfico, recordatorios, realizar llamadas, enviar correos y mensajes y poner al día las Redes Sociales. 

Sherpa

Sherpa es una aplicación creada en España. Es un asistente de voz muy completo, que funciona con algoritmos de inteligencia artificial basados en modelos probabilísticos que predicen la información que puede interesar al usuario. Quiere adelantarse y ofrecerla antes incluso de que la pida.

Hound

Este aistente consigue hacer dos procesos a la vez: el reconocimiento vocal y la extrapolación de las palabras clave. Es decir, Hound consigue entender inmediantamente lo que le pide el usuario a diferencia de los otros asistentes, que primero transcriben y luego comprenden. Por eso es el más rápido y correcto en sus respuestas, mucho más que Siri y Google Now.

Alexa 

Es el asistente de Amazon que tiene presencia física y que se puede poner en cualquier sitio. Solo tiene que escuchar cómo se le nombra para empezar a realizar tareas, desde poner música a hacer la compra online. Alexa for Business está pensada ayudar a las empresas en la organización de las tareas en la oficina y solventar las más tediosas. 

Watson Assistant

IBM presenta una solución empresarial para crear asistentes personalizados a la medida de la empresa que lo contrate. Watson Assistant permite a las empresas crear su asistente personalizado sin tener que programarlo al completo, algo que consume tiempo y recursos. Una ventaja añadida es que el propietario de los datos a los que accede el asistente no pertenece nunca a IBM, sino a la empresa contratante, algo que no sucede con Google Assitant o Amazon Alexa.

Xiao AI

Es el asistente específico para los smartphones de Xiaomi. Está dotado de inteligencia artificial y puede controlar el móvil y todo tipo de dispositivos. De momento solo se puede utilizar en chino y ocupará un lugar estratégico en el mercado ya que Google Assistant no está disponible en China. Estará preinstalado en los Xiaomi Mi Mix 25 pero se podrá descargar en cualquier móvil de la misma marca.

El asistente tiene las herramientas clásicas. Está claramente orientado al mercado chino por lo que está asociado a servicios como Wechat y su propio ecosistema. 

Xiao AI recuerda bastante al asistente de Google. posible que este asistente forme parte del acuerdo de colaboración entre Xiaomi y Microsoft ya que tiene algunos rasgos característicos de Cortana y la compañía hace tiempo que es pionera en traducción en chino mandarín en tiempo real.

¿En qué medida afectarán los asistentes de voz y digitales al mundo de la empresa?

Son infinitos los cambios y mejoras que se pueden introducir, desde la gestión de los datos y tomar notas, a la organización de reuniones. 

Los asistentes de voz pueden ayudar enormemente simplificando y perfeccionando procesos como corrección ortográfica o predicción de textos. El gran desafío seguramente se encuentra en mejorar las relaciones humano-máquina, en ambos sentidos, y del lenguaje y sus matices.

¿Cuál es el asistente más utilizado?

Un estudio de Mindmeld afirma que Siri copa el 36% del mercado. Le siguen Google Now (28%) y Cortana de Microsoft (9%). Este tipo de aplicaciones es utilizado en gran parte por personas de entre 18 y 24 años, de los que más de la mitad, un 55%, afirman usar algún asistente de voz a diario.

Es significativo que al preguntar a los usuarios por la satisfacción tan solo un 21% asegure estarlo completamente, mientras que un 39% solo es en grado medio. ¿En qué les gustaría que mejorara? Un 44% respondió que les gustaría que los asistentes les entendieran mejor y un 72% aseguró que utilizarían estos asistentes si no hubiera problemas de comprensión.

Resulta curioso que Siri sea una fuente de diversión para los usuarios ya que a muchos les resulta muy graciosa la manera en que contesta algunas preguntas. Vamos, como si bromearan con un amigo de la pandilla.

Imagen: deskmodder.de

WiFi para todos

La subvención WiFi4EU (Wifi para Europa) tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a Internet. Para ello la Comisión Europea entregará 15.000 bonos para que los ayuntamientos de países comunitarios instalen puntos de Internet gratuitos sin cables en espacios públicos. 

Alrededor de 700 municipos españoles se han registrado para solicitar la subvención, casi un 30%, mientras la media europea es del 17%. Entre julio y agosto se resolverá la primera convocatoria. Antes de 2020 habrá cuatro oportunidades más para los ayuntamientos. Cada país recibirá como mínimo 15 ayudas.

Las conexiones tendrán que ser como mínimo de 30 Mbps, cantidad muy superior a la que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia permite para conexiones públicas gratuitas, que es de 0,25 Mbps para no perjudicar a las operadoras. En este caso, hará una excepción con los municipios que obtengan la ayuda puesto que después de un análisis de la situación ha concluido que las actuaciones realizadas dentro de este programa no afectarán a la competencia. Por ello no se establecerá ninguna condición adicional de uso, salvo que la actividad financiada entre en conflicto con operadoras privadas. Si un municipio quisiera intalar Wifi gratis por su cuenta, la CNMC decidirá si puede hacerlo o no, ya que fuera de la circular 1 /2010, del programa Wifi4EU, o de las ayudas de un operador privado es la Comisión la que tiene potestad para hacerlo.  

Los ayuntamientos que reciban la subvención se comprometen a pagar la conexión a Internet y a mantener las antenas de telefonía al menos durante tres años. También tendrán libertad para escoger la compañía, pero las conexiones Wifi no pueden incluir datos personales ni publicidad.

Imagen: Nick Youngson – http://www.nyphotographic.com/

Youtube Music de Google

Google también quiere entrar en el negocio de la música por streaming y para ello tiene que hacer frente a su máximo rival, Spotify, con más de 75 millones de usuarios, 20 de ellos de pago. 

Para ello lanza Youtube Music, también con una versión Premium, que permitirá el acceso a Youtube Originals, con producciones exclusivas para sus usuarios. El servicio costará una cantidad muy parecida a la que ofrecen sus competidores, 9,99 euros mensuales. Spotify tiene una versión gratis, que incluye publicidad, Spotify Premiun, que cuesta 9,99 al mes y la versión familiar 14,99 euros. En parecidas cuotas se mueve Apple Music que además cuenta con una tarifa reducida de 4,99 euros para estudiantes. 

Se trata de una aplicación, también con versión escritorio, en la que se podrán buscar los temas por varios conceptos, como canciones, discos, artistas, remixes, covers o letras de las canciones, todo en la misma plataforma.

La apuesta de Google está enfocada principalmente al potencial tecnológico que representa y a la aplicación de la Inteligencia Artificial que la compañía aplica en todos los ámbitos. Youtube Music estará disponible en unos días en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, México y Corea del Sur. A España seguramente a finales de año.

 

Llega el OnePlus 6

OnePlus es una marca china de móviles que se caracteriza por fabricar teléfonos con especificaciones de alta gama a precios asequibles. Son teléfonos con un buen diseño, bien fabricados y con un software limpio de Android. Además la empresa lanza un nuevo aparato cada seis meses y durante ese tiempo no tienen otro modelo a la venta.

El modelo OnePlus 6 tiene una pantalla más grande, de 6.28 pulgadas, con una resolución de 2,280 x 1,080 píxeles y ha reducido de manera considerable los biseles, aunque los mantiene. Tiene un elegante y moderno diseño carcterizado por una ceja similar a la del iPhone X, que se puede esconder. La parte trasera está acabada en cristal con una película que simula la cerámica.

Su procesador es el Snapdragon 845 con ocho núcleos a una frecuencia máxima de 2,8 Ghz, 8G de memoria RAM y 256 GB de memoria interna. Además lleva la tarjeta gráfica Adreno 630. Características todas que también tiene el Xiaomi Mix 2S, aunque con un sistema operativo más ligero.

Este modelo tiene doble cámara por lo que mejora considerablemente la calidad de las fotos, también con zoom y poca luz. Los sensores son de Sony, de 16 y 20 megapíxeles, de los más avanzados en el mercado, que permiten grabar vídeos en 4k y en cámara ultralenta. 

Los auriculares, que aún no están a la venta, tendrán autonomía de batería para cinco horas con solo diez minutos de carga con cualquier cable USB-C aunque no sea de la marca. Si están totalmente cargados ocho horas. El teléfono mantiene la clásica clavija jack a petición de los usuarios.

La batería es de 3.300 mAh y cuenta con un sistema de carga rápida, Dash Charge, que permite que no se sobrecaliente y siga cargándose aunque esté en funcionamiento y que con media hora sea suficiente para mantenerla en uso todo el día.

Cuenta con un sistema de reconocimiento facial muy rápido que permite desbloquear en 0,2 segundos, aunque también mantiene el PIN tradicional y la huella dactilar. Es un móvil que resiste las salpicaduras y que a partir de hoy mismo se puede encontrar en dos tonos de negro, espejo y medianoche, y blanco sedoso.

Lo mejor sin duda es el precio que hay ido aumentando con cada lanzamiento, pero que sigue siendo de los más competitivos del mercado y se encuentra desde 519 euros en la versión básica de 6GB de RAM y 64 GB de memoria interna. Las versiones más potentes cuestan unos 100 euros más. Estarán disponibles en Amazon España.

Imagen: Răzvan Băltărețu

Compra online de casas

Encontrar la casa ideal sigue siendo una de las cosas más importantes en la vida de una persona. Y el sector inmobiliario quiere hacer que sea cada vez más fácil, que se acaben esos interminables recorridos para encontrarla. La idea es que en un breve lapso de tiempo, cualquiera pueda comprar una vivienda sin ni siquiera visitar ni el solar donde se va a edificar, ni el propio inmueble. Algunos creen que se podrá evitar incluso el trámite notarial, tal como lo conocemos actualmente. Hay algunas trabas legales que impiden que eso ocurra ahora mismo, pero se está trabajando para acelerar los trámites administrativos y facilitar todo el papeleo en un paquete.

Lo cierto es que el sector inmobiliario se incorpora con cierto retraso al mundo digital si consideramos el recorrido que ya llevan otros. Desde hace algunos días funciona a través de la consultora CBRE, la primera plataforma a través de la que se puede reservar en España una vivienda de forma online en cuestión de minutos. 

A través de la plataforma el cliente puede acceder a toda la información necesaria, desde la visita virtual, elección y personalización de la vivienda a su gusto, a la firma de la reserva online, tramitación de documentos necesarios, incluso verificación de blanqueo de dinero y pago en entorno seguro. El pago de la reserva de la vivienda se hace con tarjeta bancaria. Una vez hecho esto el cliente tiene acceso a un área exclusiva en la que consultar datos de la vivienda y hacer un seguimiento del avance de las obras. En el plazo de un año quieren que el resto de las fases, registro, banco y notario, también se puedan digitalizar.

La plataforma ya está preparada para ser utilizada por las promotoras para comercializar sus residenciales. La primera será en Alcobendas, Madrid, con la intención de alcanzar más de 3.000 viviendas y alcanzar entre un 20% y un 30% de reservas online hasta 2022. No se quiere sustituir la compra tradicional, pero si integrar ambas opciones.

Altamira, propiedad del Santander y la Sareb, está haciendo una campaña publicitaria en Amazon, en la que muestra viviendas de obra nueva en Madrid, Barcelona y la costa. Los clientes pueden consultar la oferta y después comprar, a través de Altamira puesto que no es venta directa de Amazon. Ya ha vendido así dos propiedades en Madrid y una en Cataluña. 

Garantías legales

Desde el Consejo General del Notariado no tienen tan claro que se pueda obviar la presencia física de un notario, ya que la identificación y estado de la persona, la titularidad del inmueble o la legalidad de la operación, no se pueden asegurar en un entorno digital.

Algunos plantean la solución de hacer estos trámites por videoconferencia, tal como ha propuesto Kindelan. Desde luego en algún momento se encontraría la solución adecuada para eso, tal como ha manifestado el director de Prinex, Alberto Fernández-Aller, que ve más complicado conseguir que el cliente se resista a visitar un piso presencialmente y se conforme con hacerlo virtualmente. Sigue habiendo además un vínculo fuerte entre comprador y vendedor, además de la necesidad de percibir de forma personal determinados detalles que no salen en la foto. Por otra parte la confianza en las promotoras se podría solucionar con puntuaciones dadas por los clientes tal como ocurre en otros sectores.  

 

China pasa del 0,6 al 42% del e-commerce mundial en 10 años

China es el gran rival con el que hay que competir. Da igual de qué tema se trate, 1400 millones de chinos se hacen de notar hagan lo que hagan. Además, el sector público y privado son capaces de ir de la mano y alinear las piezas necesarias para que todo funcione a corto plazo. En solo 10 años el comercio electrónico chino ha pasado de alcanzar un testimonial 0,6% a llegar a un aplastante 42,4% en 2016. A este ritmo el e-commerce chino representará por sí solo, más que el de todo el resto de países juntos.

Y es que en China se han tomado muy en serio todo lo relacionado con el mundo digital, con la creación de numerosas startups y los aspectos financieros. Los chinos realizaron en 2016 pagos con el móvil por importe de 790 mil millones de dólares, casi 11 veces más que en Estados Unidos, donde fueron 74 mil millones. Su apuesta por gigantes como Alibaba o las Fintech son un buen indicador de por donde irán los tiros. Y nótese que estas cifras son de 2016. Muchas cosas han cambiado en China en poco más de un año.

Por ejemplo, de las 262 startups mundiales valoradas en más de 1000 millones de dólares, las conocidas como unicornios, 34 son chinas, representando un 43% del valor global, casi nada. Sin embargo, la amenaza china es bastante limitada. Al contar con un mercado tan enorme, casi tres veces el europeo o cinco veces mayor que el estadounidense y ser bastante cerrado, tienen para estar entretenidos durante unos cuantos lustros más. Sin embargo, el impacto fuera de sus fronteras puede cambiar de un día para otro.

 

¿Quién recoge tu compra online?

Se puede comprar en cualquier sitio a cualquier hora del día o de la noche, lo que sea, es cuestión de minutos. Pero después, ¿quién recepciona esa compra? Tiene que haber alguien en casa para recoger el pedido. Y es algo que no siempre sucede: lo más habitual es que el horario de reparto coincida con la propia jornada laboral. 

Esto puede suponer un problema para realizar una compra online, y las compañías han encontrado una solución: los puntos de entrega. Son básicamente locales o receptáculos en los que se puede retirar el paquete en el horario deseado por el comprador. Están cerca del domicilio y con un horario amplio que facilita la recogida. Cuando llega el paquete a su destino el cliente recibe un SMS o correo electrónico avisándolo.

Amazon Locker

Es la solución que ofrece Amazon. Son armarios automáticos en los que se depositan los paquetes, normalmente ubicados en comercios o locales con amplios horarios. En España ahora mismo hay 200 repartidos entre 50 ciudades, número que aumentará en breve. El cliente recibe una notificación de entrega tras la cual puede acceder al armario correspondiente a través de un código de barras o mensaje al móvil. 

CityPaq

Es la apuesta de Correos, que ya ofrece sus oficinas como punto de recogida, y que además ha creado su propio punto de entrega y recogida de paquetería. Son armarios automáticos en los que el cliente introduce un código o emplea un lector para recoger o devolver un paquete. De momento solo se encuentra en una red de comercios asociados, pero permite utilizar el servicio para cualquier envío de paquetería ajeno a la red utilizando un código único que recibe el cliente cuando se registra. Con eso es suficiente para recoger un pedido.

Puntos Kiala, Seur Pickup y Celeritas

Resulta costoso iniciar de nuevo un proceso de entrega cuando el destinatario está ausente. Por eso una solución interesante es la que han encontrado SEUR con Pickup, Celeritas o Ups con puntos Kiala: puntos alternativos o intermedios para recoger las entregas fallidas. Depositando el paquete en uno de estos puntos las compañías solo tienen que pagar una comisión al propietario del local, que resulta mucho más barato que volver a empezar de nuevo. 

Novedades en Google

La conferencia de desarrolladores Google I/O 18 ha traido novedades interesantes. La compañía quiere que la inteligencia artificial, que hace más fácil la vida de las personas esté al alcance de todo el mundo. Las innovaciones que se han presentado se centran en varios aspectos: Android, el sistema operativo que permite el acceso a Internet, la realidad virtual y el Internet de la Cosas.

Ya conocíamos las mejoras en Gmail, con respuestas automáticas más sofisticadas. Y Fotos a partir de ahora podrá convertir fotos en PDF, hacer retoques e iluminar fotos antiguas en blanco y negro. Google sigue trabajando en su Asistente para el hogar que llegará al público en más idiomas y será capaz de entender dos órdenes en una misma oración. Además, para obedecer necesitará que se completen las órdenes con un "por favor". Pensando en las personas con discapacidad visual, se ha creado un traductor de código morse y voz humana.

A Google también le preocupa la adicción a la tecnología y contraataca al FOMO, miedo a perderse algo, con el JOMO, gozo de perderse algo. Así es que informará a cada usuario en qué aplicaciones gasta más tiempo y le ofrecerá la posibilidad de controlarlo. Esta semana llegará esta novedad además de más herramientas para controlar a los menores en el uso de dispositivos.

Se ha presentado también la división Google News Initiative creada para ayudar a los medios en la transformación digital. La compañía quiere que los periodistas retomen su papel en la sociedad. Para ello ofrecerá medios de calidad, confiables, para cuya elección se utilizará la inteligencia artificial. El responsable de esta unidad, Trystan Upstill, cree que para los usuarios es importante estar al día en temas de actualidad y profundizar en la visión de los diferentes medios. También existirá la posibilidad de suscribirse a medios a través del usuario de Google. La aplicación saldrá a la venta en la próxima semana.

Se han introducido mejoras en las notificaciones, la batería y el acceso a las aplicaciones en Android P. También se podrá programar el móvil para que a partir de una hora determinada se ponga en blanco en negro y prepare al usuario para dormir.

Google Maps ofrecerá sugerencias de visitas basándose en búsquedas previas. La cámara del móvil podrá fundirse con los mapas y superponer la realidad en el mapa. Con Lens cualquier usuario podrá fotografiar cualquier objeto que llame su atención y saber dónde comprarlo en instantes. Por último será posible utilizar una aplicación para llamar a uno de sus cohes sin conductor. 

Imagen: Nick Youngson  http://www.nyphotographic.com/