YouTube ofrece gratis el modo Picture in Picture

Los usuarios de YouTube en Android podrán activar el modo Picture in Picture para ver vídeos en segundo plano de forma gratuita. Hasta ahora solo podían hacerlo los clientes de pago, pero la empresa ha decidido que puedan hacerlo todos sus clientes. Empezarán por los estadounidenses. Solo habrá una excepción: la música, para la que seguirá siendo necesaria la suscripción. 

Así es que en breve, si utilizas un móvil que tiene instalado Android Oreo y estás viendo un vídeo de YouTube, solo tendrás que pulsar home, para que se minimice y se quede en la esquina de la pantalla, mientras utilizas el teléfono para otras funciones.

Imagen: Amit Agarwal

Ticketmaster sufre un hackeo 

Nombres, teléfonos, información de tarjetas y cuentas de correo de 40.000 personas se han filtrado después del hackeo que ha sufrido Ticketmaster en Reino Unido. El incidente se produjo el pasado día 23 de junio. La empresa asegura que ha sido debido a un fallo provocado por un producto de seguridad gestionado externamente por Inbenta. La empresa asegura que en cuanto fue consciente de la existencia del software malicioso desconectó el producto.

Ticketmaster se ha puesto en contacto con los afectados y les ha pedido que cambien sus contraseñas. Han advertido también a los clientes en Reino Unido que utilizaran la plataforma entre el mes de febrero y la fecha del hackeo y a los internacionales, excepto norteamericanos, que lo hicieron desde septiembre del año pasado.

La empresa está trabajando con las autoridades y las entidades afectadas para averiguar cómo se desvelaron los datos. Los clientes afectados tendrán un servicio de monitorización de seguridad de sus cuentas durante 12 meses.

Imagen: gykantler.com

Google marcará las webs HTTP como no seguras en julio

En julio llega Chrome 68, la actualización de Chrome. A partir de ese momento Google marcará las webs HTTP como no seguras, considerará que están desprotegidas aquellas que no tengan la s que garantiza que lo son. Hasta ahora se han señalizado con un candado al inicio de la dirección las que eran no seguras, a partir de julio Google advertirá de forma directa al usuario.

Google ha conseguido que la mayoría de su tráfico sea seguro, un 68% a través de Android y Windows y un 78% en Chrome IOS y Mac. Las intrusiones a las webs se han intentado resolver hasta ahora por medio de cerfiticados, pero aún quedan sitios de Internet que no han aplicado los protocolos de seguridad necesarios. No hacerlo supone un riesgo para los usuarios. En cambio la presencia del certificado previene la interceptación de las comunicaciones y los mensajes intrusivos. El resto de buscadores hará lo mismo a lo largo del verano.

Cómo cambiara la tecnologia nuestra alimentación

Para mí ha sido una sorpresa. Si me hubieran preguntado por una industria contaminante, desde luego no hubiera pensado en la cárnica. Y resulta que lo es y mucho, debido a las emisiones de dióxido de carbono, la cantidad de agua que consume y la deforestación que produce en el entorno. Según datos de la FAO, la industria ganadera genera cerca del 18% de los gases efecto invernadero. El Centro Internacional para la Agricultura y las Biociencias afirma que la proteína animal requiere 11 veces más combustible fósil que la vegetal. Así es que, además de los peros que se pueda poner al consumo de carne desde algunos sectores, se une el hecho de que no hacerlo es una manera de cuidar nuestro medio ambiente. Tampoco se me había ocurrido pensar que la tecnología aplicada a la alimentación fuera más allá de automatizar algunos procesos. Y va mucho más lejos…

La tecnología de los alimentos tiene en su mano explorar y ofrecer alternativas para resolver los problemas alimentarios y su producción. Hay especialidades universitarias que estudian a fondo la composición física, química y micro-biológica de los alimentos para conseguir nuevas formas de crearlos y almacenarlos. Todo ello repercutirá también en la manera de trabajar de los agricultores, el cambio climático y la alimentación de las personas. Toda una revolución.

Una de las empresas pioneras en la búsqueda de alternativas es la start up Impossible Foods, fundada en 2011 por Pat Brown, con la intención de sustituir los alimentos de origen animal por otros producidos tecnológicamente, que mantengan todas las cualidades de textura, olor y sabor para que resulten apetecibles.

Carne in vitro

La producción de carne in vitro es una idea que ya desarrolló la NASA en los 90, cuando buscaba una solución para conservar los alimentos que se llevaban los astronautas.

Se trata de producir carne animal por medio de la tecnología de ingeniería de tejidos. Las células madre se extraen del animal y se cultivan para que empiecen a multiplicarse y creen un tejido muscular formando filamentos de carne. No hay ningún tipo de manipulación genética. Es un proceso que dura tres meses. De momento es un proceso caro y tampoco se encuentra disponible en los supermercados. 

Empresas como Menphis Meats o Just Inc. se dedican ya a desarrollar esta tecnología en Silicon Valley. Ambas disponen de robots que analizan la interacción molecular de los alimentos y crean recetas de comida artificial.
 

Ordenadores cultivadores de alimentos

Se trata de conseguir que las plantas crezcan sin necesidad de suelo. Hay varias tecnologías agrícolas como la hidroponía, cultivo sin tierra utilizando solo nutrientes, o la aeroponía, cultivo en el que las raíces se rocían con agua y nutrientes, que se crean con estas computadoras, también llamadas granjas verticales. El hardware permite que las plantas se alimenten de luz y nutrientes durante el crecimiento. También podrían cultivarse en casa, en el trabajo o la escuela mediante computadoras personales de menor tamaño y fácil ubicación. Aunque no se han comercializado, hay varios prototipos que se están investigando.

Sus defensores esperan que esta tecnología sea el futuro de la agricultura y esperan que a través de la inteligencia artificial se puedan crear plataformas de agricultura personalizadas. 

La Bioimpresión

Se trata de un software específico para producir alimentos en tres dimensiones a través de un ordenador. Con esta tecnología se podrían fabricar todo tipo de alimentos, filetes de carne, pollo… cualquier cosa que uno quiera. Si esta técnica se desarrollara se podría reducir casi por completo la emisión de gases de efecto invernadero, además de poder diseñar alimentos a medida de las necesidades específicas de personas con cualquier tipo de problema de intolerancia o salud.

El proceso de producción a través de impresoras 3D es muy eficiente, ya que se da por adición, el material se coloca capa a capa de forma controlada allí donde se necesita, y no por sustracción de material, por lo que no hay desperdicios. Además, cambia el modelo de negocio porque permite pasar del consumo masivo a la personalización masiva, con lo que se podría tener un acercamiento diferente al cliente en base a sus gustos y necesidades nutricionales.

Desde 2016 funciona un restaurante en Londres llamado Food Ink, que se ha convertido en el  primero en servir comida impresa. Su proyecto itinerante llegará también a Argentina, México, Brasil y Estados Unidos. 

 

3 Claves para triunfar en un negocio digital

Somos digitales4.000 millones de usuarios, 3.000 en las redes sociales. Más de la mitad de la población mundial ya tiene acceso a Internet.. Y en menos de cinco años se incorporarán otros 2.000 millones. Así que está claro: el homo digital ya está aquí. Y como en toda cultura, los usuarios que transitan por Internet tienen sus propios modos y costumbres, las herramientas están en constante evolución y cada vez tenemos más información para saber lo que funciona y lo que no.

Hay montones de acciones que podemos llevar a cabo para que un negocio funcione en Internet, empezando por una buena página web profesional. Pero además, la experiencia me permitió hace más de una década identificar cuál era la receta de los proyectos exitosos y estas son las claves del éxito que voy a compartir contigo.

Coherencia

Simple, ¿verdad? El usuario espera coherencia. Todos buscamos eso, si algo no funciona o tenemos dudas, porque algo no nos encaja, nos vamos a otro sitio más confiable, después de todo hay muchos para elegir. 

¿En que consiste la coherencia? En que todas las piezas estén equilibradas: la apariencia de la web, no tiene que ser ni bonita, ni espectacular, ni la más moderna. Sencillamente  tiene que encajar con lo que un usuario espera, con lo que entiende por normal. ¿Qué es normal? Lo que el usuario está acostumbrado a ver.

Es crítico captar su atención en los preciosos segundos iniciales. También lo es la información sobre tus productos y servicios. Si hay algo que no entiende no te comprará. De hecho es posible que se asuste y salga pitando. La primera impresión es única. Debes cuidar la redacción, dar los datos precisos y cautivarle con los detalles. No insistiré suficiente sobre el tema de cuidar las fotos o cualquier elemento gráfico. No valen fotos pequeñas o de mala calidad. Lo mismo es aplicable a los vídeos.

Es básico lo que cuentas y cómo lo haces, acerca de tu empresa. El usuario debe confiar en ti. Y TODOS los datos de contacto deben estar bien visibles. Si es de difícil acceso sentirá que le estás hurtando información. ¿Por qué debería perder tiempo buscando algo que tiene que estar a la vista?

Por supuesto debes cumplir las normativas y mostrar los términos legales, que además servirán para que sepa cuáles son las reglas del juego, para ti y para él. 

Honestamente, ¿harías una compra online que no cumpla con estos requisitos? Los demás tampoco…

Servicio

El usuario tiene que sentir que realmente te preocupas por su satisfacción, que el servicio es lo más importante para ti y eso solo ocurrirá si cumples todo anteriormente mencionado. 

En primer lugar, dar un buen servicio es mostrar la información adecuadamente. Procura superar sus expectativas, porque la competencia es dura.

Es importante que pueda contactar contigo fácilmente. Anímale a hacerlo online, mediante formularios de contacto, si es posible por chat y siempre por teléfono. Por supuesto debes responder las preguntas en el plazo más breve posible. Los emails que se responden en menos de una hora, multiplican por dos las posibilidades de cerrar un acuerdo, respecto a aquellos que se responden un día después.

Una forma de mostrarle tu interés es disponer de un formulario de contacto en todas las páginas. Si además le pides que te informe de cualquier cosa que no funciona o es mejorable, estarás en otra categoría: la de los que realmente quieren dar el mejor servicio posible. Y si cuando está solucionado, le avisas y se lo agradeces con alguna oferta o regalo, sencillamente te adorará. 

Afina tus procesos de devolución. Aunque intentes que sea el porcentaje mínimo, es inevitable, asume que tiene que ocurrir e inclúyelo en tus cuentas. Perder una venta es doloroso, perder a un cliente puede ser irreparable.

No dejes insatisfecho a un cliente. Puede que el importe de una devolución sea importante, pero al cliente le tienes que solucionar el problema. Un cliente enfadado por un mal trato es una bomba de relojería. La onda expansiva en Internet llega muy lejos y muy rápidamente, puede causarte un daño que ni imaginas. Tener fama de mal vendedor o de mala atención puede ser letal en tu negocio. 

Procura dar el mejor servicio posible y si te equivocas en algo, busca la forma de solucionarlo. No dejes cabos sueltos.

Automatización

Aunque he dejado la automatización para el último lugar, no es porque sea lo menos importante, solo es que no quería empezar la casa por el tejado.

Cuanto más serio es un proyecto digital, más importancia se da a la automatización de procesos y tareas en todas las fases: en la captación o preventa, durante el cierre de las operación y una vez que se ha producido la venta.

Cuando se afinan y automatizan los procesos en cualquiera de estos apartados los ratios de mejora son espectaculares. Por ejemplo, ¿qué sucede cuando llevamos a 10.000 potenciales clientes a una web y nos hemos gastado 10 céntimos en cada uno? Que hemos gastado 1.000 euros. Si conseguimos un ratio de conversión del 0,5% se traduce en 50 operaciones cerradas. No está mal, 20 euros por operación. Aunque todo el mundo no se puede permitir pagar 20 euros por cada nuevo cliente, dependerá del producto que se venda. Las cosas serían muy diferentes si el ratio fuera del 3%. Y aún más con un 5% ¿verdad?

Hacer las cosas bien y automatizar los procesos permite mejoras en este orden e incluso superiores. Todo depende del tipo de servicio que ofrezcas y el tipo de conversión a realizar, incluso si el producto que vendes eres tú mismo.

Captar clientes es muy caro y cada día lo será más, previsiblemente. Facebook y Google acaparan cada vez más el tráfico y el resto de empresas se pelean por su parte del pastel. Cuanto más tardes en engrasar las piezas para encajar la automatización en tus proyectos más dinero y esfuerzo te va a costar.

Coherencia, servicio y automatización, son las tres claves de los negocios exitosos en Internet y de aquellos que buscan como sacar el máximo partido de la transformación digital. Estoy seguro de que lo entiendes y también que percibes las ventajas. Así que manos a la obra.

Si tienes alguna duda sobre el tema estaré encantado de responderla y si quieres charlar sobre tus proyectos en ElSuper.com, estamos a tu disposición.

 

Instagram supera los 1.000 millones de usuarios

Instagram ha anunciado que ha superado los 1.000 millones de usuarios activos, colocándose en cuarto lugar dentro de la compañía tras Facebook, que adquirió la empresa en 2012, Twitter y Snapchat. La red social de fotos y vídeos, gana seguidores cada día entre los más jóvenes y sus ingresos netos han aumentado un 70% con respecto al año pasado. La noticia la dio Systrom en un evento de la compañía en San Francisco, quien también anunció el lanzamiento de IGTV, que permitirá a los usuarios de Instagram descargarse vídeos de más de una hora y la creación de canales para sus creadores.

Imagen: dailygizmo.tv

Twitter bloquea las cuentas creadas por menores

Twitter ha bloqueado las cuentas cuyos usuarios tuvieran en el momento de crearse, menos de 13 años. Da igual la edad que tengan ahora. Esta medida se ha tomado después de la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos. Esta ley establece los 13 años como edad mínima para dar consentimiento sobre el tratamiento de datos. Twitter no pide para registrarse la fecha de nacimiento, pero a los que aportaron ese dato se les exige el consentimiento paterno para continuar teniéndola.

Paradójicamente los que no añadieron ese dato no sufrirán el bloqueo. La compañía afirma que legalmente no puede mantener contenidos de menores y ante la imposibilidad de distinguir los que se publicaron antes o después de esa edad, bloquean. A algunos usuarios se les ha ofrecido que demuestren su edad o bien que manden una autorización paterna para mantener la cuenta activa. La otra opción es crear una nueva.

Imagen: Alan O'Rourke

 

Google invertirá en JD.com

Google invertirá 550 millones de dólares, 27,1 millones de acciones que suponen el 1% de participación, en el centro de comercio electrónico chino JD.com, para tener más presencia en el mercado asiático y plantar cara a Amazon. Aunque de momento Google tiene sus principales servicios bloqueados, puesto que no censuran los resultados de búsqueda tal y como les obliga la legislación local.

Esta inversión forma parte de una más amplia en la que Google hará promoción a los artículos de JD.com, lo que le permitirá llegar a Estados Unidos y Europa. Uno de los inversores de JD.com es Tencent Holdings Ltd, rival de Alibaba y Walmart. Con este acuerdo JD.com se lanza a contrarrestar a sus enemigos construyendo alianzas minoristas nacionales.  

Google está aprovechando que la clase media en China está en rápido ascenso y la carencia de una infraestructura de comercio para hacerse un hueco con la alianza adecuada. También ha adquirido parte de la empresa indonesia Ir-Jek y no descarta hacerlo con la india Flipkart.

Imagen: N509FZ

¿Por qué necesitas una página web profesional?

¿Por qué necesitas una página web profesional?

No sé lo que vendes, pero de una cosa estoy seguro: quieres vender algo. Como todas las personas que tienen un sueño, que persiguen un proyecto, sé que intentas vender una idea, un producto, a ti mismo… Y como en todo negocio, necesitas un escaparate para mostrarte al mundo. La palanca que estás buscando es una web, ni más ni menos. Por eso, no es que necesites una página web profesional, en realidad es que si no tienes presencia en Internet, no solo serás prácticamente invisible, es que puedes darte por muerto en el mundo digital y pronto en el real.

Los usuarios están ahí todo el día y son un montón

Presta atención a estos datos sobre Internet: 

  • En 2017 se superó el listón de los 4.100 millones de usuarios 
  • Más de 3.000 están activos en las redes sociales
  • El usuario medio pasa más de 6 horas al día en internet 

Si montas un negocio es porque partes de un producto, de un servicio estupendo, en definitiva de algo que haces muy bien. Es lo suyo. Es lo tuyo. Y si hacerlo en una buena esquina, comercial, por donde pasa mucha gente, te permite plantear objetivos más ambiciosos, más visibilidad, más clientes, más ventas, con Internet las posibilidades son ilimitadas. Quizás ahora solo tienes una modesta tienda en una pequeña localidad y acabes convirtiéndote en otro Barrabés. O puedes empezar a vender libros y convertirte en el nuevo Amazon. Tal vez se te ocurra algo que no ha pensado nadie antes y seas la competencia de Airbnb o Uber. Que no es muy distinto de como empezaron esos negocios, que ahora están situados en el mejor local de la calle más comercial: Internet.  Su llegada y auge ha transformado muchos negocios y en otros casos los negocios nacidos de forma digital son los que han cambiado nuestros hábitos de consumo. 

Recuérdalo, es importante: INTERNET ABRE POSIBILIDADES ILIMITADAS. ¿Quieres reinventarte? Es el momento.

¿En qué se diferencia hacer negocios a través de una página web?

Primero vamos con algo que podrá parecer una obviedad. ¿Qué es una página web? Es un escaparate abierto día y noche, de forma continua, para que los potenciales clientes puedan entrar y visitarte en cualquier momento en esa pasarela sorprendente que es Internet. Para un negocio medio significa multiplicar sus posibilidades de ser visible, casi de manera infinita. ¿Exageración? En absoluto, en Internet siempre tendrás la tienda llena si quieres, con un click atraes clientes, con otro lanzas promociones… Recuerda que también en Internet, existe el efecto boca a boca y tu negocio puede volverse viral en cuestión de días. En una web puedes mostrar miles, millones de productos, día y noche. Gracias a una página web puedes plantear negocios con muy poca inversión, que de otra forma sería imposible, eso sí jugando la baza del buen hacer y la mejor de las presentaciones.

Ya, pero eso es Internet y yo no lo necesito, tengo mi negocio de verdad. Está bien tener un base de ladrillo, pero piensa que cada vez más los usuarios utilizan Internet para consultar antes de hacer una compra o contratar un servicio, incluso en el caso de los negocios locales. ¿Recuerdas la última vez que compraste algo sin antes de echar un vistazo en Internet, comprobar precios y recabar opiniones en los foros? Por lógica, aquellas empresas que tienen presencia online tienen muchas más posibilidades de estar entre las elegidas por aquellos consumidores que están buscando algo, que quieren comprar.

Porque si bien el ecosistema digital tiende a centrarse en servicios que se consumen online, es posible llevar los clientes en las dos direcciones. El supermercado danés Bilka consiguió atraer a 45.000 clientes a sus tiendas físicas mediante una campaña en Facebook. Realizó varias destacando productos populares, para llegar a diferentes tipos de consumidores. Un 7,8% de los usuarios que vio los anuncios visitó las tiendas. Por supuesto costó dinero, probablemente menos de 50 céntimos por cada cliente que acudió, pero ¿te imaginas qué tendrías que hacer para atraer a miles de clientes a un negocio físico, cuál sería la inversión necesaria por los medios tradicionales? Con una ventaja imbatible: el control. La publicidad en Internet es un grifo que abres y cierras a tu antojo, tú decides cuándo y cómo te parezca, eligiendo las franjas de consumidores que te convengan. 

Y es que todo eso que antes hacía el clásico tendero, piensa en cualquier tipo de profesional que se te ocurra, ahora es una tarea que se desarrolla en la web. Tú tienes que centrarte en lo que mejor sabes hacer. Para lo demás busca a un experto que te haga una página web con profesionalidad. Para que puedas contar con amabilidad, quién eres, a lo que te dedicas y mostrar tus productos o servicios de una forma atractiva, utilizando fotografías de calidad -no escatimes en este apartado, es crítico, deben ser aptas para que todo el mundo las vea, sin tener que utilizar una lupa-, y en la que atiendas dudas y comentarios con rapidez y diligencia. ¿A que todo esto es algo que es perfectamente natural para ti? Claro, porque es tu negocio. Además, como entiendes mucho de lo tuyo, describes lo que haces con pasión y ofreces contenidos interesantes. Por eso los usuarios van a estar muy atentos a lo que haces. Y si en algo necesitas ayuda, para eso estamos.

Pues eso es lo que te ofrece una página web profesional. La mejor réplica de ti mismo, de tu negocio, para que los potenciales clientes lo tengan siempre disponible. Si está bien expuesto, cuidas la apariencia, los detalles, tienes un producto o servicio que vale la pena y además eres amable, la posibilidad de que consigas el éxito está ahí al alcance de la mano. Sin olvidar una parte que sé que te preocupa: el dinero. No lo consideres un gasto, es una inversión, casi despreciable considerando el potencial de retorno para tu proyecto.

Por eso, permíteme que insista… da igual si estás empezado, o incluso si ya tienes una página que no es como debería: ¡HAZLA YA!. El reloj es implacable y no puedes perder más tiempo. Por otra parte, si quieres algo de calidad, y no puede ser de otra manera, al profesional que te la haga y a ti os costará un trabajo considerable hacerla. Hay muchas cosas detrás que hay que afinar para que vaya bien desde el principio. 

Así que olvida para esta tarea a ese amigo que sabe algo de informática o a tu cuñado que es un máquina del Photoshop, o eso se cree. Hay que ser serios, profesionales, en un tema en el que te juegas mucho ¿de acuerdo? Invertir en una buena página web te reportará muchos beneficios.

Por eso sé exigente, haz que cumpla con los requerimientos necesarios. Tiene que ser rápida, cómoda, con buenas fotos, unos textos que inviten a la lectura, descriptivos, sin faltas de ortografía o malas traducciones. Que muestren tu mejor tú. Es tu imagen, la que va a ver todo el mundo y eso merece la máxima atención. Tiene que ser PRO-FE-SIO-NAL, soy pesado con esto lo sé, pero es que me ha tocado solucionar muchos líos en los más de 20 años que llevo en este negocio. Y además, muy pero que muy importante, debe tener un gran nivel, porque como dice un amigo, un gran profesional del marketing y las relaciones públicas, a menudo solo tienes un tiro, así que tienes que acertar. Solo tienes una oportunidad de causar una buena primera impresión a tu visitante. Es el instante de un parpadeo. Si tu web plantea algún problema, el usuario, de forma instintiva, casi sin saber porqué irá hacia atrás y seguirá buscando. Y posiblemente acabe en la web de tu competencia, que si se lo pone más fácil, es la que se queda con el cliente. Una pena, ¿no? Que por unos segundos de más de espera, por mostrar una información de forma inadecuada o cualquier problema de fácil solución, el cliente llegue a tu puerta pero no la cruce y se marche a la de al lado.

5 fases críticas 

  1. El momento de la evaluación inconsciente. Apenas dura un par de segundos, menos que un parpadeo, pero es el punto en el que entre un 30 y un 90% de los usuarios abandonan una página web.
  2. En este se produce una evaluación consciente. ¡Bravo! Has conseguido pasar el punto crítico del abandono, has conectado con el usuario. Ahora, si la superas llegas al siguiente punto.
  3. Aquí es donde el usuario navega por tu página y si le resulta una experiencia interesante y agradable puede ser el inicio de una compra o contratación.
  4. Si ya está convencido, en esta fase vendrá la confirmación, el cierre de la venta. Ahora el usuario revisará todos los datos, contacto, acerca de, políticas de contratación, devolución. En definitiva, si eres fiable. Que no es solo serlo, también hay que parecerlo y de forma muy clara.
  5. Los pasos finales, llenar algún formulario, dar datos personales, de envío o realizar el pago, son tan críticos como los anteriores. No puede haber nada extraño, descuidado u oscuro, que justo en ese momento haga cambiar de opinión al comprador. El ratio de abandono en esta fase se acerca al 80%

En condiciones normales son menos de un 25% los usuarios que llegarán al último punto. Y de estos una media del 80% no completará el proceso. En muy buenas condiciones solo un 5% lo hará. Lo normal es que esa cifra sea inferior al 1%. Por tanto la mejora de los ratios en cualquiera de los pasos, multiplicará el éxito del proceso. Así se da el caso de que donde una web vende a un 0,1% de los usuarios, otra consigue hacerlo a un 5%. Si cada usuario llega a través de publicidad en el primer caso están tirando el dinero. Eso significa que para llegar al punto final, la venta, sin ningún problema, el proceso ha de ser impecable. 

Por eso, aunque siempre hay gastos importantes, necesarios en todos los negocios, hay que dejar una parte del presupuesto para afinar los procesos. Es crítico. Tienes que planear la transformación digital de tu negocio, algo inevitable si quieres estar presente. Eso significa pensar en el medio y largo plazo y aunque se trate de una inversión importante, supone también un beneficio casi inmediato. Como mínimo, significa no malgastar recursos sin sentido, porque hacer las cosas bien, profesionalmente, tiene un retorno contante y rápido. Y recuerda algo muy importante: ¡sin clientes no tienes nada que hacer!

Si mi negocio es pequeño ¿necesito una web profesional?

Por supuesto que sí la necesitas, incluso más, porque la competencia es brutal. ¿Y sabes algo? A pesar del gran número de pymes existentes en España, más de dos millones y medio, la gran mayoría no están actualizadas digitalmente. La Comisión Europea calcula que solo el 2% lo está. Eso significa que no están aprovechando unos recursos con los que crecerían mucho más, ya que las que sí lo hacen son mucho más productivas. Y eso que el nivel de la mayoría de las que están online es mejorable, porque lo han hecho como te he explicado antes en párrafos anteriores: sin planificar, de forma descuidada, de manera que el usuario percibe un cierto olor a amateur. Así que hazlo bien, planificando y reflexionando. Sin prisa pero sin pausa.

¿Por qué? Por tu propio bien, cuanto antes mejor, y porque la llegada de la crisis y la de monstruos como Amazon, también ha despertado a los gigantes dormidos. Por ejemplo, El Corte Inglés (ECI) parece que ha comenzado a tomárselo en serio. El salto de calidad en sus páginas en estos dos o tres últimos años ha sido considerable. No solo han realizado un cambio de imagen, mucho más depurada y moderna, sino que ahora parece que son conscientes de qué va el tema y conectan mejor con el usuario, se nota la preocupación por él. Así es que si tienes una web y se parece más a la versión de 2010 de ECI que a la actual y además estás invirtiendo en publicidad en Google o de cualquier otro tipo, permite que te de un consejo: estás perdiendo dinero a chorros, porque se te están yendo los clientes. Es hora de que comiences a tomarte esto en serio.

Piensa que tienes que hacerlo mejor, porque los grandes negocios, los que funcionan, disponen de grandes recursos que les permiten invertir enormes cantidades en marketing, tienen capacidad de publicitarse en cualquier medio. Es un gran gasto, pero les reporta grandes beneficios que vuelven a utilizar para competir contigo. Tal vez no puedas jugar en esa liga, todavía, pero desde luego tienes que encontrar un hueco, un lugar en el que encajar, para conectar con el tipo de cliente que necesitas. Pero además puedes ser más ambicioso, si encuentras tu propio espacio, puedes contar cosas de forma que llegues a un público más amplio. ¿Sabes que puedes vender en lugares que jamás imaginaste y difundir tu mensaje hasta el último confín del mundo? ¿No es increíble? El medio es Internet y la herramienta es una web ¿el límite? Tú decides.

¿No es suficiente con estar en Redes Sociales?

Las Redes Sociales son una plataforma fantástica para llegar a un elevadísimo número de personas, ya que más de 3.000 millones en la actualidad las utilizan. Tener una página de tu negocio en Facebook o una cuenta en Instagram te ayudarán a tener tráfico, no lo dudes, apuesta por ello. De hecho en algunas de las estrategias que planeamos para nuestros clientes, la mayor parte del presupuesto de inversión se realiza en esas plataformas. Pero no siempre es lo más adecuado para la mayoría, sobretodo si el presupuesto es pequeño, porque necesitas que el tráfico tenga un retorno económico para ti, que produzca beneficios.

Por supuesto haces bien en colgar publicaciones con las novedades, fotos con clientes satisfechos. Eso está genial, porque ofrece la impresión de un negocio vivo, cercano al cliente, pero nada de eso suple la función que cumple una web bien diseñada. Las publicaciones en las redes sociales son efímeras, en algunos casos tienen menos de un día de vigencia, se acaban perdiendo. Apostar solo por esa vía es ineficiente, muy caro en términos económicos, además de perjudicial para tu imagen.

Si quieres darte a conocer, ¿no es más lógico tener una web en la que el cliente pueda elegir lo que le apetece ver, cuando quiera, y no solo lo que le muestren Facebook o Twitter? Es mucho más eficiente. Cuelga fotos en las redes, haz comentarios, propón ofertas interesantes, pero luego enlaza a tu página web. Si mañana Facebook se vuelve loco y limita el tráfico en tu muro o fanpage, no es la primera vez que lo ha hecho y hará porque es la manera en que crecen sus beneficios, al menos no todo tu esfuerzo se habrá perdido, porque tendrás un plan B.

Así que deja que los usuarios descubran todos los rincones de tu negocio. Donde y cuando menos lo esperas puede haber algo que les llame la atención, que se traduzca en una venta o algún contacto interesante. Si luego te lo montas bien para cuidar y mimar al cliente, puede ser una relación para muchos años. 

Resumiendo, si tienes una página web profesional…

  • Se amplían las posibilidades de negocio, porque a través de ella puedes llegar a cualquier lugar del mundo. Y tú quieres vender, mucho si es posible. Para eso tienes un negocio, ¿verdad? Así que utiliza todo lo que la tecnología pone a tu alcance. Es absurdo no hacerlo. 
  • Estarás más cerca de tus clientes. Para que tus potenciales clientes te conozcan, tienen que saber dónde estás. La única manera de que te encuentren es tener presencia en Internet. Si no es así, no es que sea difícil, es que pronto llegará a ser imposible. Tienes que estar entre las opciones entre las que van a a escoger.
  • Quieres tener éxito, ser un referente. Para triunfar necesitas clientes y necesitas un lugar en el que recibirlos. Y ese sitio es tu página web. 
  • Vender a un cliente existente, es la forma más eficiente de generar ingresos. Para mejorar y mantener la clientela es necesario que interactúes con ellos. Hay muchas maneras de hacerlo: a través de un blog o la sección de noticias en tu web, lugar para poner post y recibir comentarios; un chat para atender o solucionar problemas; y, por supuesto, en las Redes Sociales. De esta manera comprobarás qué necesitan, lo que opinan de ti, cómo te ven. Una información valiosísima.

Si bien es cierto que esto no es fácil, ni se consigue sin un cierto esfuerzo, es posible hacerlo. Recuerda, un 2% está en ello. Y tú tienes un papel fundamental porque tienes que elegir a la empresa adecuada, la que se vuelque contigo y te ayude a cumplir objetivos. Es la manera de simplificar las cosas y mejorar las posibilidades de hacerlo bien. 

Porque además de tener una web, primer paso para ser visible y darse a conocer, necesitas hacer algunas cosas más. Es necesario diseñar la estrategia adecuada para cada negocio. Si tu presupuesto es pequeño, aún es más importante que aprendas a llevar a cabo una estrategia de Marketing Digital y solo un especialista puede ayudarte a definirla. Es una labor en la que tienes que trabajar día a día, optimizando todos los elementos, hasta sacar el máximo partido. Implica estar dispuesto a introducir cambios en tu organización, en tu proyecto, necesarios para ir cada día un pasito más allá. Aunque no tengas los recursos mínimos te podemos ayudar a ir en la dirección correcta y evitar los errores, que consumen, además de dinero, un tiempo precioso.

En 2018 ya es casi tarde, pero no adaptarse supone sin lugar a dudas la desaparición de tu negocio. Antes de 2025 morirán más de la mitad de las empresas y el proceso se acelerará aún más. No tiene demasiado sentido que unos estén viendo como integrar la inteligencia artificial, multiplicar su capacidad de venta y atención mediante chatbots, mientras otros ni siquiera tienen una buena página web. Es una cuestión de supervivencia ¿no crees?
 

¿Por dónde empezar un proyecto digital en la web?

Ya tenemos claro que es necesario tener una web profesional. Así que vamos a ponernos las pilas y ver de todos los objetivos que hemos hablado, cuáles tienes que priorizar. Del cerca de centenar que hay que considerar, estos son los más importantes:  

Estratégicos

Define los objetivos
Desarrolla una visión a largo plazo
Concreta con claridad tu estrategia a 2, 5 y 10 años
Estudia bien a tu cliente objetivo
Muéstrate
Crea un gran sitio web
Sé brillante

Imagen 

Da una magnífica primera impresión
Se reconocible de un vistazo
Crea una sólida imagen corporativa
Muestra tu logo en todas los sitios
Abusa, con inteligencia, de los colores de tu marca

Comunicación

Crea un mensaje claro y poderoso
Sé consistente
Transmite confianza
Sé transparente
Sé accesible
Repite tu mensaje siempre que puedas

Y si no te apetece o no tienes ni idea, porque esto no es lo tuyo, busca a un profesional que conozca el mundo digital en profundidad. Que te hable claro, con conocimientos y suficiente experiencia para recomendarte lo que necesitas. Tienes que elegir lo mejor, porque después de todo pones en manos de un extraño, tu negocio, una parte de tu vida y tus ilusiones. 

Y tras ElNegocioDigital.com (END) se encuentra ElSuper.com un equipo enfocado en esto de lo digital desde 1999. Somos una buena opción, porque vamos a considerar todos los aspectos de tu proyecto, empezando por uno de los más importantes: tu presupuesto. Hemos trabajado en proyectos de gigantes empresariales y también en cientos de pequeñas y medianas organizaciones, dentro y fuera de España. Somos especialistas en la transformación digital y tenemos una dilatada experiencia en el comercio electrónico. Si crees que podemos ser de ayuda solo tienes que contactarnos. 

Mientras tanto, en END seguiremos dándote información de cómo y por dónde comenzar, cómo acometer esa transformación digital, con las mejores herramientas, estudio de métricas de consumo, diseño de estrategias comerciales, de marketing digital y mucho más.

Si tienes alguna duda también puedes plantearla en los comentarios.

Imágenes: Mad Ball, Facebook.com, ElSuper.com

El efecto del crecimiento exponencial en nuestras vidas

En una reciente charla con mi hija de 14 años, explicándole algunos conceptos económicos y financieros, intentaba que comprendiera la importancia del ahorro. Tal vez no entendió todos los matices, pero la forma en que se abrían sus ojos cuando veía el resultado de ahorrar 50 euros mensuales durante un largo periodo, con o sin intereses, fue suficiente para ver una vez más la reacción cuando se asimilan determinadas magnitudes. Procurar que se entienda el efecto del interés compuesto sobre el ahorro y de perseguir el mejor rendimiento posible, puede cambiar la vida de cualquier persona. Porque conseguir tras 50 años de ahorro 30.000 euros, 130.000 o más de 800.000, es una buena razón para preocuparte de como invertir mejor tu dinero ¿no crees? Pues algo parecido ocurre con el impacto exponencial de lo digital en nuestras vidas. La conmoción que deberías sentir, permíteme ser dramático en este punto, debería ser incluso superior.

url.jpg

 

¿Qué sucede cuando multiplicamos uno por dos 64 veces? Esos son tantos como los granos de trigo que pedía aquel sabio indio, inventor del ajedrez según la leyenda. Comenzando con uno y duplicando el número de granos en cada cuadro, solicitó llenar todas las casillas de un tablero de ajedrez. La cifra total final es de 18 trillones de granos. Unos 15 billones de toneladas métricas o la producción de trigo del planeta durante 20.000 millones de años. Ese es el impacto de una progresión geométrica sobre cualquier cifra. Y es el primer argumento que utilizo en las charlas, cuando hablo sobre el tema digital.

tarjetas de memoria.jpg

 

En la Revolución de las Tecnologías de la Información, Tom Forester, profesor de ciencia y tecnología y autor de diversos libros sobre el tema, ponía otro ejemplo bastante ilustrativo, “Si las industrias del automóvil o la aviación se hubieran desarrollado como la de los ordenadores, un Rolls Royce costaría 2,75 dólares y recorrería más de 4 millones de kilómetros con 4 litros de gasolina. Un Boeing 767 costaría solo 500 dólares y daría la vuelta al mundo en 20 minutos, con algo más de 20 litros de combustible”. Llamativo, ¿verdad? Pues aún puede serlo un poquito más, porque realizó esta comparación en 1985. En 2018 con esos 3 dólares compraríamos varios Rolls Royce y recorrerían billones de kilómetros. Algo parecido ocurriría con los aviones o muchos otros ejemplos que se podrían utilizar.

La realidad es que el impacto de la tecnología, las comunicaciones y todos los aspectos coadyuvantes en el ecosistema son y serán aún más notables. En los 90 se estimaba que secuenciar el genoma humano tomaría 50 años, en 2000 se había completado. ¿De qué forma podemos medir la huella de la secuenciación del genoma en la medicina, en otras ciencias, en la vida de cada ser humano? Creo que estaremos de acuerdo en que va a tener bastante importancia. Pero es que si a principios del siglo XXI el coste de procesar la información de un genoma humano era de unos 95 millones de dólares y llevaba meses, en 2015 se hacía por 1.245 dólares en 26 horas. Antes de 2020 estimo que llevará unos minutos y costará menos de 100 dólares. La última es una predicción de mi cosecha que hacía en 2016, muy poco arriesgada por cierto. Ya hay proyectos comerciales ofreciendo una secuenciación completa del genoma, buscando enfermedades raras o hereditarias por menos de 500 euros.

wolfenstein-1992-BJ-Blazkowicz-comparison.jpg

Considerando que los resultados obtenidos en el caso de la secuenciación del ADN están íntimamente relacionados con la capacidad de proceso de los ordenadores, vamos a darle una pensada a algunas magnitudes para terminar. En 1985 la potencia de procesamiento del Cray-2 era de unos 2 Giga FLOPS, operaciones de coma flotante por segundo. El Samsung Galaxy S6 es capaz de procesar a 34.8 GFLOPS, esto es un smartphone de hace un par de años, es unas 15 veces más potente que uno de los mayores superordenadores del mundo de hace 30 años. Pero es que, una PlayStation 4 es mil veces más potente que el Cray-2. Por tanto, ¿de qué forma influirán estos cambios en nuestra forma de consumir, de trabajar o relacionarnos? Extrapola, piensa donde estábamos hace 3 décadas, analiza la evolución de los últimos 5 años. Mete en la coctelera las costumbres, miles de millones de personas accediendo online, compartiendo, creando, ponle unas gotas de inteligencia artificial hoy, litros mañana. El ordenador de dentro de 30 años, el teléfono, el móvil, puede superar en muchas veces la capacidad del cerebro humano, de hecho eso se espera que ocurra en un par de años con una máquina de 1000 dólares. Y con la capacidad de proceso viene todo lo demás, en 30 años tendremos aquí la singularidad. Nadie tiene todas las respuestas, pero seguro que te haces una idea. Y no olvides a los cisnes negros, siempre aparecen, están ahí.

Así que, además esperemos sorpresas, nuestras vidas seguirán cambiando…otro poquito. ¿Qué nos apostamos? Si quieres comentar algún tema estaré encantado de hacerlo. Gracias por haber leído hasta aquí. Ya tiene mérito 😉

Te interesa por: A efectos de lo que te cuento en este artículo no es tan relevante lo que pueda ocurrir el año que viene o dentro de tres, como la aceleración de los cambios, las consecuencias que tiene para todos. Da igual plantearlo a nivel empresarial, profesional o personal, lo que viene es una ola de dimensiones nunca vista. No te dejes engañar porque parezca que crece poco a poco, analiza la aceleración de la última década e imagina la magnitud en los próximos años. Es una gran ola. Puedes coger la tabla y cabalgarla o… 

Imágenes: One Laptop per Child, ElSuper.com, IMGUR, BRIANFUCKINFANTANA, Carlos P.