Comprar con calma, pagar deprisa

Seguramente pagar es la experiencia menos apetecible para cualquier cliente. Un consumidor puede pasar horas en un comercio, pero no tiene paciencia para esperar su turno en la cola de caja. Aunque sean apenas unos minutos, siempre le va a parecer que es una eternidad. Y la paciencia se transforma en enfado si resulta que los que están delante son lentos o entretienen a los cajeros.

Según datos de algunas encuestas una gran mayoría de consumidores no soporta a los cajeros lentos o que charlen con los clientes. Tampoco entienden que no estén funcionando todas las líneas de caja cuando hay mucho público. Quieren pagar deprisa. Y si eso no sucede, saldrán enfadados del negocio. Si tienen que esperar mucho, mucho suelen ser cinco minutos, o es una situación que se repite, es posible que busquen otro sitio en el que comprar. 

Los negocios luchan por tener los mejores y más variados productos, la mejor atención, buenos precios, en definitiva, hacer que la experiencia de compra del usuario sea inmejorable en una tienda arreglada con esmero y detalle. Y esa experiencia satisfactoria se rompe justo al llegar a la línea de caja. El cliente sale mal de la tienda, todo el esfuerzo por hacer que su paso por la tienda fuera placentero, se pierde en unos minutos.

Por ello en algunos lugares funcionan las cajas de autopago, pero la única diferencia es que el cliente se cobra a sí mismo, el resto de pasos y también la espera, es la misma. En algunos casos incluso más si desconoce los pasos o el terminal. Además de que suele ser necesaria la supervisión de algún empleado para finalizar el proceso. 

¿Cómo perder menos tiempo pagando?

Scan and Go era la aplicación utilizada en 2013 en Sam´s Club para que los clientes escanearan códigos de barras y pagaran en una cola especial. En 2016 se actualizó y permitía que los cliente pagaran con su móvil. Al hacerlo recibían un correo electrónico con un recibo que servía de justificante para salir de la tienda. No han eliminado las cajas tradicionales, aunque evita colas y proporciona datos sobre las compras hechas con anterioridad.

Google dispone de un pago Hands Free que permite que a la hora de pagar, el cleinte solo tenga que elegir pagar con Google, lo que hará una vez se compruebe su identidad y se verifique su foto.

Just Walk Out de Amazon Go, funciona en sus propias tiendas, en las que pagar es tan sencillo como salir por la puerta. Lo único que tiene que llevar encima el usuario es el móvil con la aplicación y la lista de la compra. De lo demás se encarga la tecnología, que detecta con sensores y escáneres los movimientos del cliente en la tienda. Saben lo que se lleva y cuando reconocen que el cliente ha salido, le cargan la compra. Tal y como haya decidido previamente. 

Negocios como Starbucks o Taco Bell permiten encargar el pedido y pagar en la nube. El cliente solo tiene que llegar al punto de recogida y disfrutar del menú.

Es cuestión de tiempo que los sistemas que ahora funcionan se perfeccionen muchísimo y proporcionen una mejor experiencia de cliente al usuario que va a las tiendas. Además, el registro de sus compras, los pasillos que visita con más frecuenta o lo que mira o rechaza en las estanterías, proporciona unos datos muy valiosos para la publicidad y marketing, que permitirán una mayor y más eficiente personalización para cada usuario. Eso sí, sería necesario un sistema que permitiera pagar en todas las tiendas, y no depender de una aplicación para cada uno de los comercios que visitarmos. ¿Imposible? Este es un concepto que no existe en tecnología.

Que existan estas posibilidades no significa, por prácticas que parezcan, que todo el mundo las vaya a instalar y utilizar. Muchos negocios tal vez no tengan la tecnología o el dinero para implantarla. Algunos clientes no tendrán la aplicación o sencillamente preferirán charlar con el dueño del negocio o el cajero. Siempre habrá amantes de la compra tradicional.

Imagen: Sikander Iqbal

Off-Facebook Activity, la herramienta para restringir los datos que comparte Facebook

Desde el 20 de agosto Facebook ha puesto a disposición de los usuarios españoles, irlandeses y de Corea del Sur la herramienta Off-Facebook Activity, con la que pretende dar mayor transparencia sobre el uso que hacen los terceros con sus datos.

Se permite al usuario ver la propia actividad en otras aplicaciones y sitios web y desactivar el historial de navegación, para que no se asocie a su perfil. De esta manera dejarán de aparecer anuncios personalizados en las news feed. Para activar la herramienta, hay que ir a Configuración al apartado Tu información de Facebook y ahí seleccionar Off-Facebook Activity en la que se podrá administrar la cuenta.

Esta herramienta llega después de que Apple y Mozilla hayan puesto medidas para que los datos de sus usuarios se rastreen a través de sus navegadores.

Eso no significa que ya no se recibirá publicidad, lo único es que no estará tan personalizada al no ceder el usuario el acceso al registro de sus sitios más visitados. 

La pregunta es si la Facebook se puede permitir hacer esto, con los sustanciosos ingresos que produce la publicidad. Lo cierto es que no le afectará. De entrada un gran número de usuarios no activará esta opción. Y, según apuntan los expertos, hay una tendencia a volver a anuncios menos segmentados, para abarcar a un mayor sector del público. 

Así es que la publicidad seguirá llegando, por ese lado no habrá pérdidas. Y por otro lado, los usuarios tendrán opciones de controlar sus datos. Todos contentos. 

Cuida tu postura delante del ordenador

Cada vez más profesionales trabajan desde casa delante de un ordenador. Muchos de ellos son ordenadores portátiles, aunque utilicen pantallas más grandes externas. Eso significa que no utilizan los muebles que se comenzaron a comercializar para los teclados, que disponían de un soporte situado a una altura más baja que el resto del escritorio. Da igual el formato, hay que cuidar la postura, para no forzar la espalda y que tampoco disminuya la productividad. No está de más recordar cual es la postura adecuada:

  • Pantalla del ordenador de frente y a la altura de los ojos, a una distancia de 40 cm. Más cerca sobrecarga la vista y si está de lado obliga a una postura forzada del cuello. 
  • La iluminación tiene que venir de la parte de arriba, hay que evitar cualquier otra que produzca brillos en la pantalla que puedan molestar.
  • La postura en la silla es funadmental. La espalda apoyada, en el respaldo o con almohadones, con los hombros relajados y brazos en alguno recto, igual que las piernas, con los pies bien apoyados. Es aconsejable que las rodillas estén ligeramente por encima de la altura de las rodillas. Bastará con regular la silla o utilizar un reposapiés. Aunque es instintivo, mejor no cruzar las piernas y si lo haces, altérnalas. 
  • Si utilizas ratón para trabajar, debes mantener el antebrazo apoyado al utilizarlo, para no forzar los hombros
  • Es importante ir haciendo descansos cada cierto tiempo, levantarse y relajar un poco las cervicales y los hombros. Hay que compensar todo este tiempo sentados haciendo deporte en el tiempo libre. Es conveniente mantener la buena postura y al menos ver si es así cada vez que se vuelve de un descanso, por lo menos.