Que Internet ha cambiado nuestra vida en todos los aspectos, es innegable, y además tiene muchas implicaciones. Millones de dispositivos conectados, millones de datos compartidos. Con lo que eso supone entre otras cosas para predecir todo tipo de modelos y comportamientos: más fiabilidad, más eficiencia. Más de todo lo que mejora la vida. Es algo que sobrepasa la simple conectividad, se trata de que los objetos se conviertan en inteligentes.
Miles de máquinas comunicadas consiguen sacar el máximo partido a sus aplicaciones. Se origina una mejor gestión de la comunicación lo que permite una gran reducción de costes, optimización de las operaciones y una gran eficiencia. En definitiva un cambio importante en la manera de trabajar y de organizar las empresas. Si se calcula que en los próximos años habrá 21 mil millones de aparatos conectados con Internet, se puede imaginar el alcance.
¿En qué manera puede cambiar Internet la manera de hacer negocios?
Más datos, mejora de la productividad
La información que comparten los dispositivos puede ser analizada por programas que podrán realizar acciones de forma automatizada o asesorar a los profesionales para que lo hagan. Si las máquinas obtienen tanta cantidad de datos y se identifican patrones de actividad, se aislan los errores y se solucionan en menos tiempo. Todo ese trabajo que hacen los dispositivos permite que los humanos puedan dedicarse a otras tareas en las que puedan ser productivos. Se mejoran también los tiempos de fabricación y se disminuye la producción defectuosa.
Se abarata la tecnología y se hace más sostenible
El Internet de las cosas permite ahorrar, ya que aumenta la eficiencia de los entornos, se reducen los gastos y se maximiza la energía. Los edificios se domotizan, se controla de forma inteligente la calefacción, la luz, la conectividad. Además se consigue mejorar la conexión de dispositivos ubicados en lugares con mala cobertura o difícil acceso. Por ejemplo, con la banda estrecha de internet de las cosas, NB-IoT de Vodafone, exclusiva para empresas, que permitirá la conexión de más de 100.000 dispositivos.
Nuevos modelos de negocio
Las compañías utilizan big data para analizar comportamientos, añadir capacidades a los productos y mejorar las marcas. Internet permite la creación de nuevos canales de venta, ya que mejora la experiencia del cliente. Permite adaptar el modelo tradicional e introducir también nuevas oportunidades que diferencien a las empresas de su competencia.
Clientes más satisfechos
Tener más datos disponibles permite cumplir y mejorar las expectativas de los usuarios. Todo se personaliza, se fideliza al cliente que si está bien atendido, no necesitará salir del ecosistema de la empresa. Se personaliza la comunicación con los clientes. Al disponer de más datos se obtienen mejores argumentos de venta para el producto o servicio, ya que se disponen de datos de rendimiento reales, que a su vez facilitan una mejor publicidad y la mejora de los propios bienes o servicios.
El éxito de las empresas dependerá de cómo se maneje la información recogida por dispositivos IoT, ya que las decisiones estarán basadas en datos y más datos y les permitirá obtener un mejor conocimiento de sus procesos y productos.
Imagen: LindaInpijn