¿Qué es la creatividad? Es la capacidad de crear cosas, nuevas ideas o conceptos, o diferentes asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, lo que produce también conclusiones nuevas que generan soluciones originales. Así pues una cosa o idea es creativa si tiene algo novedoso, original y además sirve para algo a su creador o a la sociedad.
La creatividad es encontrar soluciones originales, por ejemplo, airbnb. Siempre ha sido posible alquilar una casa o una habitación, pero con la creación de la plataforma se pone en comunicación una gran cantidad de oferta y demanda para que los propietarios y los clientes se pongan de acuerdo de forma directa a través de una aplicación que gestiona la reserva y el pago del servicio.
Consiste también en aprovechar una idea ya existente pero adaptándola a otro sector para el que en principio no se había pensado, Amazon con su servicio de reparto de comida fresca en algunas ciudades. ¿Si reparten todo tipo de mercancía, por qué no hacerlo con la comida?
Y desde luego tiene la capacidad de transformar y revolucionar, ya que en ocasiones cambia de manera radical la forma de hacer las cosas. Por ejemplo, Uber o Cabify, permiten que el mercado del transporte, traspase los límites del taxi, ofreciendo un servicio personalizado y rápido, con un coste prefijado y pagado antes de iniciar el trayecto.
¿En qué sentido existe la creatividad en la IA?
Una inteligencia artificial es capaz de crear una obra de arte totalmente novedosa, a través del aprendizaje automático, machine learning. O, por ejemplo, un corto, escrito por una inteligencia artificial y grabado en apenas dos días.
También tenemos el ejemplo del colectivo Obvious que utiliza GANs, un algoritmo que consta de un generador que crea las imágenes partiendo de las que tiene en su banco de datos. La otra parte del algoritmo, un discriminador, busca las diferencias entre lo realizado por un humano y por una máquina. Se trata de engañarlo para que la imagen creada parezca hecha por un humano. GAN es capaz de crear en cualquier estilo artístico.
¿En qué momento es creativa la IA?
Los humanos dan las reglas, datos para que encuentren un patrón, pero después la IA es la que crea a su antojo. Es decir tiene una cierta autonomía para hacer sus obras de arte. Sin embargo, la pregunta es sin un programador, sin una base de datos, sin algo ya existente, ¿sería posible? La respuesta es que los ordenadores actuales tienen capacidad de programarse a sí mismos, crean sus propios algoritmos basados en sus bases de datos, por lo que gozarían de libertad para crear sin la intervención de un humano.
Y si todo se desarrolla como actualmente, la IA será capaz de hacer lo que un humano y con las posibilidades que ofrece disponer de una enorme base de datos, mejor, y sin límites.
Pero, ¿esta reproducción puede considerarse creatividad? ¿puede una IA aportar la sensibilidad, la emoción que pone un humano? la que aporta un creador en un momento dado de su historia y que hace que él mismo y su obra sean excepcionales. En principio la IA no tiene ni afectividad ni emociones propias. Su única experiencial vital son sus bases de datos. Lo que no podemos saber es qué pasará en el futuro y es muy posible que los algoritmos doten de emotividad y afectividad a las inteligencia artificiales.
¿Significa eso que la IA sustituirá a los humanos en los puestos creativos? Solo la interacción entre programador e IA ya es un proceso creativo. Y más que sustituir el trabajo creativo, ya lo hace con el automatizado, la IA tiene que entenderse como una herramienta, un complemento, un multiplicador para el proceso creativo humano. Tal vez no se pueda componer una ópera con la IA, pero sin duda es una buena ayuda en el proceso creativo.
Compañeros no enemigos. El ser humano no va a desaparecer, salvo alguna catástrofe descomunal, y la IA tampoco. Cada día es más autónoma, más inteligente. Es un nuevo compañero de viaje, que algunos consideran que sustituirá al hombre en los procesos de toma de decisiones o de creatividad. Sin embargo, es más creíble pensar que ayudará aún más en el proceso creativo, lo que mejorará la obra del ser humano.
Imagen: Alec Favale