- Según reportes de las firmas analistas Gartner e IDC, en el 2015 las ventas de PCs continuarán a la baja. El mercado de las computadoras presentó su caída más fuerte en casi dos años durante el segundo trimestre fiscal de este 2015. Una de las razones es atribuida a la valorización del dólar respecto a otras monedas, lo que encarece el precio de los equipos.
- WhatsApp permitiría marcar los mensajes como no leídos y dar ‘me gusta’ a las fotografías compartidas en chats de grupo, según indica el portal AndroidPIT. Recordemos que la primera característica está implementada en Facebook Messenger además del reciente “visto” con los doble ticks azules, por lo que WhatsApp empieza a tornarse muy similar a la red social.
- La Hero4 Session fue presentada por GoPro, con un diseño similar a la Polaroid Cube. Es a prueba de agua soportando hasta 10 metros de profundidad y pesa aproximadamente 74 gramos, la resolución máxima que soporta es de 1080p a 60 cuadros por segundo, además de tener el mismo ángulo de visión de 170° que el resto de los modelos. Las desventajas: no tiene la pantalla LCD, no graba a 4K, no soporta cuadros por segundo para grabaciones en cámara lenta y la batería no es reemplazable.
- BBC diseñó microcomputador para que un millón niños aprendan a programar. El Micro Bit puede alimentarse mediante un puerto microUSB o dos baterías AA, mide 4 x 5 centímetros, cuenta con conectividad Bluetooth, dos botones programables, un sensor magnético y acelerómetro, y unas 25 luces LED programables para desplegar mensajes.
- Netflix anuncia el estreno de sus primeras películas originales. Se trata de Beasts of No Nation y una comedia western de Adam Sandler. La plataforma de televisión vía streaming ya cuenta con series originales como Game of Thrones que ha tenido un rotundo éxito, y ahora se lanza a la pantalla grande.
- Un grupo de investigadores del Centro de Retina Médica y Quirúrgica de México han desarrollado una app móvil que escanea tu retina para detectar enfermedades oculares. El software ha sido desarrollado en colaboración con un equipo de ingenieros biomédicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), enfocando su funcionamiento en el análisis del grosor de la retina.
- Un chico de 18 años creó Stuff in Space, un mapa en tiempo real de los objetos orbitando la Tierra, que se alimenta a partir de los datos satelitales del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Desde satélites activos hasta piezas de chatarra espacial James Yoder fue capaz de desarrollar este sitio web.
- Un proyecto de Leap Motion con Realidad Aumentada te permite interactuar con la tecnología, como si estuviéramos en una película futurista, utilizando un visor de Oculus Rift, un sensor prototipo Leap y una cámara.
- Facebook permite personalizar tu feed de noticias filtrando los contenidos como quieras, lo que te permite un mayor control sobre lo que ves en tu página de inicio. Ahora puedes escoger a los amigos y sitios cuyas publicaciones suelen perderse entre los del resto, pudiendo destacar sus mensajes para que aparezcan primero en tu timeline.
- El artista Maurice Mikkers llevó a cabo una sesión de fotografías microscópicas en donde categorizó lágrimas humanas según el tipo de situación experimentada. No te pierdas la galería aquí!