Publicidad vs Contenidos en Internet

Los usuarios no es que sean listos, es que saben latín. Tú te consideras una persona más inteligente que la media, estoy seguro, porque nos sigues. No es fácil engañarte, las pillas al vuelo. Si es así ¿por qué intentas engañar a tus usuarios? Como decía un amigo, Internet está lleno de vendedores de crecepelo. Yo lo descubrí allá por el 97 cuando decidí liarme la manta a la cabeza y convertir en profesión, lo que fue pasión y descubrimiento por unos años. Para competir con los que pululaban por la Red había que ser muy mentiroso o muy elaborado en el discurso o contar las cosas con la máxima transparencia posible. Opté por la tercera, porque mi perfil técnico me hace práctico. Mentir, elaborar, es cansado, consume mucho tiempo y tiene resultados impredecibles.

Convertirte en una fuente fiable de información, un proveedor creíble es fundamental para cualquier negocio en esta época. Veo los anuncios de los detergentes que lavan o blanquean el doble que el anterior y me pregunto cómo es posible que tras decenios de publicidad no dejen ya la ropa no ya blanca, transparente. La publicidad también es información y engañar a los clientes o los usuarios tiene muy poco recorrido. Así que tendremos que encontrar fórmulas en las que la imaginación y la creatividad no afecten a lo que hacemos o vendemos. No es posible tener una imagen creíble en Internet lanzando mensajes que no encajan en el conocimiento del producto y la marca del consumidor.

En la red tenemos multitud de opciones para contar lo que hacemos. Podemos ir más lejos que en ningún otro medio, no hay límites para la creatividad, utilizar el soporte que nos apetezca o segmentar el mensaje hasta límites imposibles en ningún otro medio. Se pueden hacer los videos o audios más imaginativos, o tratarlo de una forma más aséptica, con artículos patrocinados, publireportajes o cualquier otro tipo de información, que sin engañar al lector le aporte algo más de información sobre nuestro producto. Pero lo básico del asunto está ahí: el anunciante debe encontrar una forma de contar lo que sea, a un usuario que estaba saturado de impactos hace años. Hace tiempo que está completamente desbordado y encontrar un resquicio por el que colarse requerirá algo más de trabajo y buenas dosis de imaginación. Es una pena que todo ese trabajo se vaya al garete, porque al final la impresión que le quede es que no le respetamos, que le tomamos el pelo ¿No crees? Si crees que podemos ayudarte a definir o concretar estrategia o acciones concretas, no dudes en consultarnos.

La atención del Homo Internauta: un preciado tesoro Los usuarios no leen, escanean la información, pero es posible captar su atención. Piensa en ti ¿cuánto tiempo le dedicas a las noticias cada día? Yo cada vez menos. De hecho si pienso en mi evolución como lector, sobre todo en los últimos cinco años, cada vez leo menos en papel. Hace dos años que abandoné el periódico de los domingos, otros dos años atrás para dejar los dos periódicos o más, y más de 10 que abandoné la prensa diaria en papel. Si eres de los que aún tienes tiempo para el periódico, he de reconocer cuánto te envidio.

Puede que sea un buen ejemplo del usuario actual de Internet, según dicen las estadísticas presto 70 segundos de media a leer las noticias en un medio, ocasionalmente puedo dedicarle un par de minutos a una concreta y a menudo, a lo que más atención presto es a los comentarios. De las varias horas que dedicaba a un periódico en papel, he pasado a dedicar apenas unos minutos al día a la información general. La radio es lo único que me mantiene conectado con lo que ocurre en el mundo, porque en televisión también hace años que dejé de consumir contenidos enlatados. Cuando tengo un rato las series son mi pasión, es la válvula de escape perfecta, controlas la dosis, la intensidad y la duración. A lo que más tiempo dedico es a los contenidos especializados, los que tienen que ver con Internet, en mi caso, y aquí cada día soy más selectivo, porque hace mucho, mucho tiempo que era imposible estar al día sobre sistemas, programación, diseño, marketing, contenidos… Ahora es absurdo incluso para el profesional especializado. Por tanto creo que represento bastante bien al Homo Internauta. ¿Te pareces a mí? Lo siento 馃檪 Pero sigue leyendo tal vez encuentres algo útil.

Prestamos poca atención a lo que leemos en Internet porque no tenemos tiempo, porque queremos procesar mucha información y porque la mayoría de lo que pasa ante nuestros ojos, hemos decidido en una fracción de segundo, que no merece la pena o no es lo que buscamos. ¿Qué posibilidades hay de que un usuario preste atención a la página de nuestra empresa o ese artículo al que hemos dedicado horas o días de trabajo? Entre tú y yo, muy pocas. El usuario se ha acostumbrado a utilizar Internet de una determinada forma, ya no podemos dedicar horas al periódico con el café, y eso no va a cambiar. Es más creo que irá a más. Sólo aquellos contenidos que encajen con nuestra forma de entender la información, que toquen fibras emocionales, idealistas, tendrán alguna oportunidad adicional de superar la barrera que pone el cerebro al exceso de información. Nuestra atención es el bien más preciado.

Y lo sabemos porque es algo común. Escaneamos la mayoría de lo que pasa ante nuestros ojos, pero somos capaces de leer artículos larguísimos, dossiers o incluso libros o novelas, no ya en la tablet o el ordenador, lo hacemos incluso en nuestros móviles. Pero solamente con aquello que despierta nuestra atención, aquello a lo que primero tuvimos que otorgar esa fracción de segundo, seguida por un par más y por los minutos u horas que decidimos merecía ese contenido. Por tanto el medio no es el problema, es algo con lo que hay que lidiar, pero existe la oportunidad de contar con la atención del usuario. Ahora sólo te queda descubrir cómo hacerlo con el tuyo o contrátanos que para eso estamos 馃槈

You may also like...

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *