Con la avalancha de información que recibidas continuamente, que se actualiza a la velocidad de un click es muy fácil caer en ofertas engañosas que solo venden humo. Lamentablemente promesas del tipo: "Gana 3000€ semanales con solo 0,50 € en BITCOINBOTS” son frecuentes.
Ten en cuenta que la programación y el uso del Internet son las llaves que te permitirán entrar en el comercio del futuro. No saber de qué van los Smart Contracts, el BlockChain y las Criptomonedas te dejará en el pasado ¿A que no quieres? Por supuesto que no, así que a trabajar. Estos son algunos de los términos que te ayudarán a ubicarte en este nueva forma de hacer las cosas.
Dos palabras básicas para un Criptoinversor
Blockchain
Se trata de un sistema descentralizado en el que la veracidad de la información perteneciente a una base de datos no es verificada por un solo ente, sino por una comunidad muy amplia. Piensa, por ejemplo, en que tienes un registro pormenorizado de todas las transacciones bancarias hechas por tu empresa desde el año 1998 hasta el 2018. Dicha información será tu aval para comprar un determinado número de bienes que utilizarás en un nuevo proyecto
¿Cuál es la forma tradicional de demostrar que tu registro de transacciones es legítimo? Trámites burocráticos, visitar entidades gubernamentales, bancos, imprimir cartas, solicitar sellos y un sinfín de diligencias en las que se pierde tiempo, dinero y energía.
Con la tecnología Blockchain no será necesario depender de todas estas visitas a organismos públicos y privados.¿Por qué no? BlockChain te permite descentralizar todas estas verificaciones al dividirlas en pequeños BLOQUES (por esto “block”) que fueron ENCADENADOS (y ahora entiendes porque “chains”) mediante códigos de programación. ¿Cómo se mantiene la cadena que une a los bloques? Mediante una función de rastreo llamada “hash function” que se encarga de mapear los bloques o porciones y agruparlos nuevamente.
¿Qué hace efectivo el BlockChain?
La efectividad de la metodología de Bloques y Cadenas radica en una palabra: DESCENTRALIZACIÓN
Poder alterar, por ejemplo, las transferencias que realizaste del año 99 al 2000 no depende de una sola persona. Gracias al lenguaje de programación solo es posible un determinado número de acciones, las cuales no dependen de variables humanas. No hay matices o es “Sí” o es “No”. El poder pasa entonces a manos de muchas personas que se encargan de procesar la información contenida en los bloques.
¿Esto no aumenta la posibilidad de ser estafado?
No, ya que los bloques son solo porciones, fracciones muy pequeñas de información en la red, que además están blindadas bajo intricados códigos numéricos.
La programación es, en definitiva la herramienta del futuro ya que permite optimizar el trabajo de las máquinas, ahorrándonos así el recurso más valioso: el tiempo. Un ejemplo, los cajeros automáticos funcionan mediante órdenes claras y precisas. ¿Por qué entonces a algunas personas se les hace tan difícil usarlas?
Por el factor humano, los humanos olvidamos las claves, el tipo de cuenta, el tipo de consulta a realizar y más datos que debemos proporcionarle al cajero para poder obtener una respuesta.
Al programar cada vez mejor, los márgenes de errores en el uso de la tecnología digital descienden y por esta razón se hace cada vez más importante utilizarlo. El objetivo no es solo ahorrar tiempo sino ganarlo.
Para resumir, Blockchain permite
- Independencia de terceros
- Seguridad en el almacenamiento de datos gracias a la codificación y programación
- Rapidez en el manejo de datos
Esta última ventaja se da gracias enteramente a Internet, que permite utilizar infinidad de personas verificando en un mismo espacio de tiempo grandes volúmenes de data.
Criptomonedas
Ahora que hemos desentrañado el concepto de tecnología Blockchain el de Criptomonedas te será mucho más sencillo. De nuevo nos encontramos con la palabra clave: DESCENTRALIZACIÓN y le agregamos un extra interesante: INDEPENDENCIA.
Las Criptomonedas son monedas digitales, descentralizadas, no son emitidas por bancos o gobiernos y pueden ser usadas sin depender de ningún tipo de intermediario que apruebe o no su uso. Las criptomonedas son un nivel superior de las llamadas operaciones P2P (Peer To Peer, persona a persona) cuyos usos comprende:
- Aplicaciones bancarias para realizar transferencias
- Descarga de ficheros de archivos como BiTorrent
- Streaming de videos
De hecho el misterioso creador del famoso Bitcoin, Satoshi Nakamoto dijo haber creado “Un sistema electrónico de pago Peer to Peer”¿Esto no existía ya? ¿No eran las aplicaciones de Banco que se mencionaban en el párrafo anterior?
La originalidad de las Criptomonedas es que su emisión no depende un banco o país. ¿Qué las hace confiables si no hay un marco legal o un soporte físico que las respalde? La criptografía y el sistema Blockchain.
Esto es lo que hay que conocer si quieres adentrarte en el mundo de las criptomonedas y sistemas Blockchain. El sistema BlockChain es el que permite que las Criptomonedas sean confiables, ya que las monedas descentralizas se usan bajo el protocolo de verificación, verificación y por último verificación.
Es decir que una transacción hecha con monedas digitales solo se hará efectiva si ha pasado por cierto número de procesos de comprobación. Mientras no se haya cumplido con el número establecido de confirmaciones el monto no podrá ser usado. No hay matices, o es seguro y estará disponible, o no lo estará.
¿Cómo se realizan las comprobaciones de las criptomonedas?
En la actualidad cualquier persona puede hacerlo, de hecho se conoce como “minado”. Solo es necesario conocer las bases de la criptografía, pero para hacerlo un poco más fácil existen programas que resuelven por sí solos los problemas matemáticos que sostienen al criptodinero.
Así pues queda claro que Blockain y Criptomonedas son conceptos distintos: las Criptomonedas pueden ser verificadas una y otra vez gracias a los sistemas BlockChains. Pero el uso de BlockChain va más allá de la creación de monedas digitales, por ejemplo: Smart Contracts.
¿Qué son los Smart Contracts?
Los Smart Contracts son uno de los usos del método Blockchain cuyas posibilidades superan las del Bitcoin y demás formas de pago enteramente digitales.
Un contrato es un acuerdo que se realiza dentro de un entorno legal en el que dos partes se comprometen a cumplir con los términos establecidoss. Además de una oferta y su aceptación, se establecen una serie de obligaciones para los participantes que necesita de la intermediación de un notario o un organismo oficial que valide el contrato.
¿Qué es un Contrato Inteligente?
Un contrato inteligente funciona igual que un contrato tradicional con la excepción de que no necesita de terceros que obliguen a que los acuerdos sean respetados. Se llevan a cabo única y exclusivamente si los requerimientos previamente acordados han sido cumplidos, de no ser así el contrato se cancela.
Pensemos en un cajero automático. ¿Qué ocurre si la clave introducida es incorrecta? La transacción no puede ser procesada ¿Últimos dígitos del documento de identificación? Dígitos Correctos. Por favor retire su dinero… Sin incertidumbre, de igual forma funcionan los contratos inteligentes ¿No se cumplió lo acordado? El dinero no será enviado. Y listo. Además pueden ser programados.
¿En qué áreas se pueden utilizar los Smart Contracts?
Trabajadores Freelancer con los que se puede tener un contrato en el que se establezcan que deben cumplirse cierta cantidad de horas de trabajo para recibir el sueldo.
Aplicaciones como AirBnB o Uber, que proporcionan más autonomía al usuario y garantiza que se obtenga el servicio deseado.¿El conductor del Uber no te dejó en el sitio acordado? Los Smart Contracts pueden integrar aplicaciones, así que con una que muestre que tu ubicación no fue la acordada puedes tener tu dinero de vuelta.
Crowfunding y Kickstarters. Los contratos inteligentes ayudan a separar proyectos engañosos de proyectos y peticiones realmente humanitarias. Para evitar estafas y robos muchas páginas exigen condiciones que no siempre son fáciles de cumplir, especialmente si se está en estado de necesidad o desesperación. Con un Smart Contract la recaudación de fondos es más práctica ya que se mantienen en una cuenta mediante Blockchains, por lo que estará distribuida en toda la web.
Se establecen reglas caras para que el dinero sea transferido a una cuenta bancaria, por ejemplo: un número de donativos en específico o un intervalo de tiempo. Si no se alcanza el número de donaciones que se colocó en el contrato el dinero va de vuelta a los donantes originales. Es práctico, seguro y sin la burocracia acostumbrada.
Si eres un emprendedor o empresario que se interesa por el mundo del desarrollo de aplicaciones, que está altamente involucrado con productos que utilizan tecnología punta, los Smart Contracts son una herramienta útil y práctica para ti. Todas aquellas aplicaciones, softwares y gadgets que eviten la pérdida de tiempo del usuario en el ámbito en todos los ámbitos son herramientas de futuro.
.