Cómo elegir un dominio fácil, memorable y único para tu web

Ya tienes claro que vas a crear una página web para tu negocio, para tu club o para ti mismo. Ahora viene un punto importante y a veces complicado, qué dominio elegir. Es algo que hay que pensar con atención, no conviene equivocarse, porque es el nombre con el que te vas a presentar a los demás. Así es que vamos a considerar aquellos aspectos más relevantes.

Cómo elegir un dominio adecuado para tu web

Puede depender del producto o servicio que vayas a ofrecer, aunque si tienes una marca esta regla no aplica o menos, que se lo digan a los de Apple, manzanas y ordenadores no tenían mucho que ver ¿no? La razón es lo de menos, lo importante que cumpla algunas características.

Es interesante que un dominio sea lo más corto, claro e identificable posible, eso es lo que dicen la mayor parte de los tutoriales que te encuentres sobre el tema. Bien, así es, pero olvidan un par de aspectos importantes: que sea memorable, fácil de recordar, y aún más que no se confunda con miles o millones de términos parecidos en los buscadores.

Un ejemplo de un dominio que cumple todas las características podría ser Kanimero.com. Es fácil, claro, identificable, recuerda a otras cosas y no se confundirá con muchos términos. Kanimero aparece solo 349 veces en Google. Es un regalo, a ver quién se lo queda primero.

En general un dominio no debería superar los ocho o diez caracteres, mejor si es más corto. Pero es una regla que debe ser necesarimente flexible. Sobre todo si el dominio incluye más de una palabra. 

Evita los guiones, los caracteres especiales como la eñe o las letras acentuadas, a no ser que forme una parte importante de tu estrategia de marca. Tendrás que resolver algunos problemas técnicos y probablemente usar un dominio alternativo, para cosas como el email, si quieres evitarte complicaciones. Siempre hay opciones más sencillas. 

Si quieres que te asocien con alguna actividad, puedes incluir alguna palabra que de una pista sobre lo que haces: kalimeroclub.com.

¿Qué extensión elegir? ¿.com, .es, o .org?

Ahora hay que tomar otra decisión, hay que elegir la extensión entre .com, .es, .org o alguna otra de los cientos disponibles y que, en algunas actividades, son una tendencia, están de moda, como .io por ejemplo.

Depende del alcance y a que se dedique tu negocio, será más aconsejable una extensión que otra. A efectos SEO no parece que haya muchas diferencias en la actualidad. Si es para una empresa que vende productos o servicios o un blog, sin duda .com debería ser la primera opción. Puedes considerar .org si se trata de una organización sin ánimo de lucro, un sitio de educación pública, para el que también están los .edu, o una web de código abierto, que podría optar por un .net o el .io que te comentaba. La extensión .org la utilizan apenas el 5% de los dominios, por lo que seguramente será más fácil que esté  disponible.

La opción .com es la más universal y la que se asocia con Internet en casi todo el mundo. Cuando digas lo que sea punto com, nadie pondrá cara rará y todos sabrán de que les estás hablando. Un 47% de los sitios web la utilizan por esa razón, pero también es la más solicitada y por tanto más complicado que un dominio esté disponible. Por lo tanto vale la pena porque otorga credibilidad, es confiable, y además es la primera en la que suelen pensar los usuarios si tienen que buscar tu dominio: Loquesea.com antes que cualquier otra.

Si tus usuarios van a ser españoles el .es, puede ser una alternativa ideal, parece que Google da más valor a las extensiones locales, según algunos especialistas, nosotros no hemos visto que sea así. Como norma, si tienes la intención de posicionarte a nivel internacional en la mente de tus consumidores, un dominio regional será más complicado. Si se trata de algo mucho más específico hay otras extensiones menos conocidas pero también utilizadas como .net, .info, .tech, .biz, .io, .vip. Y otras específicas como .vip, .lawyer o .shop.

Si tienes un proyecto serio entre manos es aconsejable, siempre que sea posible, comprar también otras extensiones del dominio. Para asegurarte el control de tu marca por cualquier cuestión que pueda surgir en el futuro.

Es importantísimo que no hables de proyectos en público, aunque sea ante pequeños grupos, mucho menos si son grandes, sin haber registrado los dominios previamente. Tienes todas las papeletas para perder el dominio antes de que haya finalizado el evento. 

De hecho la disponibilidad del dominio puede suponer en muchos casos la razón definitiva para optar por una u otra denominación, la marca que identifique tu proyecto. Esto son mínimos, si el proyecto no sigue adelante al año no renuevas los dominios y listo. Invertir unas decenas o centenares de euros, para reservar una docena de variantes, te garantiza una cierta tranquilidad.

Y si además de serio, el proyecto tiene recursos suficientes, piensa en una marca registrada en el ámbito que vayas a operar. A todos los efectos es la mayor garantía para proteger tu imagen legalmente. Te permite incluso recuperar dominios que puedan caer en manos de la competencia.

Si necesitas asesoramiento o ayuda para elegir un nombre, contacta con nosotros.

Foto de Startup Stock Photos en Pexels