El estado del sector tecnológico en España debe mejorar. Se trabaja con presupuestos muy bajos y cada vez se aprecia más improvisación, menos planificación y cuidado. Qué las aplicaciones y los sistemas tecnológicos fallen es normal. Que lo hagan sistemas que llevan muchos años en operación, que tienen una funcionalidad bastante limitada, y ocurra con elementos básicos del proceso, es algo más serio, creo. Aún estando en renovación. Tanto como para plantearme escribir este post y pensar en los porqués de la situación que vive el Internet español.
Applesfera uno de mis blogs favoritos, soluciónalo por favor
Me gusta mucho Applesfera, sus contenidos en general, pero no tanto sus sistemas. Me apasionan algunos debates, pocos, en los que rebosa el conocimiento, porque la mayoría son una guerra entre los aburridos de unas plataformas, con los fanboys de otras. Creo que los contenidos son bastante mejorables en general: les falta profundidad, tiempo para cocinarlos. Se aprecia precipitación, falta de cariño. Pero la calidad de los contenidos no es el tema del que me gustaría hablar, aunque sea significativo y esté directamente relacionado.
Hoy al intentar dejar un comentario el sistema me ha pedido que me identifique y no ha aceptado la contraseña almacenada, llamativo, porque lleva ahí mucho tiempo. No le dí mayor importancia pensé en alguna pájara de mi Mac. Lo que me sí me chocó es que en el formulario de login no hay una opción con el proceso para recuperar la contraseña. La busqué en el de registro y tampoco. ¿Habrá pasado algo con el sistema? Bueno me registro de nuevo. Pero no me deja, claro, porque ya hay una cuenta asociada a mi dirección email. Vaya, incómodo, frustrante, pero nadie es perfecto. Así que como usuario colaborador y participativo, soy de esos, decido informaros de lo que me he encontrado Applesfera. Después de encontrar y rellenar el formulario de marras, menos mal que existe, en otros sitios está desapareciendo, además tiene varias opciones, incluida una para problemas técnicos, muy bien hecho, me encuentro ahora un error en el envío de los datos. Vaya otro problema. La pantalla que adjunto a este post. He tenido malas experiencias como usuario de vuestras webs, pero la de hoy creo que ha sido la más frustrante con diferencia. Así que me preocupa y por ello escribo estas líneas.
Tal vez esto no le parezca significativo al staff de Applesfera, pero espero que al menos una persona sea capaz de apreciar la gravedad de lo que sucede. Creo que es serio y llueve sobre mojado. Qué no haya una opción de recordar contraseña en el formulario de autenticación, muestra poca profesionalidad, en los que se ocupan de la técnica y un serio problema de supervisión. Esto en una empresa de blogs -no en el blog raquítico de una cadena de supermercados, que no saben nada de tecnología-, implica una dirección del proyecto en la que hay algún tipo de problema: ¿no se seleccionan a las personas adecuadas? ¿No hay dinero? ¿Fallan las directrices o la supervisión?
Sector tecnológico español: en casa del herrero cuchillo de palo
Las webs del grupo Weblogs SL arrastran una historia de aplicaciones bastante mejorables. Soy un ávido seguidor de Applesfera o El Blog Salmón, mis favoritas del grupo, junto con Xataka, aunque últimamente entro menos. El impacto de las redes sociales están cambiando nuestros hábitos y los míos también. En webs tan populares, siempre me llamó la atención el funcionamiento tan peculiar del sistema de comentarios y el de valoración de usuarios. Dos elementos clave en la interación entre éstos y que es una de las principales bazas de los blogs del grupo, la alta participación de los que lo leen. ¿Alguien es consciente en Weblogs SL de la frustración acumulada en, probablemente, millones de usuarios, a lo largo de años? Usuarios que en un buen número tienen un perfil técnico. Lo del funcionamiento en los móviles, la experiencia de usuario y el sistema de newsletters, daría para otra publicación. Sobre todo esas newsletters con una letra imposible de leer en el móvil. O el lío que se hacía el sistema para decidir a que versión te llevaba, o cuando te sacaba de ella. Con lo que estabas en una versión móvil, muy poco móvil, y aparecías de repente en la de escritorio. Temas serios que solo recientemente se les ha empezado a prestar atención. Años así señores. Y ahora lo de hoy.
Esta es una constante del sector tecnológico en España: la desconexión entre las empresas, sean tecnológicas o no, y sus usuarios. La falta de mimos que sentimos, lo desamparados o perdidos que nos encontramos a menudo. Para temas que son sota, caballo y rey. ¿Por qué nos gusta tanto reinventar la rueda? Solo hay que vigilar la presión y el dibujo leñe. Salvo honrosísismas excepciones, incluso alguna de las mayores empresas se plantean la tecnología, la forma de relacionarse con sus usuarios, de una forma que podríamos calificar como peculiar, cuando menos.
Ocurre con los bancos, los fallos en la usabilidad, en lo que el usuario siente y ve, son portentosos, no voy a entrar en la seguridad y la peculiar forma que tienen algunos de tratar de limitar los daños, que dibuja un panorama de inseguridad en lo que están haciendo que da mucho, pero mucho que pensar, como usuario de ciertas instituciones financieras. ING sería la mejor excepción en este sentido. Las empresas de distribución han sido un ejemplo de ineptitud, siento decirlo así, pero creo que no se puede calificar de otra forma, empezando por el líder del comercio nacional El Corte Inglés, que no ha tenido algo parecido a una web decente hasta hace un par de años. Amazon sería la excepción. Ves como las webs de algunas empresas, más que un vehículo para conseguir un fin concreto, son más una ocurrencia en las que cuesta trabajo adivinar el objetivo, Zara sería un buen exponente de esto. Y así podríamos continuar sector por sector, desde lo privado hasta lo público, pensando de que clase de análisis han surgido esas webs kafkianas. Por cierto Amazon e ING tienen algo en común: ninguna de las dos son españolas. ¿Llamativo no?
¿Qué sucede con el sector tecnológico en España? ¿Es falta de inversión? En el caso de los bancos obviamente no, al menos de los grandes. En la distribución no tengo ni idea, pero imagino que si ha faltado un proyecto estratégico y una apuesta por lo digital sobre todo de hace cinco años para atrás, algo se está haciendo ahora. Se ha llegado tarde y no se está haciendo todo lo bien que se debiera. Creo que las estrategias digitales han estado en manos de personas que no estaban capacitadas para unir todos los puntos y formar equipos que pudieran no ya llevarles al siguiente nivel, debían convertirles en referentes dentro de sus sectores o cuando menos no hacer el ridículo. Uno ve las webs y creo que hay más de ocurrencia, de una dirección no capacitada, que de un interés real por hacer negocio en la red y de cuidar a los usuarios. Así las cosas al final viene alguien de fuera y les roba el pastel.
No es el caso de Weblogs SL supongo, que no es tan fácil que se lo quiten, hay mucha potencia de fuego ahí. Aunque nada es imposible. No puedo dejar de sorprenderme porque un grupo de medios basados en la tecnología funcionen así, cuando entiendo que deben ser rentables. Pero el resultado no podría ser de otra forma, al estar basado en decisiones tanto prácticas, como de usabilidad y tecnológicas equivocadas, bajo mi punto de vista. Ojalá lo resolváis pronto.
Un usuario al que le gustaría mejores contenidos y una mejor experiencia
He pasado incontables horas en vuestros blogs y me gustaría seguir pasando muchas más, así que dejo un par de comentarios por si pueden ser de ayuda. Imagino que no es solo una impresión mía que el número de comentarios se haya reducido notablemente, sobre todo en El Blog Salmón. Supongo que la crisis, el cansancio en los usuarios y como están cambiando las costumbres tienen que ver con ello. Pero si además no se les ayuda y no se consigue que la experiencia sea grata, en lugar de motivarles e incentivar la participación, se acaba reforzando la idea de que algo no va bien por allí y que el principal activo de un grupo de blogs, sus usuarios, no merecen un exquisito cuidado. Sin los comentarios una buena parte de los artículos que se publican no merecen mucho la pena, sobre todo en El Blog Salmón. El nivel medio de los contenidos es mejor en Applesfera y mucho mejor en alguna de las Xatakas. El nivel de algunos de los colaboradores habituales no parece suficiente para medios tan populares. Webs que fueron tan importantes como Barrapunto son casi irrelevantes en la actualidad, siendo líderes en interacción entre usuarios. No me gustaría que por ejemplo a El Blog Salmón le sucediera lo mismo.
Esta publicación no es una forma de postularme para escribir en sus medios, no es lo mío. Pero creo que si les podríamos echar una mano en el tema tecnológico, si ven que puede ser interesante me pueden encontrar en ElSuper.com.