Buscar trabajo por Internet: la única salida para los recién titulados que no tienen “enchufismo laboral”.

Hace unos días me topé con una noticia que decía algo así como que la mayoría de españoles recién licenciados encuentran antes un trabajo gracias a sus contactos que por la propia preparación de las universidades. Vaya, qué sorpresa, no me lo esperaba.

Este estudio afirma que las universidades españolas poco, o nada, ayudan a los alumnos a afrontar su inminente inserción en el mundo laboral. Por un lado, por la falta de preparación para dar este salto, es decir, cómo crear un currículum atractivo, cómo presentarlo adecuadamente, cómo buscar ofertas de empleo o cómo realizar una búsqueda óptima de empresas del sector; pero por otro, en la gran mayoría de casos, también se pone de manifiesto la falta de preparación práctica para desempeñarlo. En conclusión, mucha teoría pero poca práctica.

Volviendo a la idea principal del artículo, este estudio nos confirma que la vía más frecuente que tienen los titulados universitarios de encontrar un empleo tras finalizar sus estudios es a través de familiares, amigos y conocidos. Nada nuevo.

Es cierto que hoy día los jóvenes vivimos en una dura situación laboral, es muy difícil encontrar algo de trabajo tras terminar una carrera universitaria (más allá de los convenios de prácticas) y encontrar algo relacionado con tu ámbito de estudio se convierte en una lotería. Aquí también se apodera el enchufismo comentado previamente. Tengo compañeros “periodistas” trabajando en Burger King o en Primark por un mísero sueldo; y otros, con una buena mensualidad, trabajando en empresas de e-commerce o como contables en una inmobiliaria. Ninguno trabaja de lo que ha estudiado, pero, ¿a qué no adivináis quién tenía contactos y quién no? Exacto.

Con todo esto no estoy haciendo una crítica, ni mucho menos, a este “enchufismo laboral”. De hecho, siempre lo habrá. Con este artículo pretendo darle una reverencia al método alternativo, y única vía de escape, para aquellos que, por cosas de la vida, no tenemos tantos contactos ni tantas facilidades sociales para hacerlos. ¡Ay! (suspiro), qué haríamos sin Internet…

Dejando a un lado las puntuales ofertas de trabajo de dudosa procedencia y calidad, Internet es un escaparate al mundo para darte a conocer en tu materia y para encontrar el trabajo que estabas buscando. Lo primero que se viene a la mente cuando piensas de búsqueda de trabajo online es en los grandes portales de búsqueda de empleo que todos conocéis. Y no. Es muchísimo más. Para mí, estos portales no suponen ni el 20% de mi búsqueda de empleo online porque sé que hay poca oferta de sectores especializados y porque cuando los hay, las posibilidades de que contacten contigo son de 1 entre 1.000 por culpa de la gran afluencia de usuarios.

Internet tiene más. Una opción son las webs de empleo especializado, que, al igual que las grandes plataformas, ofrecen ofertas de trabajo en las que puedes registrarte con la única y grandísima diferencia de que el trabajo se centra en el sector deseado y se evita la aglomeración de usuarios.

Otras de las oportunidades que nos ofrece Internet en la búsqueda de empleo son las Redes Sociales Profesionales, donde podrás contactar con otra gente, empresas, grupos y publicaciones sobre tu perfil laboral. Aunque también es verdad que Redes Sociales como Facebook o Twitter, así como diversos foros de Internet, también pueden ayudar a la difusión de ofertas de empleo y a la creación de grupos de usuarios del mismo perfil.

El mundo online también ofrece otros servicios de búsqueda de empleo que no te dan tan mascadas las ofertas de trabajos, sino que tú mismo te lo tienes que currar. Por un lado, tienes toda la información necesaria para crearte una gran base de datos con todas las empresas del sector en el que quieres desarrollarte laboralmente y, si no tienes problema de cambiar de residencia y/o dominas otros idiomas, el mundo está a tu alcance. Por otro lado, si perteneces a un sector creativo tienes la oportunidad de diseñar tu propia web personal o portfolio donde mostrar tu trabajo al mundo ya que, como dicen muchos eslóganes de agencias de publicidad, “Si no estás en Internet no existes”. Además de la creación de webs personales, tienes múltiples opciones interactivas como escribir en blogs, la creación de vídeos o ser activo en redes sociales con la esperanza de que, en un futuro, esto pueda dar sus frutos.

Y si no encuentras nada, tranquilo, siempre te queda la opción de iniciar un negocio digital, menos costoso y con menor riesgo para nuevos emprendedores, pero ojo, igual de laborioso.

Imagen: Jenny Ondioline