La semana: cómo evitar los grupos indeseados de WhatsApp y dar un donativo en la Iglesia con tarjeta

Cómo evitar que te agreguen a un grupo de WhatsApp

¿Quién no se ha visto alguna vez de repente metido en un grupo de WhatsApp sin permiso? Ahora no será tan fácil. Desde el miércoles hay una opción para evitar esta molestia a la que podrán acceder los que actualicen el servicio. En >Privacidad en el apartado >Ajustes, el usuario podrá elegir quién puede añadirle a los grupos: automáticamente, los contactos, o los que decida el usuario. Para la versión Business existe la opción por totalidad que de momento no disponen los demás. Se acabaron los grupos indeseados.

Mercadona, más que un supermercado

Mercadona es mucho más que una cadena de supermercados. El proyecto Lanzadera de Juan Roig ha apadrinado a más de 360 startups de todo tipo en España. Roig también está detrás de la escuela de negocios EDEM, la inversora Angels y el complejo Marina de Empresas en el puerto de Valencia. Lanzadera ya es el inversor más activo por número de operaciones por delante de Wayra de Telefónica, o Impact de ISDI y FundingBox. Sin duada una presencia fundamental en el mundo de los emprendedores

El futuro es cuántico

La revista Nature publicó el pasado miércoles la conclusión de un equipo de investigadores: una máquina cuántica puede realizar un trabajo que la mejor tecnología digital disponible no es capaz o al menos en un tiempo razonable, es más eficaz. En la investigación participan Google y la Nasa. El mundo digital, además, será cuántico. 

Donativos, ¿en efectivo o con tarjeta?

Como también hay que ocuparse de lo divino, además de lo humano, el Banco Sabadell y Caixabank han desarrollado un datáfono solidario que instalará en lampararios y huchas de 4.000 centros religiosos. Una medida que se espera que sea muy popular dado que en los primeros lugares donde se han utilizado, se han incrementado en un 25% las donaciones. Lo de no llevar suelto ya no va a ser ninguna excusa.

Apps fraudulentas en Apple Store

La tienda virtual Apple tenía disponible para los usuarios diecisiete aplicaciones fraudulentas, creadas todas por el mismo desarrollador. A través de un Troyan-clicker abrían en segundo plano páginas web o simulaban clics en sitios web, con lo que usuario podía estar inscribiéndose a servicios costosos sin ser consciente de ello. 

Imagen: Gizmodo Brasil-Uol

La semana: los peligros de la IA y WhatsApp en los tribunales

La Inteligencia Artificial nos espia, anticipa nuestros pensamientos, sabe más de nosotros que nosotros mismos, pero ya no sabemos vivir sin ella. La única opción que tenemos es controlarla, delimitar su territorio y seguir avanzando para que cada vez sea más segura y nos facilite la vida diaria.

Canal de urgencia para retirar contenidos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha creado un plataforma con un canal de urgencia que permite a los usuarios del mundo digital denunciar la difusión de contenido personal o sensible y pedir que se retire de la circulación lo antes posible.

APP para prevenir suidicios

El Hospital 12 de Octubre ha creado una APP que permite controlar de forma voluntaria, el tiempo que  pacientes psicóticos pasan en Internet y el tipo de búsqueda que hacen para prevenir posibles suicidios. 

Todo lo que digas por WhatsApp podrá ser utilizado en tu contra

Un juzgado de Primera Instancia de Vigo, ha aceptado como prueba un chat de WhatsApp al que ha dado la misma consideración de un contrato verbal. En este caso ha servido como para echar a una inquilina morosa.

Imagen: Helar Lukats

¿Email vs WhatsApp?

Si eres un particular, la opción de tener uno, los dos o ninguno es algo que depende exclusivamente de ti. Si tienes una empresa, que se dirige a otras o a particulares, deberías utilizar los dos. Por la propia naturaleza del medio y de los mensajes. Si se trata de enviar documentos, presupuestos, información que conviene tener guardada y localizada, y que no requiere una respuesta instantánea, es más lógico utilizar el correo. Las costumbres mandan, además.

El correo es imprescindible, ofrece una imagen seria, da confianza. Es algo básico que se espera de cualquier comunicación profesional y que favorece la reputación del negocio.

WhatsApp a pesar de su apariencia de informalidad, cumple una función igualmente válida, porque hay un determinado tipo de usuario que se maneja mejor por este medio.

Así es que podemos decir que dependiendo del tipo de empresa y de su público, se utilizará más un medio que otro. Ambos son igualmente operativos y compatibles, casi siempre.

En cuanto al marketing, el envío de newsletter es un clásico para el que se ha utilizado siempre el correo electrónico. A pesar de todas las novedades que aparecen sigue siendo efectivo. Pero también se utiliza con éxito WhatsApp con un propósito comercial con mensajes multimedia, que pueden ser muy atractivos, y se viralizan con mucha facilidad rápidamente.

En la actualidad hay que tener en cuenta los mensajes push. Esos que aparecen en el móvil, o en el ordenador arriba a la derecha, con notificaciones de whatsapp, de facebook o cualquier otra cosa. Son los mismos con los que nos piden permiso para recibir notificaciones cuando se navega en una web. Son bastante intrusivos, pero hay que utilizarlos con moderación, porque aún  siendo muy útiles, no hay que quemar al usuario.

Cualquier herramienta que aspire a reemplazar al email, debe estar basada en él. Para una empresa empresa es crítico, no hay nada que lo pueda sustituir. Aunque internamente una organización,  incluso gigantesca, podría migrar a herramientas de colaboración y convencer a muchos proveedores y clientes de que las utilicen, lo cierto es que el email sigue siendo la piedra angular de las comunicaciones empresariales. Por tanto para vencer al email hay que seguir utilizándolo. Una herramienta que le añada funcionalidades y que lo deje oculto por ahí debajo, parece una magnífica opción. 

Muchas tareas que empezaron utilizando el email y el whatsapp, hace años  que se llevan a cabo con herramientas de colaboración. Hay centenares desde las más tradicionales como Basecamp, a las más conocidas en la actualidad como Trello, Slack o Monday. Google y Microsoft tienen las suyas propias.

De ahí que es probable que Whatsapp plantee cosas interesantes y que con seguridad hay otras herramientas en gestación. Posiblemente la solución esté en una herramienta que permita gestionar simultáneamente mensajería, email y redes sociales. A nivel empresarial también, pero aún mucho más, porque ahí habría que diferenciar el tipo de tareas que se realizan en una empresa: marketing, preventa, venta, soporte… Eso indica que vamos hacia algo que cubra todos esos huecos.

WhatsApp y Email, ejemplos de comunicación síncrona y asíncrona

Breve historia del Email

El correo electrónico es el equivalente al correo tradicional. A estas alturas la gran mayoría conoce el origen del correo electrónico, así es que lo haremos breve. Su aparición es anterior a la de Internet. Se empezó a utilizar en 1962 en el Massachusetts Institute of Technology, como sistema de intercambiar mensajes informales entre los usuarios del ordenador IBM 7090. 

Al comprobar su utilidad se creó en 1965, ya de manera formal, el servicio MAIL, mejorado y más eficiente, que continuó desarrollándose. En 1971 se envió el primer correo electrónico a través de una red. Lo hizo Ray Tomlinson a través de ARPANET, precursora de Internet, enviando un mensaje de un ordenador a otro que se encontraba justo al lado. Tomlinson hizo las primeras pruebas con el protocolo CYPNET.

En 1977 el correo electrónico se convirtió en un servicio de red estandarizado y solo un año después ya se utilizó para enviar el primer anuncio en una red universitaria. 

Cuando Microsoft compró Hotmail en 1997 por 400 millones de dólares, el correo electrónico ya se está utilizando para el envío masivo de publicidad no deseada, el spam. En 2003 se regula el envío de emails publicitarios y un año después se establece en Estados Unidos un reglamento para regular el spam, se presentan los emails multimedia y nace Gmail. Un año después aparece la tecnología SPF, que verifica la identidad del remitente.

Desde que se creó el email no ha cambiado su funcionamiento, que sigue basado en el modelo cliente-servidor, mediante el que un usuario intercambia información con otros clientes, a través de servidores especializados. Los correos pueden recibirse y enviarse vía web, HTPP o mediante diferentes protocolos como POP3, IMAP y otros. Desde sus inicios se han producido mejoras notables, sobre todo para evitar el spam y los robos de identidad.

Según Statista.com, entre 2014 y lo que se prevé para 2019 se habrán enviado 235 mil millones de mensajes de correo electrónico en el mundo. 

El Email es un medio de comunicación asíncrono, ya que no se produce en tiempo real, uno puede lanzar un mensaje que el interlocutor responderá en otro momento. Es independiente, física y temporalmente, porque ni es necesario que los participantes se ubiquen en el mismo lugar, ni que coincidan en el tiempo. En el caso del correo electrónico, los mensajes se reciben en una bandeja de entrada hasta que se leen o descartan. En principio es individual, aunque se puede enviar por ejemplo, un email a varias personas a la vez. Podemos decir que es menos intrusiva, ya que no es algo que se envíe esperando una respuesta inmediata.

Breve historia del WhatsApp

Cuando en 2009 Jan Koum pensó en una app que indicara si el usuario estaba disponible en el teléfono, seguramente no imaginaba el alcance que su idea llegaría a tener a nivel planetario.WhatsApp -what´s up+ app-, al principio resultó ser un fracaso y Koum estuvo a punto de tirar la toalla. El éxito vino cuando la app se convirtió en una sistema de mensajería instantánea. Solo tardó un par de meses en tener 250.000 usuarios. Una buena inversión, lanzar la app para Android, y cobrar un dolar anual por su uso, consiguió que se convirtiera en una verdadera revolución apenas dos años después, en 2011. Tanto que en 2014 Facebook, la misma compañía que le rechazó como empleado, adquirió la empresa por 19.000 millones de dólares. En 2015 apareció WhatsApp Web, un cliente web que se utiliza a través de un navegador sincronizado con la conexión del teléfono móvil.

¿Cómo funciona WhatsApp?

WhatsApp es un sistema de mensajería gratuito. Las conversaciones entre usuarios se llaman chats. Cuando se envía un chat a otro usuario el texto o archivo llega a los servidores de WhatsApp, que los procesan y reenvían al receptor, apareciendo casi inmediatamente en su terminal.

Para que se produzca la comunicación tiene que instalarse la app, que utiliza un protocolo de mensajería abierto, basado en Jabber, el Extensible Messaging and Presence Protocol, XMPP. Los mensajes se quedan en cola hasta que el cliente se conecta para recuperarlos. En ese momento el servidor notifica el estatus del envío al remitente.

Whatsapp es un medio de comunicación que permite realizar ambos tipos de comunicación, síncrona y asíncrona. Si bien es un sistema de mensajería, y como tal está enfocado a la charla, al intercambio de mensajes en tiempo real, esto es modo síncrono, es habitual utilizarlo para dejar mensajes al destinatario, sin esperar una respuesta inmediata, un funcionamiento asíncrono. A la mensajería de texto, se incorporó la posibilidad de añadir imágenes y videos, enviar archivos y mensajes de voz grabados.

Whatsapp se ha convertido en una potentísima herramienta de comunicación que cubre una buena parte de las necesidades de los usuarios. Con la incorporación de las herramientas empresariales y la posibilidad de crear chatbots, veremos como se extiende rápidamente para el uso comercial, soporte de usuarios, como plataforma informativa o de juego. En la actualidad WhatsApp tiene más de 1.500 millones de usuarios, que intercambian más de 60.000 millones de mensajes a diario. Es la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo.

Para que se de una comunicación sincrónica, los participantes deben estar conectados a la vez. WhatsApp, Messenger, Videoconferencias, son herramientas orientadas a las comunicaciones síncronas.  Se trata de una comunicación independiente, ya que la cercanía física es indiferente, pero depende de que los participantes coincidan en el tiempo. Es más intrusiva, en principio requiere una respuesta para poder seguir con la comunicación. En muchos casos no tiene sentido una videoconferencia, un mensaje de WhatsApp o Messenger, sin encontrar un receptor disponible al otro lado.

Comunicación síncrona y asíncrona

La comunicación es la piedra angular de las relaciones, siempre lo ha sido, en lo personal y en los negocios, pero en el siglo XXI aún más. Con el avance de la tecnología aparecen contantemente novedades en los soportes, los medios y las tecnologías. Aunque lo cierto es que hoy nos comunicamos casi igual que siempre, porque hay algo que no cambiará: en todo proceso de comunicación hay un emisor, un receptor y un mensaje. En la actualidad también es importante introducir otro factor: la posibilidad de que la respuesta sea inmediata o en diferido.

Qué son la comunicación síncrona y asíncrona

Síncrono es un término que proviene del griego, syn, que significa con, y chrono, tiempo. Expresa la idea de que dos objetos u acciones están conectados simultáneamente. A nivel comunicacion quiere decir que hay alguien emitiendo, que otra persona está al otro lado recibiendo el mensaje y que ambos están pendientes de esta interacción. Por ejemplo, una llamada telefónica, un WhatsApp. Se define como más agil, ya que no hay esperas entre el envío del mensaje y la recepción.

Asíncrono es lo contrario, es decir, que dos objetos u acciones no están conectados de forma simultánea. Es una comunicación diferida en la que el emisor envía un mensaje y espera que el receptor los reciba para contestar. Un ejemplo sería una carta, un Email, menos ágil, que permiten una evaluación y respuesta más pausada.

Los sistemas actuales aportan un mayor grado de flexibilidad, porque los mensajes de WhatsApp no tienen porque contestarse en el acto, y los recibidos por email pueden ser notificados inmediatamente, con un aviso de entrada en la pantalla de nuestro ordenador o dispositivo móvil. Pero aunque pueda funcionar así, tiene que quedar claro que no es su naturaleza. 

Para entender este aspecto fundamental de las comunicaciones, pensando en lo que llegará, vamos a analizar un par de herramientas de comunicación. Una es el correo electrónico, un clásico que ya lleva más de cuarenta años con nosotros y la aplicación WhatsApp, que apareció en 2009, eminentemente medio síncrono, ya que los participantes en la conversación habitualmente interactúan en tiempo real.

Características del WhatsApp y Email

Hoy en día en casi imposible encontrar a alguien que no tenga instalado WhatsApp en su móvil, o en su ordenador. También es habitual que una persona tenga una o varias cuentas de correo. Y en un porcentaje alto de casos, usamos tanto el Whatsapp, como el email, en el día a día. Vamos a ver qué caracteriza a cada uno de ellos. 

WhatsApp es un sistema de mensajería instantánea. Es su gran ventaja. Se pueden enviar todo tipo de archivos, imágenes, multimedia… El usuario puede elegir la descarga automática o no y la ubicación en el dispositivo. Las notas de voz, la posibilidad de compartir contactos o la ubicación y las llamadas a través de la app, son otras de sus funcionalidades.  

WhatsApp pide permiso y permite agregar o recharzar a un usuario que envía mensajes a otro sin ser su contacto. También se le puede bloquear. Si el receptor ha deshabilitado la opción, el emisor de un mensaje puede saber si su mensaje ha sido enviado y leído por el receptor.

El correo electrónico permite enviar también cualquier tipo de fichero adjunto. Al contrario que WhatsApp, sí que permite el archivo y clasificación de los mensajes en carpetas. Es muy fácil organizar y conservar la información que llega al correo y realizar búsquedas muy complejas. Un usuario tradicional de email puede tener almacenada información de mucho tiempo.

Tanto el Email como el WhatsApp permiten el envío masivo de mensajes. En el correo con copia de cortesía y oculta, que permite la privacidad de los que participan en el intercambio de mensajes. En los grupos de WhatsApp, enviando los mensajes sin mostrar la lista de los que lo reciben. La respuesta la recibirá solo el emisor. 

En cuanto a seguridad, el WhatsApp se envía con una encriptación de extremo a extremo, solo destinatario y receptor puede leer el mensaje. Sin embargo, el email, aunque salga y llegue encriptado a los servidores, no lo está mientras permanece almacenado, ni circulando entre servidores. Dicho lo cual, ningún sistema de seguridad podría basarse en la que proporcionen las propias herramientas. No es fácil saber si en algún momento se cambian las reglas del juego o si un tercero puede acceder de otra forma. Si es necesaria una alta seguridad, es mejor utilizar métodos de encriptado propios, no dependientes de sistemas de terceros.

Según datos ofrecidos por Prioridata, a fecha de febrero del año pasado, la aplicación WhatsApp ocupaba el primer puesto en número de descargas, con más de 83 millones. Statista ofrece los siguientes datos sobre la distribución de los usuarios de Whatsapp por edades:

 

El número de correos enviados y recibidos, hasta este momento en 2018, es según datos de Statista de 235.600 millones, cifra que alcanzaría en su previsión los 236,5. millones.

Nos encontramos, pues, delante de dos herramientas, WhatsApp y Email, de amplio y generalizado uso, con las que se comunican millones de personas en el mundo. 

En el próximo artículo haremos un breve resumen del origen y evolución de ambas herramientas.

 

Próximas novedades en WhatsApp

La aplicación de mensajería más utilizada en el mundo incluirá en breve una serie de novedades para las que aún no hay una fecha de lanzamiento.

En las próximas actualizaciones se habla de la publicidad que nos llegará a través de la aplicación. Los desarrolladores han pensado en varias maneras de mejorar los chats y las notificaciones de mensajes. 

Ahora mismo si utilizas Android, puedes responder a un mensaje dentro de la propia notificación. En iOS y Windows en breve se podrán previsualizar los mensajes y también las fotos que se envien.

Hay dos maneras de ocultar las notificaciones si el usuario no quiere molestias. Si elige el modo silencio, no se mostrarán los nuevos mensajes en el círculo que aparece encima del icono de la app. Como novedad, el modo vacaciones, que aún tardará un poco más en desarrollarse. En realidad se trata de una variante del modo silencio que permite activar un chat y dejarlo oculto hasta que se desactive, lleguen o no notificaciones nuevas. Así se puede desconectar de un grupo sin necesidad de abandonarlo, por ejemplo.

Novedades en WhatsApp

WhatsApp compañía líder en número de usuarios, va introduciendo mejoras que van depurando la aplicación conforme a los requerimientos de los clientes.

Entre las novedades de la aplicación se encuentra la mejora en la privacidad. Por ello, en la próxima versión habrá un notificador que indique al remitente si su mensaje ha sido reenviado a otro usuario. Solo tendrá esta información, porque de momento no hay ninguna herramienta para impedirlo.

Se podrán hacer videollamadas en grupo entre varias personas, algo que se estima que tendrá un gran impacto entre los usuarios más jóvenes. WhatsApp emula así a Messenger ya que esta herramienta se utiliza cada día más. Los rumores apuntan a que de momento quedarán limitadas a tres usuarios. 

WhatsApp también ha comenzado a probar un sistema de pago, una pasarela de envío de dinero entre particulares a través de la cual se podrá pagar más adelante en comercios. De momento no se sabe ni cómo ni cuándo comenzará a funcionar, pero es una de las funcionalidades más esperadas y seguramente más útiles de la aplicación.

WhatsApp también tendrá a disposición de sus usuarios las famosas pegatinas de las que dispone uno de sus competidores, LINE, por la que sus clientes sienten verdadera pasión y que compran para personalizar sus mensajes. WhatsApp los tendrá disponibles para los suyos a lo largo del año.

Imagen: Christoph Scholz

 

El espía está en WhatsApp

Los usuarios que tengan instalado WhatsApp en un dispositivo Android tiene que andar con cuidado. Kaspersky, empresa de seguridad informática, ha detectado un malware llamado ZooPark que se infiltra en los dispositivos y accede a información privada a través de las conversaciones de los usuarios de algunos países, Marruecos, Jordania, Irán, Egipto y Líbano. 

Se trata del ataque más sofisticado hasta el momento y según los expertos debe provenir de algún servicio de inteligencia con grandes recursos. No se trataría pues, de un simple ataque de hackers, ya que es algo muy dirigido a contactos escogidos por los responsables del ataque.

El malware es capaz de infiltrarse en las conversaciones de Whatsapp y Telegram, que viajan cifradas y cuyo acceso es complejo. Lleva operando desde 2015, aunque hasta su última versión no ha sido capaz de acceder a toda la información del dispositivo, antes solo podía al correo y agenda de contactos, además de permitir que el móvil infectado envie mensajes y efectúe llamadas sin que lo note el usuario.

La única opción para solucionarlo es volver a instalar el sistema operativo desde cero, no hay otra manera de librarse del malware. Como medida de prevención se recomienda no instalar aplicaciones de origen desconocido y tener instalada alguna medida de seguridad que ayude a localizar las posibles amenazas.

Imagen: Santeri Viinamäki

Cómo escuchar un audio de Whatsapp antes de enviarlo

Mandar un mensaje de audio a través de WhatsApp es cada día más habitual. Con cada actualización se introducen mejoras en la funcionalidad, por ejemplo se puede grabar sin mantener pulsar, pero le sigue faltando todavía la posibilidad de escuchar lo grabado antes de enviarlo. De manera oficial, porque hay un truco para poder hacerlo. Eso sí, solo en el iPhone. Solo hay que pulsar sobre el nombre del destinatario mientras se está grabando el audio, que al terminar quedará en la parte inferior. Pulsando play se reproducirá y el usuario decidirá si lo envía o no. 

También sirve para los grupos, solo que aquí hay que pulsar en la flecha con la que se vuelve al listado de chats de Whatsapp. El audio quedará igualmente en la parte inferior para poder escucharlo antes de enviar. Es lo único que se puede hacer por el momento hasta que haya una mejora en próximas actualizaciones.

Cómo borrar mensajes enviados por Whatsapp

Si alguna vez te has arrepentido o confundido al enviar un mensaje por Whatsapp, que sepas que existe la posibilidad de borrarlo en el teléfono del destinatario una vez enviado. Se puede hacer ya en la versión beta para Android de la aplicación. Hasta ahora solo se podía eliminar del propio teléfono, pero ahora se puede también en los dispositivos de los receptores. Eso sí, cuentas solamente con siete minutos para hacerlo, luego ya no será posible.

Para poder realizar esta acción, tanto tú como la persona que reciba el mensaje debéis tener la última versión de la aplicación, Whatsapp ya la ha liberado. Si no es así, no desaparecerá en el dispositivo del otro usuario.

El proceso a seguir es sencillo. Si tienes un Android: 

Tienes que abrir el chat que contiene el mensaje/s a borrar y presionar encima. Después hay que pulsar en la papelera para eliminar y ahí puedes elegir entre > Eliminar para todos, si quieres que desaparezca de todos los dispositivos, o > Eliminar para mí, que es la única opción que aparecerá después de pasados siete minutos.

El mensaje borrado quedará sustituido por otro: el mensaje fue eliminado, que aparecerá también en las notificaciones del contacto o contactos.

Si tienes un iPhone:

Abres el chat que contiene el o los mensajes que quieres eliminar y presionas encima. Una vez seleccionado pulsa la opción > Eliminar > Eliminar para todos.

Nuevamente aparecerá en el chat un mensaje que avisa de que se ha eliminado, que será visible para el receptor.